Elección de desarrollos

Por Didac Navarro y Javier Zahonero / Entrenamiento Ciclista, con todo nuestro agradecimiento

En el ciclismo en pista, al disputarse con una bicicleta de desarrollo fijo, al no ser posible el cambio de plato ni de piñón durante el transcurso de una prueba, la elección del desarrollo es fundamental en el rendimiento que después se puede conseguir. Ajustar la combinación de plato y piñón adecuada a la prueba, características del ciclista, la táctica establecida e incluso la posición que ocupa en la composición de una prueba por equipos, va a depender de algunas variables que definiremos a continuación.

La elección del desarrollo va a condicionar la cadencia de pedaleo que el ciclista va a desarrollar durante la prueba, por lo que primero vamos a definir brevemente este concepto, así como explicar algunos de los efectos sobre el pedaleo que nos ayudarán a entender mejor la importancia de su selección optima en el ciclismo en pista.

La cadencia de pedaleo en ciclismo hace referencia al número de vueltas completas que el pedal da sobre el eje de pedalier. Esta variable habitualmente se expresa en revoluciones por minuto (RPM) que es a la que haremos referencia en este post, aunque la cadencia también es la velocidad angular de las bielas (rad/s), que en este caso no vamos a tratar. La vuelta completa sobre el eje de pedalier va a proporcionar un avance a la bicicleta, que se determina en metros y que viene condicionada por la combinación del plato y el piñón, así como por el perímetro de la rueda trasera, ya que esta es la rueda motriz. La fórmula que determina este avance es:


Por lo tanto, como la cadencia son las RPM, es decir, el número de vueltas completas de los pedales sobre el eje de pedalier por minuto, si dividimos la velocidad del ciclista (en metros por minuto) entre el desarrollo (metros que avanza por vuelta completa del eje de pedalier), tendremos la cantidad de veces que esa distancia se repite por minuto, que es como hemos dicho anteriormente lo que en ciclismo se denomina la cadencia de pedaleo.

Para que quede más claro, vamos a poner un sencillo ejemplo práctico. Sabemos que con un desarrollo de 52x14 con unas ruedas de 2,098 metros, se recorre una distancia de 7,793 metros por cada vuelta completa sobre el eje de pedales. Si el ciclista fuese a 60 km/h (1000 metros/minuto) aplicando la fórmula anterior 1000/7,793 = 128 rpm (revoluciones o pedaladas por minuto).

Una vez sabemos cómo obtener la cadencia de pedaleo, vamos a ver qué efectos tiene sobre la fuerza efectiva que se aplica sobre los pedales, ya que esta va a variar en función de la cadencia según se desprende de la literatura científica al respecto (Brennan, Cresswell, Farris, & Lichtwark, 2018; Loras, Ettema, & Leirdal, 2009; Rossato, Bini, Carpes, Diefenthaeler, & Moro, 2008; Sanderson, Hennig, & Black, 2000). Sanderson et al. (2000) ya demostraron hace tiempo que la fuerza efectiva registrada para mantener una misma potencia es diferente en función de la cadencia que se desarrolle. Como se observa en la Figura 1, las cadencias más bajas requieren de una fuerza efectiva mayor. Por tanto, para cada cadencia de pedaleo el requerimiento de la contracción muscular es diferente, observándose mayor activación de fibras rápidas (tipo II) para las cadencias más bajas y mayor contribución de las fibras lentas (tipo I) para las cadencias más altas (Hansen & Sjøgaard, 2007; Mogensen, Bagger, Pedersen, Fernström, & Sahlin, 2006).

Figura 1. Media de la fuerza efectiva respecto al ángulo de la biela promediado entre los grupos participantes en el estudio, en función de la cadencia. Adaptado de “The influence of cadence and power output on force application and in-shoe pressure distribution during cycling by competitive and recreational cyclists”, D. J. Sanderson, E. M. Hennig & A. H. Black, 2000, Journal of Sports Sciences, 18(3), 173-181. Copyright 2000 Taylor & Francis Ltd. 
En general podemos afirmar que la elección del desarrollo y por consiguiente de lcadencia a desarrollar en la competición deben ser personalizadas. En primer lugar, va a depender mucho del nivel del ciclista y sobre todo de la prueba en la que va a tomar parte. A continuación, vamos a ver de manera general como puede afectar la elección del desarrollo en las diferentes pruebas que componen la competición del ciclismo en pista.

Velocidad

Sobre la elección del desarrollo en la prueba de velocidad se han escrito varios artículos 
(Dorel et al., 2005; van Soest & Casius, 2000). En ellos se habla de una posible cadencia óptima teórica entre 120 y 130 rpm, pero que la cadencia real en competición internacional de los ciclistas de clase mundial analizados alcanzan las 155,2 ±3 rpm.

Así para seleccionar el desarrollo debemos conocer la marca qué se espera del ciclista y ajustar las cadencias. Lógicamente y como se indica en el artículo de Dorel et al. (2005), incluso los mismos ciclistas en competiciones menores alcanzan cadencias más bajas 149 ±4,3 rpm. Esto hace complicado establecer una manera sencilla de encontrar el desarrollo óptimo o la cadencia más apropiada para obtener los mejores resultados en la prueba de velocidad donde además la capacidad de aplicar fuerza efectiva va verse limitada por estos factores y por lo tanto podemos analizando al deportista conocer su marca potencial.

500m/Kilómetro/Velocidad por equipos

La elección del desarrollo en las pruebas que se sale de parado y son explosivas, como 500 metros y kilómetro salida parada o la velocidad por equipos, encontramos que al realizar la arrancada de parado, pero alcanzar grandes velocidades requiere de un ajuste especial. En principio los platos grandes tienen más inercia, un factor favorable cuando van lanzados, pero negativo cuando es de salida parada ya que cuesta más arrancarlos. Así hay que considerar las características propias del ciclista, su marca esperada con el fin de seleccionar un desarrollo que le permita llevar una cadencia que se ajuste a sus características, pero que al mismo tiempo pueda arrancar sin problemas. Por lo que en estas pruebas deberíamos elegir el máximo desarrollo que el ciclista sea capaz de vencer su inercia alcanzando la máxima velocidad ya que ese factor inercial le favorecerá en la fase lanzada para sostener esa velocidad objetivo.

En concreto en la velocidad por equipos que se compone de dos ciclistas en la modalidad femenina y tres en la masculina que solo realizan una vuelta cada ciclista, normalmente cada uno lleva un desarrollo diferente con el fin de optimizar su intervención y dejar al siguiente ciclista lo más lanzado posible.

Persecución por equipos

En la persecución por equipos, los desarrollos suelen diferir muy poco entre los componentes del equipo, que van a depender básicamente de las características del ciclista y de cuánto se espera que sea su relevo de largo. Los desarrollos son muy grandes dado que van a velocidades algo superiores a los 60 km/h en hombres y algo inferiores a los 60 km/h en mujeres en competiciones internacionales del máximo nivel y sus cadencias rondan las 125 rpm, eso son desarrollos muy superiores a los 8 metros en hombres. Actualmente podemos ver como se utilizan generalmente platos muy grandes en ocasiones superiores a los 60 dientes. Pero como hemos indicado anteriormente, las características individuales son muy importantes y así si consideramos un equipo junior, no podemos esperar que lleven esa cadencia o esas velocidades por lo que debamos ajustarlo adecuadamente.

Madison

Para la madison, el desarrollo también debe ajustarse en función de la estrategia y del papel de cada uno de los ciclistas. No es lo mismo salir a ganar vuelta, que a disputar los esprints, el ciclista que quiera ganar los esprints deberá llevar un desarrollo alto, que le permita alcanzar una alta velocidad sin llevar una cadencia que no pueda soportarla cuando los disputa. La media de velocidad en el último mundial fue de 57,143 km/h por lo que el desarrollo para un esprint debe ser realmente elevado. Pero si lo que se pretende es disputar la carrera sumando puntos cogiendo vueltas, si se monta un desarrollo demasiado largo, no lo va a poder mantener durante un ataque que se prolongue por varias vueltas.

Scratch

Siguiendo el criterio descrito para la madison, en función de si busca una estrategia de esprintar o ganar vuelta, el ciclista en el scratch deberá montar un desarrollo u otro. Normalmente en el scratch se utilizan desarrollos más largos que en la puntuación, ya que suele definirse la carrera en el esprint final, bien por llegada masiva o por disputa entre unos pocos ciclistas que han doblado. Así suelen alcanzarse velocidades pico más altas en el scratch que por ejemplo una tempo, una eliminación o una puntuación, donde se disputan esprints intermedios o el esprint final se realiza con más fatiga que en un scratch.

Tempo

El desarrollo en una carrera tempo también suele ser elevado ya que dentro de las pruebas de fondo es una prueba corta (7,5km en chicas y 10km en chicos). No son muchas veces las que se va en cabeza, pero cuando se pasa hay que ser capaz de alcanzar un pico alto de velocidad que no permita los adelantamientos del resto de ciclistas. De todas formas, de igual manera que se ha descrito anteriormente, las características del ciclista y sobre todo si considera que va a ir sumando puntos intermedios o va a disputar el último esprint para deshacer el empate a cero puntos, el desarrollo va a ser evidentemente diferente.

Eliminación

Entre las pruebas que componen el ómnium, la eliminación se suele correr con algo menos de desarrollo que la tempo o el scratch, a pesar de permanecer en competición el último ciclista más o menos el mismo tiempo que en el scratch o la tempo. Se debe considerar que la característica principal de esta prueba son los cambios de ritmo, por lo tanto con desarrollo muy grande con un plato muy grande, va a dificultar los cambios de ritmo en los ciclistas.

Puntuación

La puntuación, ya sea en su modalidad corta en el ómnium (20km mujeres, 25km hombres) o en su modalidad regular (25km mujeres, 40km hombres) en los Mundiales elite, dentro de las pruebas de fondo sin considerar la madison, es una prueba donde la velocidad pico alcanzada es menos elevada, por consiguiente, no será necesario llevar un desarrollo como el del scratch por ejemplo, será suficiente con algo menos que permita mantenerse en los ataques, así como mantener el nivel en la parte media o final de la puntuación que es la prueba más larga de fondo (exceptuando la madison) o en el caso del ómnium disputarse con la fatiga de las cuatro pruebas anteriores.

Bibliografía

- Brennan, S. F., Cresswell, A. G., Farris, D. J., & Lichtwark, G. A. (2018). The Effect of Cadence on the Mechanics and Energetics of Constant Power Cycling. Medicine and Science in Sports and Exercise. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000001863

- Dorel, S., Hautier, C. A., Rambaud, O., Rouffet, D., Van Praagh, E., Lacour, J.-R., & Bourdin, M. (2005). Torque and power-velocity relationships in cycling: relevance to track sprint performance in world-class cyclists. International Journal of Sports Medicine, 26(9), 739–746. https://doi.org/10.1055/s-2004-830493

- Hansen, E. A., & Sjøgaard, G. (2007). Relationship between efficiency and pedal rate in cycling: significance of internal power and muscle fiber type composition. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 17(4), 408–414. https://doi.org/10.1111/j.1600-0838.2006.00580.x

- Loras, H., Ettema, G., & Leirdal, S. (2009). The muscle force component in pedaling retains constant direction across pedaling rates. Journal Of Applied Biomechanics, 25(1), 85–92.

- Mogensen, M., Bagger, M., Pedersen, P. K., Fernström, M., & Sahlin, K. (2006). Cycling efficiency in humans is related to low UCP3 content and to type I fibres but not to mitochondrial efficiency. The Journal of Physiology, 571(Pt 3), 669–681. https://doi.org/10.1113/jphysiol.2005.101691

- Rossato, M., Bini, R. R., Carpes, F. P., Diefenthaeler, F., & Moro, A. R. P. (2008). Cadence and workload effects on pedaling technique of well-trained cyclists. International Journal of Sports Medicine, 29(9), 746–752. https://doi.org/10.1055/s-2008-1038375

- Sanderson, D. J., Hennig, E. M., & Black, A. H. (2000). The influence of cadence and power output on force application and in-shoe pressure distribution during cycling by competitive and recreational cyclists. Journal of Sports Sciences, 18(3), 173–181.

- van Soest, A. J., & Casius, L. J. (2000). Which factors determine the optimal pedaling rate in sprint cycling? Medicine and Science in Sports and Exercise, 32(11), 1927–1934.

1 comentario: