Aún quedan diez semanas para terminar de decidir la clasificación para los Mundiales de Santiago. Pero en el apartado de velocidad, en ese ‘top 30’ del ranking que decide los participantes en este evento, encontramos al argentino Lucas Oscar Vilar, que, a sus 24 años, está realizando un gran esfuerzo para estar entre los elegidos.
Paseando con orgullo el nombre de La Costa. Instagram LV
Mi papá y mi abuelo se llaman Óscar, por eso es mi segundo
nombre. Pero quien lo eligió realmente fue mi hermano mayor, y entonces sus
opciones eran Goku u Oscar… y por suerte terminó siendo este último. Luego
se quedó en ese dominutivo de Osqui y me gusta mucho, porque y algunos
amigos del ciclismo y mi novia comenzaron a llamarme así, y me da más
confianza.
¿Como fue dedicarte al ciclismo?
Aprendí a andar en bicicleta a los ocho años y es una
edad bastante mayor. Me costó mucho aprender y me daba miedo golpearme.
Además, a la semana de haber aprendido, nos robaron una garrafa de gas y mi
bicicleta, pero rápidamente mis papas me compraron una bicicleta usada
amarilla, que fue con la primera que competí. Fue en el ‘Kartódromo General Lavalle’
contra más o menos 25 chicos, y terminé cuarto. Suuuuuper contento, pero con
ganas de más obviamente. Hice varias veces cuarto y mi papá decidió comprarme
una bicicleta de ‘media carrera’, marca Roseli, obviamente muy vieja y de acero.
Lamentablemente se me rompió en la primera vuelta y terminé llorando, pero
la siguiente carrera la gané. Pero este deporte me enamoró y aprendí a que no
iba a ser fácil, que necesitaba dedicación y sacrificio.
![]() |
En el CMC donde terminó de decidir ser velocista. Instagram LV |
Al final fuiste al Centro Mundial, en 2018, pero saliendo
de una importante lesión…
![]() |
Aunque se considera un poco tímido, "se que puedo llegar a todo lo que intente". Instagram LV |
Creo que soy un poco tímido al tomar decisiones y sé que debo
trabajar más en mi confianza principalmente. Pero también sé que puedo llegar a
todo lo que intente, y puedo sorprender. En cuanto a mis diciplinas favoritas
son obviamente la velocidad y el keirin, pero también me gusta muchísimo el
scratch o los crits, como los de Estados Unidos así que quien sabe si en algún
futuro ande por allí. También sé que tengo que ser un poco más fuerte, más
veloz y aprender más tácticamente, casi como el lema olímpico y a eso apunto.
Has ido evolucionando poco a poco, pero este año has dado
un salto importante, tanto en Panamericanos como en otras competiciones C1 y C2
por América. ¿Qué balance haces?
La temporada no comenzó muy bien, porque fui a la Copa
del Mundo donde no logré nada de lo que buscaba. Pero apenas llevaba mes y
medio de entrenamiento, porque estuve trabajando todo el invierno en turnos
de madrugada y no podía entrenar. Luego poco a poco fui consiguiendo buenos
resultados y en la última carrera que disputé en Trinidad pude demostrar
todo el trabajo realizado, ya que estuve muy cerca de Nicholas (Paul).
![]() |
Santiago supuso su debut en los Panamericanos, ¿y en en Mundial? Instagram LV |
Un primer sueño, que no oculta un segundo, la posibilidad
de estar en los próximos Juegos Olímpicos…
Creo que iniciar este año el nuevo ciclo olímpico dentro
del Mundial hará que sea más real y posible la clasificación para Los Ángeles
2028.
No hay comentarios:
Publicar un comentario