Aunque la estética de
ver a dos ciclistas opuestos en pista, tratando uno de alcanzar a otro, le ha valido
el nombre de persecución, básicamente se
trata de una contrarreloj, sobre 4.000 metros que incomprensiblemente para mujeres
élite es de 3.000 metros, lo mismo que para hombres juniors, mientras que las
juveniles se quedan en 2.000.
En la fase clasificatoria,
dos ciclistas se sitúan en las líneas de
persecución de meta y contrameta, sujetos por sendos bloques de salida, con el
objeto de cubrir la distancia especificada en su categoría. Los comisarios
procurarán encuadrar corredores del mismo nivel con el fin de que no se
produzcan doblajes, aunque si los hubiera, ambos ciclistas deberán continuar
hasta completar la distancia para acreditar su tiempo. En cualquier caso, el corredor doblado no podrá coger la
estela de su adversario bajo pena de expulsión, ni ‘desdoblar’, es decir,
pasar al corredor que antes le dobló.
Una luz roja
(corredor de meta) y una verde (corredor de contrameta) indican el paso de cada
corredor, aunque en competiciones menores, se suele usar una bandera, o incluso
recurrir solo al marcador electrónico, en el que aparecerá cada media vuelta el tiempo de cada corredor y la diferencia.
Los dos mejores tiempos disputarán la final por el oro, y
los dos siguientes, la del bronce. Solamente que en esta prueba se da por
terminada en el momento en que uno de los dos competidores dobla al otro, es
decir cuando se iguala el eje de pedalier, que es la referencia de ambas
bicicletas, aunque puede producirse el hecho de que el ciclista que ha doblado
decida continuar para acreditar su tiempo, como sucedió con Chloe Dygert en el Mundial
de 2018 para batir el record del mundo. Un
disparo de revolver indica el final de carrera, tanto si el ciclista termina su
distancia como si dobla a su rival.
Si hubiera igualdad de tiempos, el corredor que ha realizado el mejor tiempo en la última vuelta será declarado vencedor.
Si hubiera igualdad de tiempos, el corredor que ha realizado el mejor tiempo en la última vuelta será declarado vencedor.
En caso de falsa
salida o si hay accidente en la primera media vuelta, el starter hará un doble disparo que indica que se para la
carrera y que ambos contendientes deben tomar una nueva salida. Si el accidente es después, la carrera no
pude ser parada. El ciclista afectado tomará una segunda salida, sólo o con
otro corredor en la misma situación. El otro ciclista continuará para marcar su
tiempo. En todos estos casos, el corredor solo se podrá beneficiar de una
segunda salida.

La persecución es otra de las pruebas
tradicionales de los velódromos, mundialista desde 1946 en el caso de los
hombres y desde 1958 en el de las mujeres- que, incomprensiblemente, desapareció del programa olímpico en 2008, aunque
en su palmarés aparecen nombres míticos como Fausto Coppi, Roger Rivière, Rudi Altig, Francesco Moser, Viatcheslav
Ekimov, Chris Boardman o Bradley Wiggins, sin olvidarnos de Sergi Escobar,
campeón en 2004, aparte de tener una plata, dos bronces y otro podio olímpico
en Atenas, así como recordman nacional (4:16.862) y diez veces campeón español
en esta prueba.
Entre las féminas,
hay una pléyade de estrellas anglosajonas, junto a la rusa Tamara Garkucihia,
como la británica Beryl Burton o las estadounidenses Rebecca Twigg, Sarah
Hammer y
recientemente la mencionada Dygert, ya
triple ‘arco iris’ y recordwoman a sus 23 años (3:16.937)
Y a pesar de no ser su prueba, entre las españolas debemos destacar a Leire Olaberria, seis veces campeona nacional y recordwoman… con esa disparidad tantas veces aludida –¡de cinco segundos!- entre su mejor marca y el registro homologado y que no se daba en el caso de Escobar.
Y a pesar de no ser su prueba, entre las españolas debemos destacar a Leire Olaberria, seis veces campeona nacional y recordwoman… con esa disparidad tantas veces aludida –¡de cinco segundos!- entre su mejor marca y el registro homologado y que no se daba en el caso de Escobar.
hola soy de Chile he buscado por internet las medidas que tiene que tener la bicicleta de pista pero no he encontrado . ustedes las tienen ? porque nose si se debe respetar los 5 centimetros de eje del sillin y los acomples deben tener un largo maximo o minimo ? saludos
ResponderEliminarEn la columna izquierda de la web, parte inferior, hay un apartado 'Escríbenos' para ponerse en contacto conmigo. Por favor, mánda tu duda por ahí. Gracias
ResponderEliminar