Dicen que eso de ver la botella medio vacía o medio llena es cuestión de pesimismo o de optimismo, cuando la verdad es que es una cuestión de conformismo -nos vale con lo que haya dentro- o de ambición, aspirando a que tenga el mayor contenido posible.
![]() |
El compromiso de Albert Torres |
Viene todo esto como simple introducción antes de hacer el balance de un Europeo con tres medallas de plata -décimo lugar en el medallero- que desde las instancias federativas se vende con toda la parafernalia propagandística como un cambio de tendencia y como un buen comienzo en la carrera de clasificación olímpica. La realidad, y no es una opinión mía, sino los hechos contrastados por muchas personas directa o indirectamente implicadas, es que desde el punto de vista de la preparación evidencia por enésima vez el desacierto del programa de rendimiento y cuyos responsables deberían dimitir antes de que la botella se vacíe o se rompa: los éxitos son fundamentalmente fruto del trabajo individual de los corredores. Por no hablar de que, en muchos casos, están muy lejos de las metas olímpicas absolutamente irreales que se plantean.
![]() |
El aprendizaje de Eukene Larrarte y Laura Rodríguez |
La filosofía del mundialito
Pueden rebatirme diciendo que ahí está la mejora de la
cuarteta femenina. En efecto, la progresión es muy prometedora, pero ello se
debe al compromiso de las ciclistas, donde se ha conseguido un grupo muy
interesante y homogéneo y al cuál se deben sumar algunas más, “quemadas” en
Anadia. Pero en este caso, mejor que usar la conjunción “gracias a” sería
mucho más justo “a pesar de”, cuando hablemos del trabajo técnico. En todo
caso, me alegro de que algo funcione, pero desgraciadamente a efectos de
clasificación olímpica estamos exactamente igual de lejos que antes del
Europeo.
![]() |
El otro camino de Alejandro Martinez |
"Valiosos puntos"
Por ello, me chirría cuando se habla de los
“valiosos puntos” conseguidos en Grenchen, cuando la verdad es que más que los
puntos, lo que importan son las posiciones respecto a los rivales directos.
Y que tampoco se pueden hacer muchas consideraciones cuando todavía no se ha
disputado ninguna otra competición, como pueden ser los otros Continentales,
donde los países americanos o asiáticos, por no hablar de los oceánicos, parten
con ventaja sobre los europeos, o citas como las Copas de las Naciones, donde
ya estarán todos en lucha directa.
![]() |
La fe de Helena Casas |
La botella, además, tiene otros muchos más agujeros que
ni siquiera se preocupan a día de hoy, como la penosa experiencia de la
Liga de Pista, una competición de promoción que, a pesar de las quejas unánimes
sobre el sistema, ni se retoca, ni se analiza. O el olvido de los
juniors, que no han tenido ni la más mínima toma de contacto a estas alturas
del año, cuando hace uno, con Juan Martínez Oliver y su ‘improvisado’ pero
profesional equipo, con menos alharacas, ya había realizado tres
concentraciones, comenzando a dar cancha a ciclistas como Álvaro Navas,
Alejandro Merenciano, Mario Anguela, Beñat Garaiar o José Segura, que ahora
otros quieren ‘adueñarse’. Porque lo de pensar en que algún o alguna
ciclista profesional esté interesado en ir a la selección a día de hoy es algo
absolutamente utópico.
Continuando con la última frase, ¿a nadie se le ha ocurrido contactar con sus equivalentes del BMX para intentar tener un buen equipo base en velocidad? ¿Y por qué no compaginar pista-BMX si ya se ve que pista-carretera no va a funcionar?
ResponderEliminarHasta el remo puede ser un plan-C válido, cualquier fuente que aporte será importante al final.
No hace mucho escribí esta reflexión sobre las pruebas de velocidad. Un problema que tienen en otros muchos países, solamente que en estos son conscientes de ello y los afrontan. No como en España. https://www.trackpiste.com/2022/12/si-la-pista-vive-su-peor-momento.html
EliminarFíjate si la botella está vacía en el plano deportivo que el propio seleccionador no es capaz de convencer a ninguno de sus DOS hijos profesionales para unirse a las olímpicas...ni el mismo cree en el proyecto.
ResponderEliminarBueno, el hecho de ser profesional de ruta no garantiza tampoco que vayan a rendir más en una cuarteta que cualquier otro corredor no profesional, es posible que a sus dos hijos no les guste la pista o simplemente no tengan las condiciones necesarias para estar por encima de los demás corredores de la selección nacional, no nos olvidemos que en la selección nacional entran los que se supone que son los mejores, no depende de la decisión de cualquier corredor profesional y nada más...yo en eso tampoco me fijaría especialmente, dicho esto comparto tu opinión de que la botella está bastante vacía en el panorama del ciclismo en pista español
ResponderEliminarCoincido en que el hecho de ser pro de la ruta no garantiza que se vaya a rendir en la pista, pero creo que las condiciones y rendimiento que puede aportar Raúl García Pierna a la pista están fuera de toda duda. No en vano, es el Campeón de España CRI y ha corrido en pista hasta hace bien poco (incluso alguna carrera internacional con los colores del KERN). Del hermano ya no me atrevo a hablar sobre el motor que tiene... Pero no deja de ser curioso el hecho de que tenga en casa, al menos, un ciclista potencialmente muy bueno para la cuarteta y ni lo veamos en la pista, señal que no cree que el proyecto sea bueno, ¿no?
ResponderEliminar