El record de España de 4:11.914 de la cuarteta
masculina integrada por Raúl García, Alberto Pérez, Jaime Romero y Javier
Serrano ha sido el mejor resultado de la selección española en la primera
jornada de los Mundiales juniors de pista que se celebran hasta el domingo en
Frankfurt (Oder).
![]() |
Foto: Federación Española |
Un gran tiempo para
los españoles que batía tanto los
4:15.483 que figuran en la información federativa como record vigente desde
2008, como los 4:13.201 que son el record ‘de facto’ desde el Europeo de
2015, aunque desgraciadamente solamente
suponían la duodécima plaza y, por lo tanto, no daba paso a la primera
ronda. De todas formas, hay que reconocer el buen papel de los españoles, a los
que solamente faltó un segundo y medio
para superar ese ‘corte’. Alemania y Rusia, con 4:02, marcaban
los mejores registros, en ausencia de una Gran Bretaña que tras llevarse el oro
en Gante decía que ya había cumplido por este año.
Record del mundo para Francia
Ya por la tarde, sorpresa y gorda, ya que Francia, que no parecía la más fuerte de las selecciones, se plantaba con un tiempazo de 4:00.384, nuevo record del mundo, y plantarse en las finales ante Alemania, que con 4:00.420, también batía la anterior plusmarca (4:00.972), en poder de una Rusia que se veía abocada a la final B ante Nueva Zelanda.
En cuanto a las féminas, sin presencia española, solamente se disputaba la clasificatoria, en la que destacaban Italia (4:28.192), vigente campeona continental, y Nueva Zelanda (4:29.935), en un torneo cuya primera ronda y finales se disputarán mañana.
Peor suerte corrió Naia Amodarain que no pudo pasar a la final del ‘scratch’, tras ser decimosexta en su clasificatoria. Ya en la final vespertina, triunfo de la australiana Ella Sibley, por delante de la chilena Catalina Anais Soto y de la británica Ella Barnwell, decidido al sprint, en una prueba en la que la actual campeona continental, la polaca Nikola Wielowska, no participó y la subcampeona, la irlandesa Lara Gillespie, no pudo acabar por una caída.
India hace historia
Terminamos con la velocidad por equipos en la que India daba la gran sorpresa y Rojit Singh Yanglem, Esow Alben -no Esow Esow como aparece en los comunicados- y Ronaldo Singh Laitonjam hacían historia al superar en la final al equipo de Australia, con John Trovas, Carlos Carisimo y Sam Gallagher (44.625 a 44.681). Su mejor tiempo en la clasificatoria de 45.094 podía parecer un error de cronometraje para los que no conocemos el potencial de los indios. Pero no, y lo ratificaban en la primera ronda en donde bajaban a 44.764. Alemania tuvo que confirmase con luchar por el bronce donde caía ante Gran Bretaña (45-009 a 45.058)
Ya por la tarde, sorpresa y gorda, ya que Francia, que no parecía la más fuerte de las selecciones, se plantaba con un tiempazo de 4:00.384, nuevo record del mundo, y plantarse en las finales ante Alemania, que con 4:00.420, también batía la anterior plusmarca (4:00.972), en poder de una Rusia que se veía abocada a la final B ante Nueva Zelanda.
![]() |
Foto: Relève France |
En cuanto a las féminas, sin presencia española, solamente se disputaba la clasificatoria, en la que destacaban Italia (4:28.192), vigente campeona continental, y Nueva Zelanda (4:29.935), en un torneo cuya primera ronda y finales se disputarán mañana.
Peor suerte corrió Naia Amodarain que no pudo pasar a la final del ‘scratch’, tras ser decimosexta en su clasificatoria. Ya en la final vespertina, triunfo de la australiana Ella Sibley, por delante de la chilena Catalina Anais Soto y de la británica Ella Barnwell, decidido al sprint, en una prueba en la que la actual campeona continental, la polaca Nikola Wielowska, no participó y la subcampeona, la irlandesa Lara Gillespie, no pudo acabar por una caída.
India hace historia
![]() |
Foto: Cycling Federation of India |
Terminamos con la velocidad por equipos en la que India daba la gran sorpresa y Rojit Singh Yanglem, Esow Alben -no Esow Esow como aparece en los comunicados- y Ronaldo Singh Laitonjam hacían historia al superar en la final al equipo de Australia, con John Trovas, Carlos Carisimo y Sam Gallagher (44.625 a 44.681). Su mejor tiempo en la clasificatoria de 45.094 podía parecer un error de cronometraje para los que no conocemos el potencial de los indios. Pero no, y lo ratificaban en la primera ronda en donde bajaban a 44.764. Alemania tuvo que confirmase con luchar por el bronce donde caía ante Gran Bretaña (45-009 a 45.058)
En cuanto a la prueba
femenina, China marcaba el mejor tiempo
(34.965) por delante de las campeonas continentales, Polonia, pero Alemania se
crecía en la primera ronda para hacer el mejor registro (34.685) incluso que
las orientales, que también mejoraban ligeramente (34.733), por lo que se veían
las caras en una final en la que Ling
Juo y Jingye Sun terminaban superando a Alessa-Catriona Propster y a Christina
Sperlich con cierta comodidad al hacer con diferencia su mejor actuación (34.146
a 34.640). Para Polonia, la consolación del bronce, derrotando como hicieron en
Gante, aunque entonces por el oro, a Gran Bretaña.
Mañana, segunda jornada, de 11:30 a 14:39 y
de 16:30 a 19:12, tendremos el
desenlace de ambas pruebas, el inicio de la velocidad femenina y las dos
pruebas que tendrán españoles en acción: el
keirin con Ekain Jiménez y Alberto Pérez, y el scratch, con Raúl García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario