![]() |
Foto: Caja Rural-Seguros RGA / Photo Gomez Sport |
Aunque
el desenlace no pudo ser el más afortunado, ya que Alex Aramburu no pudo
defender su liderato en el último sprint por culpa de un enganchón, no tuvo mal balance Caja Rural-Seguros RGA
en la Vuelta a Madrid, donde lograba el triunfo por equipos. Por ello,
Sebastián Mora subía al podio final de la Castellana, tras haber hecho un
gran trabajo en la última etapa para defender el liderato de su compañero.
“Es el trabajo para el que me ficharon.
Tengo muy claro cuál es mi rol en el equipo e intento cumplirlo. Es más
importante que gane un compañero a que yo tenga un puesto”, indica el
castellonense, al que se le ve muy integrado en el pelotón profesional. “No he
corrido nunca en un profesional continental, pero si tengo ya bastante experiencia y ello me ha servido para adaptarme
sin problemas”.
De
momento, su cabeza está puesta al 100% en la carretera. “La pista y la carretera son compatibles. Cada una tiene su momento.
Hasta principios de marzo me centré en preparar el Mundial y ahora es el turno
de la carretera hasta finales de temporada. Ahora me debo a Caja Rural-Seguros RGA, a correr las pruebas que me
digan”. Un calendario que pasa por varias pruebas en Francia, así como las
Hammer Series y que en junio tendrá una
importante fecha en los Campeonatos de España, en Murcia. “Es uno de los
objetivos del equipo” reconoce Mora, aunque confiesa que “no tengo previsto participar, en principio, en el Campeonato
contrarreloj”, en el cual logró el título el año pasado como élite no
profesional en Castellón, quedando cuarto en la general scratch, por encima de
todos los corredores pros salvo los tres del podio.
![]() |
Foto; Caja Rural-Seguros RGA |
Por esas
razones, Mora no estará en junio en los
Juegos Europeos de Minsk. “La prioridad ahora es la carretera. Además, se
trata de una competición que no da puntos para los Juegos Olímpicos, es como si
fuese una prueba clase 1. Ya habrá
tiempo de centrarse a partir de octubre de nuevo en la pista, con los Europeos
de Apeldoorn y las Copas del Mundo”.
En este
sentido, sí que ya se está pensando en la planificación de la temporada de
pista, ya que este año cuatro de las
mangas son fuera de Europa –Hong Kong, Cambridge y Brisbane a finales de
diciembre- y Milton, a finales de enero, junto a las pruebas iniciales de Minsk y Glasgow en noviembre, y habrá que estar en
al menos tres de ellas para sumar puntos de cara a la presencia en Tokio,
“aunque llevamos bastante bien
encarrilada la clasificación”, termina Mora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario