
Cada una de ellas tendrá un
número de disciplinas aún por determinar, seleccionadas entre las once
mundialistas (velocidad individual y por equipos, 500 metros/kilómetro,
keirin, persecución individual y por equipos, puntuación, scratch, eliminación,
madison y ómnium) sin que se determine la obligatoriedad de que se disputen
las olímpicas como sucedía hasta ahora en la Copa del Mundo.
![]() |
¿Serán los Mundiales juniors a partir de ahora en primavera? Foto UCI Track |
La participación estará
limitada a los corredores que tengan al menos 250 puntos, es decir, que se
ha descartado la idea inicial de aumentarlos a 400, seis semanas antes de
la primera manga o en la última actualización correspondiente. Este criterio no
se aplica ni a la persecución individual ni a 500 metros/kilómetro, como
sucedía hasta ahora.
En la nueva reglamentación
se determina la participación máxima por disciplina, que aumenta a dos
ciclistas para las individuales que no sean de pelotón (de velocidad y
persecución), así como para las dos pruebas por equipos, de velocidad o de
persecución, aunque esto último será aplicable solo a las selecciones
nacionales, ya que los equipos comerciales sólo podrán alinear uno.
![]() |
Aumenta la participación en persecución y velocidad por equipos, que será totalmente libre en el Mundial. Foto: UCI Track |
Ya comentaremos las
implicaciones que tiene la Copa de las Naciones de cara a las clasificaciones
UCI y a la participación en el Mundial, pero simplemente adelantaremos que será
necesario participar en al menos una Copa, que solamente se
contabilizará un resultado -independientemente del continente en que se logra-
para los rankings individuales y que el peso de los resultados en esta
competición será mayor en las clasificaciones: por ejemplo, ganar en una prueba
individual supondrá 800 puntos en lugar de los 500 de antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario