La Copa de España de Tafalla tiene también programa e inscripciones

Apenas dos horas después de haber abierto las inscripciones de la segunda manga, en Dos Hermanas, la tercera y última prueba de la Copa de España, en el velódromo Miguel Indurain de Tafalla también lo ha hecho.

En este caso, la prueba navarra tendrá un periodo mucho más amplio, desde hoy hasta el 28 de enero, cuatro días antes de la celebración de la misma, el sábado 1 de febrero.

En este caso, hay diferencia en el programa, ya que será la única de las tres competiciones en la que se disputará la puntuación, en vez de la madison, para los fondistas, junto al scratch y la eliminación, con las ya habituales velocidad y keirin para los velocistas.

La sesión, dependiendo de las preinscripciones, comenzará entre las 9:00 y las 10:00, para acabar sobre las 18:50, sin incluir el tiempo adicional para galardonar a los premiados.

Copa de España de Dos Hermanas: Programa e inscripciones abiertas

La segunda manga de la Copa de España de pista, que se disputará el domingo 26 de enero en el velódromo ‘José Sánchez Moreno’ de Dos Hermanas, ha abierto hoy sus inscripciones, un procedimiento que podrá realizarse en este enlace hasta el próximo martes 21 de enero.

Igualmente se ha publicado el programa, que comenzará entre las 9:00 y las 10:00, dependiendo de las mangas clasificatorias que deban disputarse, y que finalizará en lo relativo a las competiciones sobre las 18:50, más lo que se extiendan las ceremonias protocolarias.

El programa contempla las mismas pruebas que en valencia, es decir velocidad y keirin en el apartado de velocistas, y scratch, eliminación y madison para los fondistas y en ambos casos en las cuatro categorías previstas: juniors y cadetes, masculinos y femeninos. Destacar esa repetición de la americana, cuando el año pasado se alternó con la puntuación, así como el hecho de que las distancias de scratch siguen siendo diferentes para hombres y mujeres, a pesar de que la UCI las igualó con fecha 1 de enero.

La Copa de España se iniciará este domingo en el velódromo Lluis Puig de Valencia y finalizará el sábado 1 de febrero en el Miguel Indurain de Tafalla (Navarra), prueba de la que aún no hay información en la web federativa.

Publicados los primeros nuevos rankings UCI de velocidad y fondo

Con fecha 1 de enero han entrado en vigor los nuevos rankings UCI de velocidad y fondo que sustituyen a los antiguos por disciplinas. Unas clasificaciones que se actualizan todos los martes, aunque en este caso, la UCI no los publicó el pasado 7, y es hoy, 14 de enero, cuando los encontramos en su web por primera vez, en concreto en este enlace.

Esta primera publicación no tiene mayor importancia ‘per se’, pero no hay que olvidar que la clasificación del día 28 es la que determina los corredores que pueden participar en pruebas individuales en las Copas de las Naciones, con esa condición de sumar al menos 500 puntos.

Sebastián Mora, Eukene Larrarte, Pepe Moreno y Helena Casas,
los mejores españoles de cada categoría en los nuevos rankings UCI

La clasificación de fondo masculina está encabezada por el austriaco Tim Waffler, con 5.420 puntos, con Sebastián Mora en tercer lugar (4.200). Por encima de esa barrera de los 500, encontramos a Erik Martorell (53º, 1.969), Álvaro Navas (75º, 1.651), Mario Anguela (83º, 1.518), Albert Torres (12º6, 1.096), Sergio Serrano (213º, 573), Francesc Bennassar (222º, 543) y Jaime Romero (232º, 522).

No sorprende la primera posición de la neozelandesa Ally Wollaston, con 8.850 puntos, en la femenina, donde Eukene Larrarte (20ª, 2.765) es la primera de las españolas, en una clasificación en la que también tenemos en ese top-500 puntos a Laura Rodríguez (21ª, 2.742), Eva Anguela (54ª, 1.780), Naya Mangas (67ª, 1.477), Izzy Escalera (102ª, 1.090), Isabel Ferreres (113ª, 978), Ziortza Isasi (145ª, 705), Ainara Albert (154ª, 638) y Marina Garau (187ª, 515).

La presencia española es mucho menor en las clasificaciones de velocistas. Como era de esperar, solamente Helena Casas cumple con esa condición, y además holgadamente, 35ª, con 1.550 puntos, en una general que lidera Emma Finucane, con 6.290.

En cuanto a la masculina, encabezada como era de esperar por Harrie Lavreysen, con 6.550, es Pepe Moreno (66º, 1.002) el primer español, por delante de Esteban Sánchez (105º, 609) y de Itmar Esteban (121º, 507). No entra por poco Ekain Jiménez (132º, 451), ni lógicamente Alejandro Martínez (151º, 393), acusando los escasos puntos sumados en 2024 por su lesión.

Recordemos que han desaparecido los rankings de persecución y kilómetro y que España ocupa, en madison, los puestos 12º en la masculina y 18º en la femenina; en persecución por equipos, el 13º en hombres y el 14º en mujeres, mientras que en la velocidad por equipos, el puesto masculino es el 15º, sin aparecer lógicamente en la clasificación femenina.

Hay que recordar que, de cara a la Copa de las Naciones, la participación es libre en estas dos pruebas por equipos, y que con estar en una sola manga de la Copa de las Naciones es suficiente para clasificar el Mundial. Sin embargo, encontrarse entre las diez mejores naciones en el de velocidad o en el de fondo posibilita tener una segunda plaza en kilómetro o persecución, respectivamente.

Yoeri Havik-Nils Politt, vencedores finales de los Six Days Bremen 2025

Podio final completo. Foto: ESN/Arne Mill
Yoeri Havik y Nils Politt han sido los vencedores finales del Antenne Schlager Six Days Bremen 2025. Una vuelta ganada en la madison final les permitió contrarrestar la desventaja que tenían, igualar a Roger Kluge y Theo Reinhardt, y terminar superándoles en puntuación, 205 a 200. A una vuelta, con 199, terminaban Simone Consonni y Elia Viviani, tres parejas que han contribuido al éxito de esta edición, que en 2026 mantendrá formato y fechas: 9 al 12 de enero.

Havik y Politt, celebrando su victoria. Foto: ESN/Arne Mill

"Para mí es un pequeño sueño hecho realidad", revelaba Havik. “Cuando era pequeño era un gran admirador de Danny Stam, que ganó dos veces aquí en Bremen. Desde entonces, mi objetivo ha sido estar en lo más alto del podio”. El año pasado estuvo a punto de conseguir la victoria y esta vez la competición tampoco se lo puso fácil. Los tres mejores equipos lucharon duramente durante cuatro días. Por su parte, Polit celebraba su segundo éxito en la ciudad hanseática después de 2020 y ya planea su regreso: “Estoy muy feliz por esta segunda victoria y espero que nos volvamos a ver el año que viene”.

La tarde comenzó con la victoria de Peter Moore en la eliminación, en la que los puntos logrados por su compañero Moritz Malcharek les daba el triunfo como equipo. Elmer Abma volvía a marcar un record de la pista en los 500 metros, 26,705, para dar paso a una carrera derny, esta vez por parejas -relevo a mitad de carrera- y con solamente los seis mejores de la general, con triunfo de Moritz Augenstein.

Reinhardt no pudo despedirse con la victoria. Foto: ESN/Arne Mill

De esta forma Kluge y Reinhardt llegaban a la ‘chase final’ con una vuelta de ventaja, pero con menos puntos que sus dos perseguidores. Y durante la primera parte de la carrera los alemanes defendieron bien su suerte, contrarrestando todos los ataques y posteriormente sumando puntos para ratificar su posición. Pero fue insuficiente, ya que a falta de 30 vueltas Havik-Politt culminaron ese giro que les serviría para ganar la prueba, al tener más puntos acumulados.

Viviani, que sustituyó a su hermano menor Attilio un día antes del inicio de la carrera, se mostró muy satisfecho a pesar de su tercer puesto: “Bremen realmente tiene la mejor carrera de Seis Días en la que he participado. La organización, el ambiente, el variado programa de carreras y la mezcla de deporte y fiesta lo hacen único. Si está bien, estaría feliz de volver, tal vez con mi hermano Attilio”. Quien no volverá es Theo Reinhardt, que anunció recientemente su retirada. “Por supuesto que me hubiera gustado despedirme del público de Bremen con una victoria, pero aun así pasé cuatro días estupendos”, afirma Reinhardt, que ganó en 2018 junto a Kenny De Ketele y en 2024 con Kluge.

Gesto de alegría en Brausse. Foto: ESN/Arne Mill
Franziska Brauße e Isabel Kampft ratificaron su dominio en la prueba femenina, donde lideraron desde el primero de sus tres días. Esta última jornada, tuvo dos partes para las mujeres, por la mañana con el Día Escolar y por la tarde, y las alemanas llegaron a la última ‘chase’ con la suficiente ventaja que les valió con controlar. La emoción se vivió por la segunda plaza, donde el triunfo de Marla Sigmund-Fabienne Jährig en el último sprint les permitió superar a Nora Tveit-Lucy Nelson en la general, 144 a 141, por 179 de las ganadoras.

Finalmente, Alessa-Catriona Pröpster y Robert Förstemann doominaron la competición mixta de velocistas, con 58 puntos, frente a los 79 de Nikola Seremak y Tomas Bábek, para el que fue su última carrera de Seis Días… aunque el checo ya había anunciado anteriormente su retirada.

Clasificaciones

Con nuestro agradecimiento a Bernd Buslapp por su colaboración en esta información.

La nueva experiencia de Neira con los fondistas colombianos en Cali

Dentro de justo una semana, César Neira estará volando hacia Colombia donde trabajará en los próximos tres años, desarrollando un trabajo con los pistards de este país, en concreto en el velódromo de Cali, centrado fundamentalmente con los fondistas.

“Aunque la selección colombiana trabaja fundamentalmente en Medellín, y sobre todo con velocistas, en Cali hay un grupo importante de corredores. Se trata de ir trabajando primero de cara a los Juegos Nacionales y a los Campeonatos, para ir sacando gente para las competiciones internacionales e incluso los Juegos Olímpicos”, nos cuenta el técnico madrileño.

Neira, con Álvaro Navas en una prueba portuguesa. Foto: UVP-FPC

Sobre los ciclistas colombianos, “tienen unas excelentes condiciones, sobre todo genéticas, y que ya hemos visto en carretera. Pero en pista hay mucho trabajo por hacer. De momento me dedicaré solo a la pista, aunque sí me gustaría poder combinar esta preparación con ellos en carretera. Porque se puede mejorar muchísimo”.

Un trabajo que le obligará a residir permanentemente en Cali. “Vendré algunas veces a España y mi familia también era a verme. Como deportista he viajado muchísimo, pero esta es la primera vez que voy a estar tanto tiempo fuera, y será algo diferente. Espero poder adaptarme sin problemas”.

En cuanto a su trabajo de preparador en España, “he cerrado lo que tenía de biomecánica, aunque no descarto abrirlo en Colombia, si tengo tiempo. Y con los corredores, no voy a coger a ninguno, pero sí voy a seguir trabajando con los que tengo, en especial con Izzy (Escalera), con Álvaro (Navas) y con Luis (Arcega), aunque sea a distancia. No podré estar directamente en sus entrenamientos, pero tendré toda la información y mantendremos el contacto”.

Sobre los Izzy y Álvaro se muestra muy satisfecho con su evolución. “Cada vez van obteniendo mejores resultados en pista y su progresión seguirá este año, tanto en las persecuciones como en el fondo, y en carretera. Además, Izzy ha conseguido estar un equipo que le da calendario en el tipo de carreras que le gustan y para Álvaro no hemos logrado al final un equipo profesional, pero correrá con el Obidos, con el que tendrá oportunidad de competir en Europa”.

Volviendo a su experiencia colombiana, a Neira se le nota ilusionado. “Yo vengo desde abajo, trabajando con los ciclistas que me han ido llegando, moldeándolos según lo que pienso que se debe hacer y obteniendo resultados. Y ahora espero seguir teniendo esas metas en Colombia. Me hubiera gustado poder haber tenido un proyecto como este en España, porque pienso que puedo aportar mucho. Pero estoy seguro de que en el futuro lo podré hacer. De momento, mi cabeza está puesta en esta nueva experiencia”.

Notable actuación vasco-navarra en el Championnat d’Hiver bordelés

La ausencia de competiciones en Anoeta llevó este domingo a buena parte de pistards vascos y navarros a competir en el Championnat d’Hiver, celebrado bajo el formato de omnium en el velódromo de Burdeos, y en donde los corredores nacionales lograron unos interesantes resultados.

Podios de féminas, cadetes A e infantiles, Foto: Rotxa Bikes

Eñaut Urcaregui (Danena Kirol) era el vencedor en la categoría junior A, donde ganó tempo, eliminación y con dos sprints ‘oportunos’ en la puntuación se iba a 131 puntos, por delante de Aimar Fernández de Gorostiza (Ipar Maquina), con 113, y del local Mathias Poczernin, con 104.

En cuanto al grupo B, victoria también nítida de Nolan Babayou (Urt-Velo 64), un habitual de Anoeta, que se fue hasta los 150 puntos. En tercera y cuarta posición terminaban Luca Martínez (Danena) y Aimar Capdequi (Iruki Donostialdea), con 121 y 118, respectivamente.

El mayor dominio se reflejó entre las féminas, que compitieron con masters, pero con podio integro vasco navarro: Izaro Etxari (Andoaingo), con 103 puntos, por delante de Irati Mitxelena (DRG Nordcamp), con 97, y Goretti Sesma (Ardatz), con 66.

La categoría cadete también se subdividió en dos grupos. En el A, Aitor Mata (Rotxa Bikes) era el vencedor, ganando scratch, carrera tempo y llevándose una vuelta en la puntuación, para acabar con 153 puntos, por 125 de Maxime Cazaillon y 117 de Ander Larraburu (Ermitagagna). En el B, Eñaut Saizar y Araz Amundarain, ambos de Oriako, quedaban segundo y tercero, con 117 y 115 puntos, por detrás de Raphael Marie, con 121.

La categoría infantil tuvo doble victoria, ya que detrás de Andoni Costa (Rotxa Bikes) se clasificaba como mejor fémina cadete Maialen Narbona (Louimat), con 139 y 128 puntos.

Guillemette, Barraclough, Plante y Hedgcock, tercer oro en Bromont

Después de no haber competido en el ómnium, Mathias Guillemette fue el gran protagonista de la última jornada de los Campeonatos de Canadá que durante tres días se han celebrado en el Vélodrome Sylvan Adams - Centre Multisports Desjardins, de Bromont, Quebec, al ganar scratch y madison, esta en compañía de Chris Ernst, por lo que su balance es de tres medallas de oro ya que el primer día había ganado también la puntuación. Lo mismo sucedía con Ngaire Barraclough, que se llevaba eliminación y madison, en compañía de Lily Plante, tras haber ganado también la carrera por puntos.

Foto oficial Tudor de Guillemette

Los otros vencedores fueron Jonathan Hinse, en la eliminación, Jenna Nestman, en el scratch, con James Hedgecock, que también llegaba a su tercer oro, y Laauriane Genest como ganadores del keirin

La primera victoria de Guillemette llegaba en el scratch, donde Cameron Fitzmaurice y Hinse se hacían con las otras dos medallas. Este último ya se había estrenado en la sesión matinal al vencer en la eliminación, donde superaba a Ed Veal y a Carson Mattern.

En cuanto a la americana, Guillemette-Ernst fueron abriendo hueco para distanciar finalmente a Campbell Parrish-Fitzmaurice en diez puntos, 55 a 45, sin haber ganado vuelta. Más atrás quedaban Zach Webster y Sean Richardson, con 29.

En las pruebas femeninas, Nestman por fin lograba un oro en este Campeonato al superar en el scratch a Kimberly Chen, después de haber sido bronce en la eliminación, donde Barraclough y Plante ocuparon las dos primeras posiciones.

Estas dos corredoras alcanzaban sus respectivos terceros títulos de forma conjunta, al ganar la madison femenina, en una prueba en la que se llevaron seis de los ocho sprints para totalizar 39 puntos. Por detrás la batalla por el podio tuvo como protagonistas a Fiona Majendie-Nestman y a Anabelle Thomas-Chen, con ventaja para las primeras, 26 a 21.

Y terminando con los velocistas, turno para el keirin en el que Hedgcock lograba su tercer oro de estos Nacionales, al superar en la final a Nick Wammes y a Ryan MacDonald, mientras que, en la prueba femenina, Lauriane Genest se reencontraba con la victoria, por delante de Sarah Orban y Emy Savard.

Clasificaciones

Tercer día en Six days Bremen, tercera pareja líder, Kluge y Reinhardt

Tercer día de competición en los Six Days Bremen y tercer cambio de liderato, en este caso a favor de la pareja alemana Roger Kluge-Theo Reinhardt, que suman 150 puntos, pero se han adelantado en una vuelta a Simone Consonni-Elia Viviani y a Yoeri Havik-Nils Politt, con 167 y 165 puntos.

Kluge y Reinhardt, nuevos líderes. Foto: ESN/Arne Mill

La jornada del domingo, conocida como Kultsonntag, como es habitual en esta prueba alemana, presenta un horario mucho más adelantado, desde las 11:00 hasta las 17:30, y comenzaba con una madison ‘larga’ que registró la ,, y sin cambios entre las principales parejas protagonistas que se mantuvieron igualadas.

A continuación, Oskar Winkler y Raphael Kokas se estrenaban ganando LA-OLA sprint; Bruno Kessler se imponía por delante de Viviani en la primera carrera tras derny de los dorsales rojos pares, y Moritz Augenstein, ante Politt, en la de los impares, con triunfo de Viviani-Consonni en los 500 metros (26.925), sin que ninguna de estas pruebas se tradujera en cambios en las primeras posiciones de la general.

Fue en la última ‘chase’, de ‘sólo’ cien vueltas, en las que Kluge y Reinhardt ganaban una vuelta y se llevaban no sólo la victoria, sino también el liderato, aunque con esas escasas diferencias aún en la clasificación de cara al desenlace de mañana lunes.

Plich y Mauss, vencedores de la Copa Andreas Kappes. Foto: ESN/Arne Mill

La tercera jornada también supuso el inicio de la competición femenina. Franziska Brausse fue la primera vencedora de las féminas al ganar la puntuación individual gracias a una vuelta conseguida. A continuación, Lucy Nelson se llevaba la eliminación y su compañera Nora Tveit, el scratch, para dar paso a la madison, la única prueba por parejas que disputaron las féminas, donde Fabienne Jährig y Maria Sigmund sorprendían a Brausse e Isabel Kampfert, que terminaban el primer día como líderes, con 62 puntos frente a los 50 de Nelson-Tveit, y los 48 de las ganadoras de la última prueba.

La Copa Andreas Kappes se despedía este domingo con solamente una madison en la que Colin Plich y Moritz Mauss demostraban su absoluta superioridad, ganando en cuatro de los cinco sprints y se destacaban hasta los 107 puntos, dejando a la segunda parejas a cinco vueltas y con 44, los polacos Karol Grzadziel e Igor Mitoraj, siendo terceros, a seis giros, con 60, sus compatriotas Hugo Schniffner y Jonathan Schipkowski.

Clasificaciones

Con nuestro agradecimiento a Bernd Buslapp por su colaboración en esta información.

Félix García Casas, una sorprendente promoción a la dirección técnica

Desde hace varios días estábamos esperando el anuncio oficial de una renovación que ya se daba como un hecho en los mentideros, la de Félix García Casas como seleccionador de pista de la Española… a pesar de que su trayectoria en los últimos años invitaba a todo lo contario, al adiós al cargo, y más teniendo en cuenta el ‘cese’ de otros técnicos del último plantel federativo con un comportamiento similar.

Pues bien, esta mañana, en un momento tan inoportuno como un domingo a mediodía en pleno Campeonato de España de ciclocross -enhorabuena, una vez más, a su Departamento de Comunicación-, la Española soltaba una bomba: el técnico madrileño ha sido promocionado como director técnico de esta entidad, tras la renuncia de José Almagro, que apenas ha durado doce días en el cargo.

García Casas, en un acto federativo. Foto: Fed. Española
El adiós de este último es perfectamente comprensible por unas razones personales (y profesionales) en las que no vamos a entrar porque no es el tema. Personalmente pienso que es un gesto de bonhomía una renuncia a un proyecto que no se comparte… y poder seguir en la FMC donde su labor se puede calificar de extraordinaria, y ahora más necesaria que nunca. 

Otra cosa es lo que pierde la Española: si el cese de Cristóbal Sánchez y su grupo era algo unánimemente demandado en el colectivo ciclista, y la contratación de un director técnico como Almagro era un aliciente para ese cambio tan necesario en nuestro deporte, la promoción de García Casas es poco menos que sorprendente, visto su periplo en la pista donde, más que la falta de proyecto y de resultados, lo preocupante era y es el negativo ambiente y la falta de comunicación que ha creado entre corredores y preparadores… que no se han atrevido nunca a decir nada por el miedo a las represalias. De hecho, más de uno -y de dos y de tres- ya han sido condenados al ostracismo por no comulgar con su ‘filosofía’, y en las últimas fechas, cuando ya se daba por segura su continuidad, la decepción, por la falta de alicientes, era la norma casi general entre el grupo de pistards españoles. Siempre en silencio, claro está. ¿Hasta cuándo?

Lo que de verdad me intriga es que nadie se plantee que pueda haber alguien con un perfil más adecuado para el cargo, para la máxima dirección deportiva del ciclismo español, en todas y cada una de sus disciplinas, y para dar realmente un salto adelante que tanto necesita el ciclismo tras doce años en que han primado los aspectos de marketing sobre los deportivos. Y como dije en su momento cuando fue nombrado seleccionador de pista, y el tiempo ha dado la razón, ese perfil no es el del madrileño.

Y puestos a ser justos, reconociendo fortalezas, y no sólo deméritos, ¿nadie piensa que, con su experiencia como corredor y en la Fundación Contador, García Casas podría ser un buen seleccionador de carretera, incluso de profesionales, mucho mejor que los nombres que se han barajado, en vez de esa incomprensible experiencia como la pista a la que se vio abocado tras esa injusta defenestración de Juan Martínez Oliver, cuyo único defecto fue criticar lo absolutamente criticable y que ha llegado hasta el día de hoy?

También hay que tener en cuenta que falta menos de un mes para el Europeo de Heusden-Zolder, y no se sabe absolutamente nada de la preparación. Y si ya tenía la papeleta de afrontarlo como seleccionador, sin haber hecho nada en semanas precedentes, ahora se le incrementa el problema desde la perspectiva de director deportivo federativo. Eso sí, parafraseando el refrán, no hay bien que por mal no venga, y ojalá su sustituto como técnico genere esa ilusión y esa dinámica de trabajo por la pista que tanta falta hace.

La Copa Alicante-Murcia confirmó en Torrepacheco a sus vencedores finales, donde se dilucidaron también los campeones autonómicos

El sub23 Mario Álvarez, los juniors Daniel Hurtado (Saxun-Estrusax Primoti) y Leyre Toledo (Valverde Team), los cadetes Borja Giménez (Infinobras-Grupo SIME) y María Manzano (Valverde Team-Ricardo Fuentes), los infantiles Ximo Bañuls (Ijes Soler High Level) e Inés Díaz (Rodríguez Magro), y los alevines Marc Donet (Mortesbike-Sueca) y Vera Fullana (Bernia-Xalo) han sido los vencedores finales de la III Copa Alicante-Murcia de Pista, que hoy ha terminado en el Velodromo de Torrepacheco. 

Los cuatro ganadores finales presentes en Torrepacheco. Foto: FCRM

Todos ellos tenían ya el título asegurado matemáticamente, o muy bien encauzado, por lo que en esta séptima y última prueba no ha habido sorpresas.

Alejandro Callado (Lucta Team) era el vencedor de la prueba open masculina, gracias a una magnífica puntuación en la que ganó tres vueltas frente a las dos de José David Tomás (El Nieto del Lobo-Nutribán), lo que se tradujo en 172 puntos a 150… sin que ninguno de ellos se hubiera impuesto en las pruebas previas del ómnium.

Por su parte, Giménez tuvo más protagonismo, al ganar scratch y eliminación y rematar en una notable puntuación, para sumar 148 puntos, frente a los 140 de Gabriel Mateo (El Nieto del Lobo-Nutribán).

En cuanto a las féminas, ausente la junior Toledo, pleno para Adriana Segura (Valverde Team), que remató con dos vueltas ganadas que le hicieron terminar con 184 puntos.

Los campeones murcianos. Foto: FCRM

La mayor rivalidad se ha dado en la disputa de los títulos murcianos, donde, aparte de scratch, eliminación y puntuación, se adjudicó un cuarto, en el ómnium de la propia Copa, aunque solamente en junior masculino y cadetes de ambos sexos.

Entre los juniors, para Luis Cayuela (Ayuso Team-UAE), el scratch; para Alejandro Soto (El Nieto del Lobo), la eliminación, y para José David Tomás, la puntuación y el ómnium.

Gabriel Mateo (El Nieto del Lobo) hacía pleno en cadetes al anotarse los cuatro títulos y entre las chicas de esta categoría, también reparto entre tres ciclistas del Valverde Team-Ricardo Fuentes: María Manzano el scratch, Martina Párraga, la eliminación, y Lidia Dolores Fernández, puntuación y ómnium.

Los juniors Carlos Core y Zayra Varea, los cadetes Marcos Arribas y África Pablos, y los infantiles Miguel Tizón e Inés Díaz, campeones

Los juniors Carlos Core (CC Galapagar) y Zayra Varea (Ecológicos Navarra-Beratxa), los cadetes Marcos Arribas (Triporte-Rodriguez Magro) y África Pablos (Coslada) y los infantiles Miguel Tizón (UC San Sebastián de los Reyes) e Inés Díaz (Rodríguez Magro) son los nuevos campeones de Madrid de pista, al término de la segunda jornada de los ‘4 Días de la Comunidad de Madrid’, celebrada hoy en el velódromo Tasio Greciano de Galapagar,

Core superaba en la eliminación a Arribas, demostrando que eran los máximos candidatos a los triunfos en sus categorías. Y en la puntuación, el junior de Galapagar se imponía ganando dos sprint y siendo segundo en el último, para sumar 16 puntos, por 11 de su compañero David González, con Lucas García (Rodríguez Magro), tercero y mejor cadete, con 8.

De arriba a abajo: podios junior, cadete e infantil, masculino
y femenino. Fotos: RM

En las generales finales, en juniors 84 puntos para Core, 73 para González y 63 para Carlos Francisco González, todos ellos de Galapagar. Y en cadetes, 67 para Arribas, por delante de Diego Varea (Norinver-Impalag), con 65, y de Wilfredo Pabón (Entrenamiento Ciclismo), con 64.

Por su parte Varea daba un paso de gigante al ganar la eliminación, por delante de sus compañeras Lydia Díez y Siets Goikoetxea, lo mismo que Pablos al ser sexta y mejor cadete. Y en la puntuación, María Caraballo, también del Ecológicos Navarra, sentenciaba al ganar los dos últimos sprints, y sumar 15 por 6 de Varea y Goikoetxea. Destacar la valentía de Pablos que, con un ataque lejano en el primer sprint sumaba cinco puntos que le daban el triunfo parcial entre las cadetes.

Varea terminaba con 71 puntos, por 70 de Caraballo y 64 de Goikoetxea, mientras que Pablos totalizaba 78 puntos, frente a los 70 de Lina Ávila y los 58 de Ángela Sánchez, ambas del HYD – Ciudad de Salamanca.

En cuanto a los infantiles, Tizón no deba tregua en ninguna de las pruebas, ganando la eliminación ante Diego García (Entrenamiento Ciclismo), con el que tuvo un bonito detalle de esperarle tras su victoria, y la puntuación por delante de Gonzalo Vaquero (Fuenlabrada). Este sería segundo en la general con 66 puntos, por delante de García, con 66, con ese pleno de de Tizón. Inés Díaz era la mejor infantil, por delante de su compañera en Rodríguez Magro Rocío Deleyto con el mismo orden en las dos pruebas y en la general.

La jornada terminaba con dos madison, fuera de concurso. En la prueba masculina triunfo de González y Core (CC Galapagar) que fueron abriendo hueco sobre Marcos Arribas y Lucas García, la única pareja que aguanto en la misma vuelta, 23 a 9; en la femenina, también mano a mano entre Caraballo-Goikoetxea (Ecológicos Navarra-Beratxa) y Alba Pérez-Naia Carmona (La Sede Bicycles), que se decidió en el último sprint, 18 a 14.

Todos los campeones de paraciclismo. Foto: RM
Paraciclismo y escuelas

También hubo Campeonato de Madrid de paraciclismo, bajo la modalidad de persecución, con títulos para Lucía Peña-Inés Rosado (WB), Héctor Zafra-Alejandro Fernández (MB escuelas), Carlos Javier Mozos (MC1), Jennifer Feijoo (WC2), Luis Arcega (MC2), Jorge Noriega (MC4 escuelas), Julio Bermejo (MC4), Manuel Pérez (MC5) y Silvia de la Calle (WT2).

Y finalizando con las escuelas, Daniel Arija (Galapagar) se imponía entre los alevines al ganar las dos pruebas de hoy, scratch y puntuación, lo que permitía remontar hasta esa victoria final. Por su parte, Valeria Arcones (Coslada) se llevaba el triunfo en las dos competiciones de este domingo, pero sin opciones de alcanzar las primeras posiciones, por lo que Valeria Sánchez-Quiñones (Sportpla Kids) se hacía con la general gracias a las dos victorias de ayer.

En principiantes, Pablo Moreno y David Plaza, ambos de la UC San Sebastián de los Reyes, se llevaban respectivamente scracth y puntuación, pero sin afectar al liderato final de Iker Merino (Coslada). Por su parte, Frida Martí, también de Sanse, se llevaba las dos carreras, rematando su victoria final.

Finalmente, en promesas, victorias de Erik Fernández (CDC Alberto Contador) y Violeta Balmaceda (Entrenamiento Ciclismo), al ganar las dos pruebas del día.

Clasificaciones

Skornyakov y Valgonen, campeones rusos de ‘carrera de varios días’

Grigory Skornyakov y Valeria Valgonen, ambos de San Petesburgo, han sido los vencedores del Campeonato de Rusia de ‘carrera de varios días’, que se ha disputado del 7 al 10 de enero en el velódromo Lokosphinx, en la Isla de Krestovsky, en San Petesburgo. Se trata de un evento que consta de varias pruebas y cuya clasificación se realiza mediante la suma de las distintas disciplinas.

Skornyakov anotó 49 puntos, por delante de Egor Igoshev, con 41 puntos, y de Mikhail Postarnak, con 38. Por su parte Valeriya Valgonen, ganadora hace dos años, sumaba 48 puntos, para imponerse a Polina Danshina y a Angelina Novolodskaya, ambas igualadas a 42, aunque por delante quedaba, con 68, la bielorrusa Hanna Tserakh, que lógicamente no entraba en el podio. Se da la circunstancia de que todos ellos son representantes de San Petersburgo.