Anita-Yvonne Stenberg, protagonista en el arranque del Velo Summer Slam; mal comienzo de Alejandro Martínez "sin piernas y sin punch"

Anita Yvonne Stenberg fue la gran protagonista anoche de la primera prueba Velo Summer Slam, la competición que durante seis fechas se disputa en el Velo Sports Center de Los Ángeles. La noruega se impuso en las tres pruebas de fondo femenino, eliminación, puntos y scratch, que en la versión masculina se llevaron los estadounidenses Brendan Rhim, Peter Moore y Bryce Sockman Pfuetze. Por su parte, Nicholas Paul y Stefany Cuadrado fueron los vencedores en el keirin.

Para Alejandro Martínez no fue muy afortunado a nivel de resultados y de rendimiento esta primera jornada, ya que no lograba la clasificación en la primera ronda al ser cuatro y tampoco tenía opción en su repesca, donde terminó en idéntico puesto. “Mal este primer keirin en Estados Unidos. Sin piernas y sin punch. Poco a poco iremos yendo a más”, decía el alicantino en su cuenta de Insgatram, aunque también puede haber influido el largo viaje desde España.

Stenberg comenzaba su serie ganando la eliminación a las colombianas Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño, para llevarse a continuación la puntuación por delante de la mexicana Sofía Arreola, a pesar de que esta ganó una vuelta (31 a 23), con la estadounidense Bethany Ingram en tercer lugar, con 14. Finalmente, el podio del scratch lo compusieron Stenberg, Castaño y la local Kendall Ryan.

Rhim encabezaba el triplete estadounidense en la eliminación, por delante de Graeme Frislie y de Moore. Este último se llevaba una puntuación que fue una locura, ya que se anotó hasta ¡seis vueltas¡ para terminar con 144, superando a sus compatriotas Rhim, con 98 -cuatro bonus ganados- y David Domonoske, con 75. Finalmente Pfuetze sorprendía en el scratch, donde el mexicano Edibaldo Maldonado era segundo y Moore, tercero.

Paul y Quintero protagonizaron una bonita final en la que el trinitense se impuso al colombiano, con la tercera plaza para le prometedor coreano Taheo Choi. Cuadrado no dio opción en ninguna manga y terminaría imponiéndose en la final a las estadounidenses McKenna KcKee y Felice Beitzel.

La segunda cita será este sábado, donde la velocidad será la prueba principal. En lo referido al fondo, ómnium para hombres, y las tres mismas pruebas para las féminas.

Clasificaciones

Joan Martí Bennassar se lleva el Trofeu Ciutat de Palma en Son Moix

Como había ocurrido en la primera prueba la pasada semana, Joan Martí Bennassar (High-Level-Gsport) ha sido el vencedor en la categoría open de la segunda de las tres pruebas de las Nits de Ciclisme en Pista, bajo el nombre de ‘Trofeu Ciutat de Palma de Ciclismo en pista’. Solamente que, a diferencia de entonces, se decidió no juntar a los open y los masters, lo que propició un pelotón bastante reducido en la máxima categoría.

Podio élite y completo. Cedida MR

De la misma forma, se modificó el programa pasándose a correr la tempo prevista y un scratch. En ambas se impuso Bennassar por delante del sub23 Marc Roca (Mancor de la Vall), cambiando el tercero, que fue el junior Andreu Barceló (PC Antoni Gelabert) en la tempo y el sub23 Elies Ros (Santa Margalida) en el scratch y la general del día.

Los masters mantuvieron sus dos pruebas previstas y en ambas dominó el 30 Toni Ballester (Sporty+) que incluso aventajó en una o más vueltas a todos sus rivales. El 40 Raúl Márquez (Hummibikes) era el segundo en esta prueba y en la combinada del día, mientras que José Alberto Ibáñez (PC Antoni Gelabert) completaba el podio tras ser segundo en la carrera tempo.

En féminas, intercambio de posiciones respecto a la semana pasada ya que Zoe Wuyts (Illes Balears-Arabay) se imponía en las dos pruebas a Nayhara Montserrat (Baix Ter) y por lo tanto se llevaba la combinada del día.

Toni Bordoy (Sumistock-Costa de Azahar) no daba opción en cadetes, donde se llevó las dos pruebas, destacando sobre todo en una puntuación en la que ganó dos vueltas. Alejandro Buzdea (CC Inca), segundo en la tempo, y Marc Mayol (PC Antoni Gelabert), segundo en la puntuación, completaron el podio.

Finalmente, Francesc Martorell (CC Inca) también hacía pleno en la categoría infantil, donde Andrea Núñez (Conectabalear Xtream) era la mejor fémina, y lo mismo sucedía en alevines, con Jaume Salmerón (Qromia), con Emma Pinto (Conectabalear Xtream) entre las chicas.

La tercera y última cita será el miércoles 16, que también será la última puntuable de la temporada de la Lliga de Pista The Velodrome-Drag Bycicles.

Clasificaciones

Italia será la selección más numerosa en el Europeo, con 41 ciclistas

Italia ha publicado esta tarde la lista de corredores convocados por los técnicos Diego Bragato, Ivan Quaranta, Edoardo Salvoldi y Marco Villa para el Campeonato de Europa junior y sub23 que se celebrará la próxima semana en Anadia (Portugal).

Una lista que, por su amplitud -41 ciclistas-, es posible que tenga alguna baja, aunque en todo caso confirma a Italia como la delegación más numerosa de entre las que se darán cita en este evento. No obstante, en esta ocasión no presentará velocistas sub23.

Esta es la relación que aparece en el comunicado de la FCI:

  • Sub23 hombres fondo: Dario Igor Belletta, Christian Fantini, Renato Favero, Matteo Fiorin, Luca Giaimi, Juan David Sierra, Eros Sporzon y Davide Stella.
  • Sub23 hombres velocidad: Fabio del Medico, Stefano Minuta, Daniele Napolitano y Mattia Predomo.
  • Sub 23 mujeres fondo: Anita Baima, Valentina Basilisco, Sara Fiorin, Vittoria Grassi, Giorgia Serena y Federica Venturelli.
  • Juniors mujeres fondo: Maria Acutti, Elisa Bianchi, Erja Giulia Bianchi, Agata Campana, Chantal Pegolo, Linda Rapporti, Matilde Rossignoli y Linda Sanarini.
  • Juniors mujeres velocidad: Matilde Cenci, Rebeca Fiscarelli y Siria Trevisan
  • Juniors hombres fondo: Julian Bortolami, Riccardo Colombo, Francesco Cornacchini, Giacomo Dentelli, Ruben Ferrari, Alessio Magagnotti, Francesco Matteoli y Jacopo Vendramin.
  • Juniors hombres velocidad: Filippo Cusumano, Matteo Ghirelli, Thomas Melotto y Christian Quaglio.

La Lliga Catalana de esta tarde en Tarragona, suspendida por la lluvia


La prueba de la Lliga Catalana de Pista, que debería disputarse esta tarde en el remodelado velódromo de Tarragona, bajo la organización de la Federación Catalana de Ciclisme, ha quedado suspendida a causa de la lluvia.

La FCC ya ha confirmado que la peueba tendrá lugar pla próxima semana, en concreto el martes 15.

Lysenko, con los cuatro títulos de velocidad, y Valgonen, con seis de siete en el fondo, triunfadoras en el Campeonato de Rusia sub23

Del 2 al 7 de julio, el velódromo Lokosphinx de San Peterburgo ha sido escenario del Campeonato de Rusia para sub23 y juniors. En la primera categoría, destacar nuevamente a Alina Lysenko, como ganadora de las cuatro pruebas de velocidad, y a Valeria Valgonen, que sucesivamente se llevaba persecución por equipos, individual, puntuación, ómnium, eliminación y madison, así como la plata en scratch.

Valgonen, en uno de los seis podios en los que estuvo en lo más alto.
Telegram FVSR

El primer día estuvo dedicado a la persecución por equipos en el que la cuarteta formada por Grigory Skornyakov, Daniil Zarakovsky, Viktor Bugaenko, Ilya Savekin (San Petersburgo) se imponía con un notable registro de 3:52.201 a la compuesta por Vadim Grechishkin, Matvey Boldyrev, Yaroslav Prosandeev, Mark Popov, también de San Petersburgo, que marcaba 4:00.978, mientras que la femenina con Aglaya Kokareva, Valeria Valgonen, Polina Danshina, Angelina Novolodskaya y Alena Ivanchenko (San Petersburgo) marcaba un nuevo récord ruso con 4:13.711, doblando en la final a la de Moscú con Irina Murzina, Svetlana Rybina, Ekaterina Tolstikova, Tatyana Malkova

Moscú se llevaba las dos velocidades por equipos: la masculina con Nikita Afanasyev, Alexander Yavenkov, Nikita Kalachnik y Nikita Kiriltsev, con un tiempo de 43.743, frente a sus paisanos Dmitry Meremerenko, Ivan Samusev, Nikita Biryukov y Daniil Amelin, con 44.050; la femenina a cargo de Lysenko, Elizaveta Farafontova, Elizaveta Bogomolova y Varvara Blagodarova frente a Sofya Novikova, Elizaveta Solozobova, Yana Semenyuk, también de Moscú, 47.801 a 48.458.

Las nuevas recordwomen rusas. Telegram FVSR

Daniil Zarakovsky (San Petersburgo) era el vencedor de la persecución, con un gran registro de 4:10,489; con Viktor Bugaenko (San Petersburgo), también con un notable 4:10,929, y Mark Popov (San Petersburgo), 4:16,334, como medallistas. En cuanto a la prueba femenina, destacar que se siguió disputando sobre 3.000 metros. Valgonen era claramente superior, con 3:27.730, por delante de Diana Smirnova (San Petersburgo), 3:35.254, y Polina Kozheurova (Moscú).

Kiriltsev y Kalachnik marcaban dos tiempos casi idénticos en los 200 metros, 9.572 y 9.575, para medirse en la final donde se impuso el primero de ellos, en un podio que completaba Samusev.

Similar desenlace se vivió en la femenina como las dos más rápidas como finalistas, Lysenko, con 10.300, y la prometedora Ekaterina Evlanova (Tula), con 10.456, y victoria de la favorita. El bronce, para Solozobova.

Ese mismo día se vivía también la puntuación, con sendos tripletes de San Petesburgo: Mark Kryuchkov, Mikhail Postarnak y Popov, por un lado, y Valgonen, Ivanchenko y Smirnova, por otro.

El cuarto día, Savekin volvía a demostrar su clase en el ómnium, donde superaba a Daniil Kazakov y Zarakovsky, mientras que Valgonen se anotaba su cuarto título, esta vez superando a Danshina y Novolodskaya, en ambos casos con sendos tripletes de San Petersburgo.

Lysenko y Kiriltsev llegaban a su tercer oro en el keirin. La primera de ellas, acompañada en el podio de Evlanova y Bogomolova; el segundo, de Kalachnik y de Biryukov.

Lysenko y la prometedora Evlanova. Telegram FVSR

Con un notable registro 1:05.236 Lysenko completaba el pleno, en una prueba en la que se evidenció claramente su dominio, vistos los tiempos de sus rivales: Anna Belyaeva, 1:11.275, y Blagodarova, 1:12.699. Curiosamente se disputó una prueba paralela de la antigua distancia de 500 metros donde se imponía Evlanova, con 33.554. Por el contrario, Kiriltsev no completó el pleno con el kilómetro, donde la victoria fue para Kalachnik, con 1:01.081, por delante de Popov (1:01.638) y Svmusev (1:01.660).

Bugaenko también llegaba a los tres oros al ganar scratch y eliminación en la misma jornada. En la primera prueba, acompañado en el podio por Boldyrev y Popov; en la segunda, nuevamente por Boldrev y Kazakov.

Por el contrario, Kokareva impedía el pleno de Valgonen en el scratch, donde tenía que conformarse con la plata, siendo el bronce para Murzina. Eso sí, en la eliminación no había sorpresas en un podio con Valgonen, Ivanchenko y Danshina.

Finalmente la clasificación de la madison demostraba el poderío de Valgonen acompañada de Danshina: 122 puntos por 6 de Valeria Kovyazina-Victoria Shishkina (Irkutsk). Tampoco hubo sorpresas en la masculina, con pleno en el podio de San Petersburgo, materializado en los 63 puntos de Skornyakov-Savekin, por los 47 de Zarakovsky-Kazakov.

En cuanto a los juniors, estos fueron los ganadores:

  • Persecución por equipos hombres: Matvey Yakovlev, Daniil Veshnyakov, Kirill Zyryanov, Rostislav Novolodsky (San Petersburgo) 3:59.895.
  • Persecución por equipos mujeres: Anastasia Demenkova, Olga Kostina, Sofia Koroleva, Valentina Golybina (San Petersburgo) 4:26.432.
  • Velocidad por equipos hombres: Zakhar Mokeev, Mikhail Demish, Dmitry Pavlovsky (San Petersburgo) 44 381.
  • Velocidad por equipos mujeres: Evelina Klimenko, Valeria Volobueva, Yulia Chertikhina, Maria Belyaeva (San Petersburgo) 49.576.
  • Persecución hombres: Matvey Yakovlev (San Petersburgo) 3:10.591.
  • Persecución mujeres: Anastasia Demenkova (San Petersburgo) 2:19.209.
  • Velocidad hombres: Zakhar Kimakovsky (Moscú)
  • Velocidad mujeres: Veronika Solozobova (Moscú)
  • Omnium hombres: Rostislav Novolodsky (San Petersburgo)
  • Omnium mujeres: Anastasia Demenkova (San Petersburgo)
  • Keirin hombres: Artem Puchenkin (Tula)
  • Keirin mujeres: Elizaveta Farafontova (Moscú)
  • Kilómetro hombres: Zakhar Kimakovsky (Moscú) 1:01.962
  • 500 metros mujeres: Yulia Chertikhina (San Petersburgo) 35.115
  • Scratch hombres: Rostislav Novolodsky (San Petersburgo);
  • Scratch mujeres: Anastasia Demenkova (San Petersburgo)
  • Eliminación hombres: Rostislav Novolodsky (San Petersburgo)
  • Eliminación mujeres: Olga Kostina (San Petersburgo)
  • Madison hombres: Rostislav Novolodsky / Matvey Yakovlev (San Petersburgo)
  • Madison mujeres: Anastasia Demenkova / Olga Kostina (San Petersburgo)

Comienza Velo Summer Slam, con la presencia de Alejandro Martínez

Con la presencia de Alejandro Martínez como único pistard español, aunque también estará la ‘mallorquina’ Anita Yvonne-Stenberg, mañana se inicia en el futuro velódromo olímpico de VELO Sports Center de Los Ángeles, la interesante prueba conocida como Velo Summer Slam, una serie de seis competiciones en miércoles y sábado en tres semanas consecutivas: en concreto los días 9, 12, 16, 19, 23 y 26 de julio.

El programa completo se puede consultar en este enlace, pero profundizando en la cita de mañana, que se desarrollará desde las 14:00 -once de la noche en la España peninsular-, habrá keirin, scratch, eliminación y puntos para ambos sexos, así como una madison masculina.

El alicantino tendrá una importante competencia, con los colombianos Cristian David Ortega y Kevin Quintero, los canadienses Nick Wammes, Ryan Dodyk y James Hedgcock, los trinitenses Nicholas Paul, Kwesi Browne o Ryan D’Abreau, el estadounidense Geneway Tang o el prometedor coreano Taheo Choi. En féminas, encontramos a la colombiana Stefany Cuadrado, a las estadounidenses Emily Hayes, McKenna McKee y Kayla Hankins, a las canadienses Sarah Orban y Erin Watchman o a la irlandesa Aimee Dickson.

Por su parte Stenberg se las verá con las colombianas Elizabeth Castaño y Lina Hernández, la mexicana Sofía Arreola, la neozelandesa Rylee McMullen, la uzbeka Nafosat Kozieva o las locales Bethany Ingram, Juliana Rutecki, Reagen Pattishall o Collen Gullick, entre otras. Finalmente en el apartado masculino destaquemos a los locales Graeme Frislie, Peter Moore, Anton Gibson o Brendan Rhim, al mexicano Ignacio Prado, al letón Vitalijs Kornilovas o al sueco Gustav Johansson, así como a una importante representación coreana.

Inscripciones y resultados

Son Moix recibe mañana el Trofeu Ciutat de Palma de Ciclismo en pista

44 corredores figuran en la inscripción para la segunda prueba de la las Nits de Ciclisme a Son Moix, que se disputa mañana en el segundo recinto palmesano, y que recibe el nombre de ‘Trofeu Ciutat de Palma de Ciclismo en pista’. Una participación que puede parecer escasa, pero que se ha incrementado al alargarse hasta la tarde de hoy la inscripción federativa.

Las pruebas comenzarán a las siete de la tarde y se extenderán hasta las diez de la noche y constarán esta vez de una carrera tempo y de una puntuación para todas las categorías competitivas, cuya composición de carreras será ajustada una vez determinada la participación final, con las habituales pruebas para promesas y principiantes.

Joan Martí Bennassar (High-Level-Gsport), ganador de la prueba anterior, el pasado miércoles, volverá a tomar parte en esta prueba donde también estarán la mayor parte de los protagonistas de entonces, como los sub23 Marc Roca (Mancor de la Vall) y Elies Ros (Santa Margálida), el master30 Toni Ballester (Sporty+) y el 40 Raúl Márquez (Hummibikes). También repiten las féminas Nayhara Montserrat (Baix Ter) y Zoe Wuyts (Illes Balears-Arabay), las dos mejores entonces.

Hay que recordar que la prueba es la penúltima puntuable de la temporada de la Lliga de Pista The Velodrome-Drag Bycicles.

Más información 

Degrendele da a luz a su primera hija y confía en volver cuanto antes

La velocista belga Nicky Degrendele anunciaba esta semana en su cuenta de Instagram el nacimiento de su primera hija, Nena Vens, el pasado 3 de julio. "La espera valió la pena", comentaba la corredora de 28 años, campeona del mundo de keirin en 2018, subcampeona un año antes y doble medalla de plata en los Europeos, en 2016 y 2018, siempre en la misma modalidad.

Degrendele no acudió al pasado Europeo de Heusden-Zolder, en febrero, y fue después de este evento cuando se supo que la razón era este primer embarazo. Ya entonces manifestó su deseo de retornar rápidamente a la competición -“espero volver lo antes posible después de dar a luz", dijo-, aunque pensamos que el regreso debe ser con el horizonte de la temporada 2026.

La Lliga Catalana entra en su recta final: mañana turno para Tarragona

La Lliga Catalana de Pista entra en su tramo final este mes de julio y mañana miércoles comenzaremos a vivir el desenlace en el remodelado velódromo de Tarragona, bajo la organización de la Federación Catalana de Ciclisme.

Una jornada que se desarrollará entre 17:30 y 21:00, en lo referido a las competiciones y que para las categorías de cadetes, féminas y open constará de eliminación, scratch y madison. Por su parte, infantiles y alevines realizarán una vuelta lanzada, carrera hándicap y eliminación.

En total hay casi medio centenar de inscritos, aunque la cifra podría aumentar hoy ya que se permite la inscripción con penalización. Entre ellos encontramos a numerosos líderes de la Liga Catalana, como los infantiles Paul Roy (Clementina Cycling Team) y Julia Cabada (EC Sant Boi) o el alevín Carlos Roy (Clementina Cycling Team), a los juniors Alex Sánchez (EC Mataró) y Marina Fernández (Baix Ter Women’s Academy) y el élite Guillem Guirao (PC Baix Ebre), aunque también encontramos a corredores como Marc Álvaro (EC Mataró), Tomás Deosdat (CC Oscense), Saúl Martínez (CC Galapagar) y Raquel Martos (PC Montroig), en open, o Iván Rovira (CC Camp Clar), el junior Eric Trillo (Les Franqueses) o los cadetes Nil Jin Aparicio (CC Infantil Olot), Berta Benisa (Baix Ter), Roc Escobar (Speed Republik), Noa Moreno (PC Montroig), Aleix Moreno (PC Montroig) o Didac Mulet (PC Montroig).

Más información

Portugal también anuncia sus doce ciclistas para el Europeo de Anadia

A falta de una semana para el arranque del Campeonato de Europa junior y sub23 de Anadia, Portugal también ha dado la lista de corredores, en concreto doce, seis masculinos y femeninos, repartidos en igual número en las dos categorías, bajo las órdenes del técnico Gabriel Mendes.

  • Hombres sub23: Gabriel Baptista y João Martins.
  • Féminas sub23: Marta Carvalho, Raquel Dias, Patrícia Duarte y Beatriz Roxo.
  • Hombres juniors: João Almeida, Francisco Alves, José Paiva y João Silva.
  • Féminas juniors: Emília Baía y Bruna Gonçalves.

70 aniversario del primer récord de la hora UCI femenino con Novikova

La historia del récord de la hora tiene hoy una fecha clave. Pero no es ese historial de tentativas masculinas, sino en el de las femeninas, ya que el 7 de julio de 1955, es decir, hace setenta años, la marca establecida por Tamara Grigorievna Novikova era considerada oficialmente por la UCI como la primera distancia femenina homologada, 38,473 km.

Como ya hemos comentado en varios post en TrackPiste, el tiempo de la ciclista soviética no era ni mucho menos mejor que el de las recordwomen oficiosas no reconocidas por la UCI, en concreto los 39,735 km establecidos por la francesa Jeanine Lemaire el 10 se septiembre de 1952. Mucho más alucinante es que todavía se pueda leer que batió una supuesta marca de Alfonsina Strada, vigente un cuarto de siglo, que no está ni oficializada ni mucho menos documentada. Y en todo caso tendría que ser inferior a la de Lamaire.

Sin poderlo confirmar al cien por cien, Novikova a la derecha de la imagen
en el podio del primer Mundial femenino. Facebook В Е Л О Г О Н Ы

Poco aparece sobre Tamara Novikova y sobre su récord y poco he conseguido saber sobre esta corredora nacida el 6 de junio de 1932 en Noginsk, en la región de Moscú, aunque en algunos sitios se habla de Irkutsk, en la Siberia rusa, confundiéndolo con el lugar donde estableció la plusmarca. De hecho, lo único que he conseguido saber es que sigue viva -en algunas fuentes se indicaba que murió en agosto de 1991-, pero sin poder conseguir siquiera una fotografía de la corredora, salvo la colectiva que ilustra esta entrada.

Aparte de ese hito, Novikova fue campeona soviética de ruta en 1954, 1956, 1958, 1961 y 1962 y dos más de ciclocross, así como otros destacados triunfos y galardones en la URSS, como doble vencedora de la Espartaquiada, la prestigiosa medalla 'Al Valor Laboral', en 1957, o el reconocimiento como Honorable Maestro de Deportes de la URSS. Sin embargo, también tendría otro gran éxito internacional, al conseguir la medalla de plata en el primer Mundial femenino, en 1958, que ganó una tal Elsy Jacobs que ese mismo año conseguía batir el récord de la hora, por primera vez por encima de las marcas oficiosas y además superando ampliamente la barrera de los 40 kilómetros.

Pero esa es otra historia que ya hemos contado, y hoy toca referirse a Тамара Григорьевна Новикова, aunque nos hubiera gustado contar mucho más sobre esta histórica corredora.

El velódromo del Estadio del Olivo de Coslada, completamente pintado

Este lunes se han recepcionado las obras en las instalaciones del Estadio del Olivo en Coslada, donde se encuentra el velódromo municipal. Con ello se acaba con muchos años de abandono y de quejas pidiendo que el adecentamiento de estas instalaciones, del que incluso había desaparecido el color rojo inicial de la pista.

“Era un proyecto que se inició en la pasada legislatura por el antiguo concejal de Deportes, Iván López, y que hemos podido materializar. Desde cambiar el césped, poner una nueva iluminación con leds orientables con lo que supone de ahorro energético, tanto en el graderío como en el campo de fútbol y el velódromo, a pintar distintos elementos”, nos cuenta Luis Arteaga, el actual concejal de Deportes. Una obra que, sin embargo, ha tenido retraso en lo que se refiere a la pista, “porque exigía unas temperaturas de trabajo que no superasen los 30 grados y una humedad cero, lo que nos ha retrasado hasta estas fechas, cuando hubiéramos querido tenerlo antes”.

De esa forma, este fin de semana -incluso aprovechando las horas nocturnas a causa del fortísimo calor y de la propia evaporación- se ha completado el repintado de la pista con las líneas reglamentarias, después de que se hubiera afrontado en semanas anteriores la superficie de la misma, esta vez en el color corporativo verde de Coslada. “Han sido seis capas, una de sujección, cuatro para afirmar el suelo tapando el antiguo empedrado y finalmente el verde, aunque tenemos todavía que pintar el logotipo de Coslada en rojo”.

Arteaga se mostraba “muy satisfecho y esperamos pronto darles a los dos clubes que lo utilizan, tanto de ciclismo como de triatlón, el uso de la pista e inaugurarla próximamente para uso y disfrute de todos los deportistas que aman la bicicleta en una ciudad como Coslada”.

Un mérito que también es extensible a la Unión Ciclista Coslada, con nuestro deseo de que puedan disfrutar de la pista dentro de su importante labor de formación.