Persecución individual masculina (14.10.2022)
Tras haber batido el récord de la hora unos días antes, Filippo Ganna tenía el compromiso de participar con la cuarteta de Italia para revalidar el título mundial. No lo consiguió y con ello parecía que iba a dar por cerrada su fantástica campaña, renunciando a la individual.
Pero cuando se supo que sí iba a participar, dimos por seguro que lo hacía sólo con el ojetivo de batir la plusmarca mundial que le había arrbatado hace poco más de un año el norteamericano Ashton Lambie.
Y así fue. Tras un 4:00.693 matinal que avanzaba claramente sus intenciones, por la tarde fue a matar o morir. Y terminó matando la plusmarca vigente: 3:59.636.
Velocidad por equipos femenina (12.10.2022)
Tras haber batido por tres veces el récord del universal en el anterior Mundial, las alemanas Pauline Grabosch, Emma Hinze y Lea Sophie Friedrich, no desaprovechaban la ocasión de seguir mejorándolo en el Campeonato del Mundo de Saint-Quentin-en-Yvelines (Francia), y además por partida doble.
En la primera ronda se convertían en el primer equipo de la historia en rodar por debajo de 46 (45.983), para luego volver a disminuirlo, aunque fuera por centésimas (45.967) en la final en la que derrotaban a China.
HOMBRES
Velocidad por equipos femenina (20.10.2021)
Después del protagonismo de la selección neerlandesa en el Europeo, Alemania recuperaba la hegemonía, que tuvo en las últimas ediciones de esta disciplina con dos corredoras, pero ahora con tres velocistas.
La ausencia de las poseedoras de la mejor marca hasta ese momento, las integrantes de la selección neerlandesa, no empaña la soberbia actuación de Pauline Grabosch, Emma Hinze y Lea Sophie Friedrich, que se convertían en las nuevas plusmarquistas, conquistando lógicamente el maillot arco iris.
Las alemanas, además, conseguían el récord por partida triple, una vez en cada ronda, al marcar 46.511 en la clasificatoria, bajándolo a 46:358 en la primera ronda y estableciendo el tiempo definitivo en la final, con 46.064.
El
segundo evento de alto nivel -tras el Europeo del año anterior en Plovdiv- con
la nueva
fórmula de tres corredoras en la velocidad femenina ha supuesto un nuevo récord
del mundo, batido por partida doble por una selección que no parecía la favorita, pero
que sigue el camino de sus coequipiers masculinos.
Países Bajos establecía el primero (46.759) en la clasificatoria, con Shanne Braspennikcx, Kyra Lamberink, y Steffie Van der Peet, dejando ésta su puesto a la recuperada Hetty Van der Vouw en la final, en la que el trío ‘oranje’ mejoraba la plusmarca en dos décimas (46.551).
Un récord que
debe seguir cayendo en próximas competiciones.
Persecución individual masculina (18.08.2021)
El norteamericano Ashton Lambie se ha convertido en el primer hombre en correr por debajo de los cuatro minutos la distancia de los 4 kilómetros (persecución individual) con un registro de 3:59.930 establecido en el velódromo de Aguascalientes (México).
Demostrando su gran rendimiento en altitud, Lambie arrebataba de esta forma el récord a Filippo Ganna (4:01.934).
Persecución por equipos masculina (4.8.2021)A pesar de que la plusmarca batida en el Mundial anterior parecía de otra galaxia, muchos eran los que pronosticaban que el récord del mundo se batiría en Tokio: la duda era hasta cuando podría rebajarse y quien sería la nueva plusmarquista.
Pues en la final de persecución entre Italia y Dinamarca estaba claro que el ganador la establecería y con un desenlace increíble, los transalpinos Filippo Ganna, Simone Consonni, Francisco Lamon y Jonathan Milan hacían historia al ganar y al irse hasta 3:42.032. Los daneses también superaban la antigua plusmarca (3:42.198).
Y es que, en la víspera, en las semifinales, si se las puede llamar así, italianos y neozelandeses ya habían batido la antigua plusmarca danesa, 3:42.307 por 3:42.397 de sus rivales, aunque solamente la primera marca tendría consideración, efímera, de récord del mundo.
Persecución por equipos femenina (3.8.2021)
Aunque parecía que el duelo olímpico iba a estar entre Gran Bretaña y Estados Unidos, Alemania ratificó el potencial mostrado en el Mundial anterior y no sólo se llevaba el oro, sino que Franziska Brausse, Lisa Klein, Lisa Brenhauer y Mieke Kroeger dejaban la plusmarca mundial en 4:04.242, al superar en la final a Gran Bretaña.
Hasta tres veces batieron la
plusmarca universal las germanas. En
la clasificatoria, el día anterior, bajaban en casi tres segundos el récord en
poder de Gran Bretaña desde los Juegos anteriores (4:07.307 a 4:10.236). Pero su límite estaba mucho más arriba y en su segunda
actuación también seguían estableciendo mejores marcas, con 4:06.159 (y
Gran Bretaña efímeramente recuperándolo, ya que salieron en la serie anterior,
con 4:06.748), antes de esa actuación en la final que les llevaba a conseguir ‘un
tiempo de chicos’.
Velocidad por equipos femenina (3.8.2021)
Aunque ya no lo recogemos en la tabla debido a que la disciplina como tal ya no existe, al pasar a disputarse con tres corredoras y tener ya su propia plusmarca, hay que reconocer el esfuerzo de la dupla china Shanju Bao y Tiasnhi Zhong, que con 31.804 establecían una última plusmarca mundial.
Y en estos Campeonatos de Europa de Plovdiv se ha establecido la que puede considerarse una nueva mejor marca mundial, que ya ha pedido el proceso de homologación.
Se trata de los 46:852 establecidos por las rusas Natalia Antonova, Daria Shmeleva y Anastasiia Voinova en la final ante Gran Bretaña.
Persecución individual femenina (29.2.2020)
Que el record del mundo de la persecución iba a llegar era algo de lo que muy pocos tenían duda, visto el fenomenal comportamiento de Filippo Ganna tirando de su selección en la persecución por equipos del Mundial de Berlín. Y no hubo que esperar mucho ya que en la clasificatoria matinal marcaba un 4:01.994 que superaba claramente los 4:02.647 que había establecido a principios de noviembre en Minsk, con unos parciales de 1:06.072, 2:04.777 y 3:03.347. No obstante, sin bajar de los 4 minutos, algo que también parece a su alcance.
Persecución por equipos masculina (27.2.2020)
Después de varios años dominando, a Países Bajos le faltaba la guinda del record del mundo. En la clasificatoria, en la que intervino Matthijs Buchli en vez de Hoogland, se quedaban a apenas una décima (41.987), para batirlo con una superioridad insultante en primera ronda (41.275) y rematar su gesta en la final ante Gran Bretaña.
Persecución individual masculina (3.11.2019)
200 metros masculinos y persecución individual masculina (6.9.2019)
Minutos más tarde, el vigente plusmarquista de los 4.000 metros, el norteamericano Ashton Lambie, batía la marca que había establecido hace un año en los Panamericanos de Aguascalientes, con un tiempo de 4:06.407, superando los 4:07.251 que entonces causaron sensación.
Pero el ‘bigote más rápido del mundo’ no se confirmaba con eso y en la final establecía una nueva marca, increíble, de 4:05.423, es decir casi un segundo menos que el registro de la clasificatoria. Ni que decir tiene que su rival, el colombiano Brayan Sánchez, terminaba doblado.
200 metros femeninos (5.9.2019)

Incluso la marca de la segunda y la tercera clasificada, Luz Gaxiola (10.344) y Martha Bayona (10.360), han estado por debajo de la antigua plusmarca mundial, 10.384 y fueron durante algunos minutos records oficiosos, ya que primero la colombiana, luego la mexicana y finalmente la canadiense fueron superándose.
Persecución por equipos masculina (28.2.2019)

Los autores de la marca, la primera de la presente campaña, han sido los mismos hombres que entonces, Leigh Howard, Sam Welsford, Kelland O'Brien y Alex Porter, en el transcurso de la final frente a Gran Bretaña.
Persecución individual masculina (31.8.2018)

Información en Ciclo 21
Persecución por equipos masculina (5.4.2018)
Leigh Howard, Sam Welsford, Kelland O’Brien y Alex Porter paraban el crono en 3:49.804, superando en 461 milésimas la plusmarca británica y justificando su polémica decisión de no acudir al reciente Mundial de Apeldoorn, dando prioridad a esta competición que se celebra en su país.
Información en Ciclo21
Persecución individual femenina (3.3.2018)
Aparte de sumar su segundo título en persecución en el Mundial de Apeldoorn, la norteamericana Chloe Dygert, batía, a sus 21 años, el record del mundo de los 3.000 metros, mejorando en dos segundos la marca de su compatriota Sarah Hammer, lograda en la altitud de Aguascalientes (3:22.269).
Información en Ciclo21
No hay comentarios:
Publicar un comentario