(11.11.2020)
Y en estos Campeonatos de Europa de Plovdiv se ha establecido la que puede considerarse una nueva mejor marca mundial, que ya ha pedido el proceso de homologación.
Se trata de los 46:852 establecidos por las rusas Natalia Antonova, Daria Shmelena y Anastasiia Voinova en la final ante Gran Bretaña.
(29.2.2020)
Chloe Dygert
no quiso dejar pasar la oportunidad de mejorar su record del mundo y en la clasificatoria matinal de la persecución del Mundial de Berlín
establecía esa plusmarca con 3:17.283 (parciales de 1:08.462 y
2:11.726) que mejoraba en 2,7 segundos la marca que hizo en el Mundial de 2018
(3:20.060). Pero no fue la única, ya que la germana Lisa Brennauer
también paraba el crono por debajo del antiguo record (3:18.320).
La final fue
distinta, ya que la estadounidense fue a
tope para superar nuevamente su plusmarca, esta vez por tres décimas: 3.16.937
(1:08.213 y 2:11.632).
(28.2.2020)
Que el record del mundo de la persecución iba a llegar era algo de lo que muy pocos tenían duda, visto el fenomenal comportamiento de Filippo Ganna tirando de su selección en la persecución por equipos del Mundial de Berlín. Y no hubo que esperar mucho ya que en la clasificatoria matinal marcaba un 4:01.994 que superaba claramente los 4:02.647 que había establecido a principios de noviembre en Minsk, con unos parciales de 1:06.072, 2:04.777 y 3:03.347. No obstante, sin bajar de los 4 minutos, algo que también parece a su alcance.
Tan
impresionante o más fue la actuación de Ashton Lambie, que llevó la delantera
hasta el segundo kilómetro (1:05.127 y 2:04.227), para
ceder en el tercer kilómetro (3:03.854) pero sin problemas para realizar un
tiempazo de 4:03.640, su mejor marca personal y esta vez sin necesidad de
altitud. Por lo tanto, una final de auténtico lujo, con expectativa de
un nuevo record, aunque el nivel fue inferior, y la plusmarca no llegó.
(27.2.2020)
Lasse Norman Hansen, Julius Johanssen, Frederik Madsen
y Rasmus Pedersen han hecho historia en los Mundiales de pista de Berlín ya que en la final batían el record del mundo
por tercera vez en dos días y con
3:44.672 Dinamarca ha establecido una plusmarca impensable unos días antes
del comienzo de este evento, pero perfectamente batible en los Juegos de
Tokio si los daneses siguen en este estado de forma.
Arrancando en 1:00.992, hacían el segundo kilómetro en
53.629, el tercero en 55.037 y el último en 55.014 para conseguir el oro en la persecución por
segunda vez -el anterior databa de 2009- y sobre todo meter miedo a sus rivales
en los Juegos.
En la jornada precedente los daneses habían batido por dos veces la
plusmarca australiana: 3.46.279 en la clasificatoria –un segundo y medio
mejor que el tiempo anterior- y 3:46.203
en la primera ronda.
(26.2.2020)
El equipo de velocidad neerlandés -con Roy Van den
Berg, Harrie Lavreysen y Jeffrey Hoogland- rompía la antigua marca de Alemania (41.871), dejándola
en 41.225 en la final de los Campeonatos del Mundo de pista de Berlín.
Después de varios años dominando en velocidad por equipos, a Países Bajos le faltaba la guinda del record del mundo. En la clasificatoria, en la que intervino Matthijs Buchli en vez de Hoogland, se quedaban a apenas una décima (41.987), para batirlo con una superioridad insultante en primera ronda (41.275) y rematar su gesta en la final ante Gran Bretaña.
Después de varios años dominando en velocidad por equipos, a Países Bajos le faltaba la guinda del record del mundo. En la clasificatoria, en la que intervino Matthijs Buchli en vez de Hoogland, se quedaban a apenas una décima (41.987), para batirlo con una superioridad insultante en primera ronda (41.275) y rematar su gesta en la final ante Gran Bretaña.
(3.11.2019)
A pesar del altísimo nivel de
la persecución –que no se ve mucho en Copa del Mundo desde que solo son
obligatorias las modalidades olímpicas-, no pensábamos que Filippo Ganna
tuviera en sus piernas el record del mundo de los 4.000 y más aún tras su ‘forfait’
en esta misma prueba en el Europeo tras la larga temporada de carretera. Pues
el italiano de INEOS lo batía en esta última jornada en Misnk, y por dos veces.
Primero en la clasificatoria, con 4.04.252, pero más impresionante en la final,
4.02.647.
El doble campeón del mundo,
que había hecho un excelente 4:07 en febrero en Pruszkow, mejor marca a nivel
del mar, registraba un tiempo sensacional de 4.04.252, rodando a 58,9
kilómetros por hora, y superaba el record del norteamericano Ashton Lambie establecido
el pasado 6 de septiembre en la altitud de Cochabamba (2.500 metros), de
4:05.423. Por cierto, el estadounidense era cuarto en esa clasificatoria, con
4:11.966.
La clave estuvo en una
arrancada bastante lenta, ya que los 1:07.9 del primer kilómetro solo fueron el
octavo tiempo para rodar progresivamente en 59.8, 58,7 y 57.7 en los siguientes
kilómetros.
(6.9.2019)
Si ayer la canadiense Kelsey
Mitchell batía el record del mundo de 200 lanzados, hoy los hombres no han querido ser menos y se han establecido dos nuevas
plusmarcas mundiales, por parte del velocista trinitario Nicholas
Paul, en 200, y por el persecucionista norteamericano Ashton Lambie, este por
partida doble.
En primer lugar, el trinitario Nicholas Paul reventaba la
plusmarca que tenía el galo François Pervis también desde diciembre de 2013
(9.378), con unos estratosféricos 9.100,
en la tercera jornada de los Campeonatos Panamericanos que se celebran en
Cochambamba (Bolivia)
Y como sucedió ayer, otro velocista también volaba por debajo
del anterior record, el surinamés Jair Tjon en Fa, con 9.249, siendo por unos
minutos plusmarquista mundial hasta la llegada de Paul.
Minutos más tarde, el vigente plusmarquista de los 4.000 metros, el norteamericano Ashton Lambie, batía la marca que había establecido hace un año en los Panamericanos de Aguascalientes, con un tiempo de 4:06.407, superando los 4:07.251 que entonces causaron sensación.
Pero el ‘bigote más rápido del mundo’ no se confirmaba con eso y en la final establecía una nueva marca, increíble, de 4:05.423, es decir casi un segundo menos que el registro de la clasificatoria. Ni que decir tiene que su rival, el colombiano Brayan Sánchez, terminaba doblado.
(5.9.2019)
Minutos más tarde, el vigente plusmarquista de los 4.000 metros, el norteamericano Ashton Lambie, batía la marca que había establecido hace un año en los Panamericanos de Aguascalientes, con un tiempo de 4:06.407, superando los 4:07.251 que entonces causaron sensación.
Pero el ‘bigote más rápido del mundo’ no se confirmaba con eso y en la final establecía una nueva marca, increíble, de 4:05.423, es decir casi un segundo menos que el registro de la clasificatoria. Ni que decir tiene que su rival, el colombiano Brayan Sánchez, terminaba doblado.
(5.9.2019)

Incluso la marca de la segunda y la tercera clasificada, Luz Gaxiola (10.344) y Martha Bayona (10.360), han estado por debajo de la antigua plusmarca mundial, 10.384 y fueron durante algunos minutos records oficiosos, ya que primero la colombiana, luego la mexicana y finalmente la canadiense fueron superándose.
(28.2.2019)

Los autores de la marca, la primera de la presente campaña, han sido los mismos hombres que entonces, Leigh Howard, Sam Welsford, Kelland O'Brien y Alex Porter, en el transcurso de la final frente a Gran Bretaña.
(31.8.2018)

Información en Ciclo 21
(5.4.2018)
La cuarteta australiana de persecución ha batido el récord del mundo de los 4.000 metros que
estaba en poder de Gran Bretaña desde
los Juegos Olímpicos de Río -con Wiggins en el
conjunto-, en el transcurso de los Juegos de
la Commonwealth que se celebran en Gold Coast (Australia).
Leigh Howard, Sam Welsford, Kelland O’Brien y Alex Porter paraban el crono en 3:49.804, superando en 461 milésimas la plusmarca británica y justificando su polémica decisión de no acudir al reciente Mundial de Apeldoorn, dando prioridad a esta competición que se celebra en su país.
Información en Ciclo21
(3.3.2018)
Aparte de sumar su segundo título en persecución en el Mundial de Apeldoorn, la norteamericana Chloe Dygert, batía, a sus 21 años, el record del mundo de los 3.000 metros, mejorando en dos segundos la marca de su compatriota Sarah Hammer, lograda en la altitud de Aguascalientes (3:22.269).
Leigh Howard, Sam Welsford, Kelland O’Brien y Alex Porter paraban el crono en 3:49.804, superando en 461 milésimas la plusmarca británica y justificando su polémica decisión de no acudir al reciente Mundial de Apeldoorn, dando prioridad a esta competición que se celebra en su país.
Información en Ciclo21
(3.3.2018)
Aparte de sumar su segundo título en persecución en el Mundial de Apeldoorn, la norteamericana Chloe Dygert, batía, a sus 21 años, el record del mundo de los 3.000 metros, mejorando en dos segundos la marca de su compatriota Sarah Hammer, lograda en la altitud de Aguascalientes (3:22.269).
Además, lo hacía por partida doble, aunque oficialmente sólo la marca
vespertina quedará en las tablas. Por la mañana, en la clasificatoria, superaba la antigua plusmarca en dos
segundos (3:20.072), aunque lo más significativo es que aventajaba a la
segunda, la neerlandesa Annemiek Van Vleuten en más de nueve segundos.
Con esos tiempos
estaba claro que la doblaría en la final, aunque con la duda de si se paraba la
carrera cuando ello sucediera o continuaba la norteamericana para intentar 're-batir'.
Esta fue la opción, y aunque fuese por
apenas 12 milésimas, con 3:20.060 volvía a establecer una nueva plusmarca
mundial. Y pese a que el papel de Van Vleuten quedó totalmente eclipsado
por la norteamericana, no debemos olvidar que se trata de la campeona del mundo
contrarreloj y que ésta era su tercera presencia en un velódromo.
Información en Ciclo21
Información en Ciclo21
Tabla cronológica de
records del mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario