Con un tiempo muy similar al
que le daba el triunfo el año pasado a Sebastián Mora (4:29.289), Torres marcaba el mejor tiempo en la
clasificatoria matinal de persecución por delante del rejuvenecido murciano
Eloy Teruel (4:31.822) por lo que se veían las caras en una final en la que Torres mostraba un puntito más para imponerse
ante un Teruel que no pudo rendir al mismo nivel (4:28.639 a 4:32.530)
En la lucha por el bronce,
Illart Zuazubiskar (Eustrak) daba cuenta del castellano-manchego Vicente García
de Mateos (4:33.982 a 4:36-859), con Xavi Cañellas (4:41.131), sexto, como
mejor sub23.
Por su parte, la final femenina conoció el triunfo de la
local Sandra Alonso que reeditaba el logrado hace dos años, en esta ocasión
ante la vasca Ziortza Isasi (Eustrak), que salió muy fuerte, pero terminaba
pagándolo en su ritmo (3:53.274 a 4:01.713). El podio lo completaba la vasca
Aroa Gorostiza (Eustrak), vencedora de la joven catalana María Banllés, que
llevó la delantera al principio, aunque terminaría cediendo (3:58.115 a
3:59.238)
,
La
puntuación femenina se la adjudicaba Irene Usabiaga (Eustrak), con
40 puntos, por 29 de Laura Rodríguez (Cataluña) y de Sandra Alonso, aunque
inicialmente se colocó en el podio a la balear Marga López, aunque luego fue
relegada.
Tras el dominio inicial de
las baleares López y Iurani Blanco y de la vasca Eukene Larrate (Gipuzkoa Ogi
Berri) cuando iba un tercio de carrera se iban Usabiaga, Alonso y Rodríguez,
ganando vuelta a falta de 50 y poniendo en franquicia la prueba, en la que Irene
era la más rápida, con la catalana segunda y mejor sub23 gracias a los 2 puntos
logrados en la última puntuación.
La última final del día era
la puntuación masculina, que rápidamente se decantaba con ocho corredores
ganando vuelta, entre ellos Torres, que,
aunque dijese que no estaba a un gran nivel, sí lo suficientemente como para ‘imponer
su ley’, y un Pelegrí muy activo que quería darle la réplica, lo mismo que
posteriormente Teruel, aunque castellonense
y murciano quedaron relegados a la lucha por la plata en el momento en que
el menorquín se llevaba su segundo ‘bonus’, para sumar 76 puntos, por 49 de Teruel
y 37 de Pelegrí.
La jornada de completaba con
el inicio del torneo de velocidad donde
lo más destacado fue el record del velódromo marcado por Juan Peralta
(10.141) que estaba en poder del alemán Robert Forstermann desde 2013; y lo más
curioso, el empate a la milésima entre Manel Usach y Alberto Santos (11.229) en
la octava plaza que daba la clasificación al catalán por el mejor tiempo en los
100 metros, el criterio reglamentario de desempate que nunca había vivido este
servidor en un velódromo.
Como era de esperar Peralta y Pepe Moreno, en hombres, y Tania
Calvo y Helena Casas, en mujeres, lucharán por el oro, mientras que por el
bronce lo harán Sergio Aliaga y Ekain Jiménez, y Nerea Nuño y Nekane Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario