![]() |
Raúl García, primero por la izquierda
en la foto oficial de la Federación Española
|
En una carrera muy movida, el español supo adivinar cuál iba a ser el corte bueno. Sus opciones pasaban por atacar e intentar llegar destacado o con vuelta ganada, ya que en un sprint masivo no tenía ninguna opción. Así se fue detrás de Benjamin Hertz (Dinamarca), Anderson Arboleda (Colombia) y Hacob Thomas Decar (Chile), que terminarían ganando vuelta… y quedando por este orden delante de García en la clasificación, que no en el sprint. Lógicamente España hizo la reclamación… pero en este caso poco había que hacer.
"No tenía otra posibilidad que pasar por debajo”, reconocía García, que tampoco le daba más vueltas. "Sin más, no me queda otra que asumirlo"
Nuevo record, con tres selecciones por debajo de cuatro minutos
Por otro lado, después del record del mundo de ayer de Francia (4:00.384) se esperaba con interés las finales de persecución masculina. Y en efecto, ha habido un nuevo record del mundo, pero no a cargo de los galos sino de Alemania, con Tobias Buck-Gramcko, Hannes Wilksch, Pierre-Pascal Keup y Nicolas Heinrich (3:58.793), que batía a Francia, con Kevin Vauquelin, Antonin Corvaisier, Clement Petit y Florian Pardon en la final (3:59.543). Incluso Rusia (3:59.955) ha estado por debajo de los cuatro minutos y por lo tanto del record batido ayer por los galos, derrotando a Nueva Zelanda en la consolación. Recordemos que el record español absoluto está en 3:59.520, es decir siete décimas más alto que el establecido hoy por estos juniors.
![]() |
Podio de la persecución femenina. Foto: FCI |
El torneo de keirin estuvo marcado por la
formula olímpica que ya comienza a implementarse con hasta seis rondas de
competición –primera ronda, repesca, cuartos, repesca, semifinales y
finales- algo totalmente fuera de lugar en un programa tan cargado como en unos
Mundiales, aunque quizá comprensible por la presencia de casi 50 competidores. Los españoles, desgraciadamente, no
vivieron muchas de estas rondas, ya que ni Ekain Jiménez, ni Alberto Pérez
(cuarto y séptimo, respectivamente) tuvieron opción en su primer
enfrentamiento, aunque el murciano, antiguo velocista, pero ahora centrado en
el fondo, a punto estuvo de dar la
sorpresa al ser tercero, y pasaban dos, en la primera repesca, en la que no
tuvo ninguna opción el vasco, séptimo.
![]() |
Podio del keirin. Foto: Australia Cycling |
Mañana viernes, tercera jornada (de
10:00 a 16:11 y de 17:00 a 20:19), con los seis españoles en acción. Jiménez y Pérez intervienen en el torneo de
velocidad, que se culminará el sábado, mientras que Raúl García repite, en puntuación.
Por su parte Javi Serrano y Jaime Romero participarán en la persecución, mientras
que Naia Amondarain será una de las participantes en el ómnium, donde ya
intervino el año pasado acabando décima y que querrá desquitarse de su mal
inicio el miércoles en el scratch.
La jornada se completará con el desenlace de la velocidad femenina, que hoy
afrontó desde los 200 hasta los cuartos de final determinando las
semifinales con Alessa-Catriona Propster (Alemania), autora de un mejor tiempo
de 11.120, dos décimas por debajo de la siguiente, enfrentándose a Emma
Finucane (Gran Bretaña) y Nikola Seremak (Polonia), a Veronika Jabornikova
(Chequia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario