Los equipos de
persecución de Dinamarca y Gran Bretaña y los de velocidad de Países Bajos y Rusia son los primeros
vencedores de la segunda manga de la Copa del Mundo, que se celebra hasta el
domingo en Glasgow. Una competición en la que los españoles Alejandro Martínez, Juan Peralta y Pepe Moreno terminaban
undécimos y la dupla Tania Calvo-Helena Casas, décimas.
![]() |
Cuarteta británica. Foto: Track Cup Glasgow |
A
pesar de que un error de cronometraje nos tuvo en ascuas toda la mañana, la
cuarteta femenina de Gran Bretaña, con Katie
Archibald, Elinor Barker, Neah Evans y Eleanor Dickinson, no tuvo problemas para
superar a la selección belga en la
clasificatoria , a la que doblaría, para entrar en la final absoluta ante Alemania (Franziska
Brausse, Lisa Brennauer, Lisa Klein y Mieke Kroeger) a la que tampoco daría opción: 4.12.244 -un gran tiempo, el mejor del actual ciclo olímpico- a 4:14.522. La final por el bronce fue
mucho más igualada, con triunfo final de Italia sobre Francia (4:19.469 a 4:19.868).
Por otro lado, la
masculina se rehacía del mal inicio de ayer y con un tiempo de 3:50.900 en la
primera ronda conseguía entrar en la final por el bronce, Y además dejaba
fuera de la lucha por las medallas al HUUB Wattbike, lo que siempre es un
‘plus’ dado el habitual pique que tienen entre ellos. Pero en la lucha con
Francia, poco que hacer ya que el equipo se descompuso muy pronto: 3.:52.143 a
3:55.450.
![]() |
Foto SWPix |
Dinamarca (Lasse Norman Hansen,
Julius Johansen, Frederik Madsen y Rasmus Pedersen) e Italia (Filippo Ganna, Simone Consonni, Michele Scratezzini y
Francesco Lamon) se presentaban en la
final con sendos ‘tiempazos’ que en el caso de los daneses suponía su
segunda mejor marca de siempre –tercera de la historia- con 3.48.908, tercer
mejor tiempo de la historia mientras que los azurri batían su plusmarca
nacional, yéndose por debajo de esa barrera de los 3:50 (3.49.464,
concretamente). Ese record del mundo que viene llamando a la puerta desde hace
varias semanas tampoco se concretaría en
la final, aunque las dos selecciones bajarían de 3:50, con 3:49.246 para los
daneses y 3:49.920 para los transalpinos.
Países Bajos no da
opción
Pasando
a la velocidad, enésimo triunfo para
Países Bajos que no da opción a nadie, aunque en este caso no alinee a su
arrancador habitual y sea reemplazado por Nils Van t’Hoenderdall, ya que Harrie
Lavreysen y Jeffrey Hoogland son intratables. Y con 42.163 superaban a una
Gran Bretaña cuyo experimento de poner as Joseph Truman como tercer corredor
tras Ryan Owens y Jack Carlin, en vez de Jason Kenny, no dio el resultado
esperado en cuanto a rendimiento (43.515), aunque no afectó a su plata.
En
esta ocasión no hubo doblete neerlandés ya que el BEAT Team caía en la final B
ante Francia.
Para
Alejandro Martínez, Juan Peralta y Pepe Moreno, undécimo tiempo en la clasificatoria, con 44.650 –algo superior al
de Minsk, sin poder acceder a la primera ronda.
![]() |
Foto: Track Cup Glasgow |
Y
en féminas, nuevo triunfo de Rusia, esta
vez con Ekaterina Rogovaya como protagonista completa al correr hasta la final
con Daria Shmeleva… aunque China (Tianshi Zhong y Wei Zhuang) plantaba cara
hasta el final. Incluso el marcador mostró una igualdad de tiempos a la
milésima, que en realidad fue una diferencia mínima de 3 milésimas (32.789 a
32.792). Como en Minsk, la dupla alemana formada por Lea Sophie Friedrich y Pauline
Grabosch, con los colores del Team Erdgas2012, completaba el podio.
En
cuanto a Tania Calvo y Helena Casas, su tiempo de 33.838 suponía la décima plaza, aunque a apenas 43 milésimas de la
octava, Polonia, lo que le suponía no poder continuar en el concurso.
Mañana
(de 10:00 a 13:53 y de 18:30 a 22:11, una hora más en España), los hombres intervendrán en velocidad y madison
y las mujeres en ómnium, scratch y keirin.
Juan Peralta y Pepe
Moreno serán nuevamente los representantes españoles en la primera prueba en la que no se
vislumbra nadie que pueda hacer sombra a
los neerlandeses, que llegaron al máximo el pasado fin de semana en Minsk al
copar el podio con los seleccionados Harrie Lavreysen y Jeffrey Hoogland y
el BEAT Mathijs Buchli. Mateusz Rudyk y Denis Dmitriev parecen los únicos que pueden
meterse en esas posiciones de honor.
Buenas perspectivas en la madison
La
madison, en cambio, ofrece muchas mejores perspectivas para España con la dupla
Albert-Torres Sebastián Mora como
aspirantes a las medallas, con permiso de parejas como Roger Kluge-Maximilian
Beyer (Alemania), Simone Consonni-Michele Scartezzini (Italia), Ethan Hayter-Oliver
Wood (Gran Bretaña). Benjamin Thomas-Donavan Vincent Grondin (Francia), y sobre todo Sam Welsford-Leigh Howard
(Australia), a la espera de ver como funciona una nueva dupla danesa,
Julius-Johanssen-Matias Malmberg.
Irene Usabiaga
repetirá en esta ocasión como representante española en el omnium, donde sería
necesario un mejor resultado que en Minsk (16ª) para seguir manteniendo viva la
llama de la clasificación olímpica. Kirsten
Wild (Países Bajos) y Nettie Edmondson (Australia) parecen las referencias,
en una prueba en la que Neah Evans será la representante británica, y en la que
tendremos también a Alison Beveridge (Canadá), Yumi Kajihara (Japón), Amalie
Didericksen (Dinamarca), Lotte Kopecki (Bélgica) o Maria Martins (Portugal).
La menor de las
Usabiaga no se alineará finalmente en el
scratch, donde si estará su hermana Ana, con los colores del Eustrak, con
ciclistas como Amy Pieters, Rachele Barbieri, Georgia Baker o Elinor Barker.
Finalmente,
en el keirin, nueva actuación para
Helena Casas, en una prueba en la que tendremos a Sarah Lee Wai Sze, Emma
Hinze, Mathilde Gros, Tianshi Zhong, Lea Sophie Friedrich o Katy Marchant.
No hay comentarios:
Publicar un comentario