Otra de las pruebas históricas del programa de pista,
se ha visto, como la persecución, relegada a una posición secundaria, al haber
perdido su condición de olímpica tras 2008. No obstante, la vistosidad de la misma queda garantizada al ser el desenlace del ómnium.
No obstante, Llaneras
está lejos de los ocho ‘arco iris’ de
Urs Freuler, desde que se incluyó en el programa de los Mundiales en 1980,
mientras que la versión femenina ‘debutó’ en 1988 y cuenta con Olga Sliussareva
como la más recompensada, con cuatro oros consecutivos rematados con el
olímpico en Atenas 2004.
Se trata de una carrera de fondo cuya clasificación se
determina por la suma de puntos obtenidos en los sprints intermedios y por las
vueltas ganadas. En el primer caso se adjudican 5, 3, 2 y 1 punto a los cuatro primeros ciclistas, salvo en el
último sprint, que tiene puntuación doble, mientras que por vuelta ganada se suma un bonus de 20 puntos, así como se resta
dicho bonus por vuelta perdida. En caso de igualdad de puntos desempata el
resultado del sprint final.
Los corredores
saldrán según se determine en la hoja de salida la mitad colocados en la
balaustrada y la otra mitad, sujetos por sus técnicos en el pasillo de
sprinters. La salida se da tras una vuelta neutralizada.

La carrera se disputa según las distancias del cuadro
adjunto –habiéndose
establecido este año la misma distancia para la Copa del Mundo que en los
Mundiales-, con sprints situados cada
diez vueltas en pistas de 250 metros, o aproximadamente a la distancia más
cercana a los 2.000 metros, en el resto de pistas.
Se considera vuelta ganada cuando uno o varios
corredores estén entrando en el grupo que se considera más numeroso. Normalmente
se suele tener claro este concepto, aunque si hay dudas entre dos grupos con
idéntica composición numérica, se considera como principal en el que están los
hombres que se juegan la carrera.
Desde hace algún
tiempo, y para evitar la picaresca de
ciclistas que esperen sin entrar para sumar la siguiente puntuación, los árbitros
consideran vuelta ganada cuando están ya en disposición de entrar. Los
puntos serán atribuidos inmediatamente a los siguientes corredores que figuran
como nueva cabeza de carrera.

Los corredores que
sufran un accidente reconocido –es
decir, caída, pinchazo o rotura de una parte esencial de la bicicleta- tendrán derecho a una neutralización de 1.250 metros para reincorporarse a la carrera, y deberán
hacerlo en la misma posición en la que circulaban. Si durante el momento de
neutralización el grupo en el que iba dicho corredor gana o pierde vuelta,
también se le acreditará esta circunstancia.
No podrán sin embargo
incorporarse en el último kilómetro, y serán clasificados según los puntos que
tenían en el momento del accidente. Los corredores que no terminen la carrera
por otro motivo serán excluidos de la clasificación final.
Los corredores que
pierdan un determinado número de vueltas podrán ser excluidos de carrera por
los comisarios.
En caso de caída de
más de la mitad de los corredores, la
carrera se detendrá y los comisarios establecerán la duración de la
interrupción. La nueva salida se dará a partir de las posiciones en el
momento de la caída. Si la pista llega a
quedarse impracticable, por cualquier razón, los comisarios tomarán las decisiones
del cuadro adjunto, es decir recomenzar la carrera, reanudarla en la situación
adquirida o darla por finalizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario