Cuatro de los pistards juniors becados por Proyecto FER han sido protagonistas estos últimos días en la web de esta entidad que apoya a los mejores deportistas, clubes y eventos de la Comunidad Valenciana. Se trata de Leyre Almena, Eric Igual, Leyre Toledo y Daniela Grañana, que promociona esta próxima temporada a la categoría sub23.
Los cuatro nos ofrecen el análisis de lo que ha sido su
última campaña y lo que quieren que sea la próxima y que en TrackPiste os
resumimos, como siempre, en lo referido al ciclismo en pista.
Almena: “Convencida de que mejoraré los resultados en
Mundial y Europeo”
Almena y Grañana en el Europeo. Foto: Fed. Española |
La valenciana sueña para 2025 con un buen resultado
internacional. “Este año, me vi cerca de la medalla en la prueba de
eliminación del Campeonato de Europa. Me faltó experiencia y picardía. La
experiencia siempre suma. Por ello, estoy convencida de que, en 2025, cuanto
menos, mejoraré los resultados en el Mundial y en el Europeo junior”.
Igual: “Mis planes irán más enfocados para la ruta”
Por su parte, Eric Igual (2/5/2007; Llíria, Valencia) tiene sensaciones contrapuestas. “En 2024, sabía que las opciones de sacar mejores resultados pasaban por la pista. Y así ha sido. Pero continúo pensando que, si en el futuro quiero vivir del ciclismo, he de intentar progresar en la ruta. Además, la pista no me disgusta, la disfruto, pero me resulta más atractiva la ruta”.
Eric Igual, en el Mundial de Luoyang. Foto: Fed. Española |
Campeón de España de persecución individual y por equipos y
del kilómetro, durante el Mundial de China estableció sendos récords nacionales
en estas dos disciplinas. “Aunque se me da bien la prueba del kilómetro, creo
que mi sitio está en el fondo. La eliminación me puede venir muy bien. También,
la persecución individual”, para terminar diciendo que “de cara a 2025, mis
planes estarán más enfocados hacia la ruta. Mi objetivo es ser seleccionado
para ir al Europeo o al Mundial junior de ruta. No voy a dejar de lado la
pista. Por ejemplo, quiero ir al Campeonato de Europa. No obstante, reitero, la
prioridad será la carretera”.
Toledo quiere probar con el fondo en 2025
La tercera protagonista es Leyre Toledo (18/04/2007;
Novelda, Alicante), que brilló especialmente en las pruebas de velocidad
-campeona de España de velocidad y de 500 metros- aunque también en el fondo, subcampeona nacional en madison. Ello le valió para ser convocada
para el Europeo, aunque no para el Mundial.
“En los últimos años, la velocidad individual se me ha
dado bastante bien, pero he de decir que no me llena del todo. De hecho, de
cara a 2025, quiero examinarme con otras pruebas; por ejemplo, alguna de fondo.
Además, no quiero dejarme por completo la carretera. Resumiendo, aún estoy en
pleno proceso para orientar mi carrera como ciclista”, aunque también cuenta
que “mi primera temporada como junior ha sido experimental, de aprendizaje,
de conocer mis virtudes y, sobre todo, detectar mis errores, mis debilidades.
Dicho esto, estoy bastante satisfecha con los resultados conseguidos en los
velódromos”.
Leyre Toledo, con el velocista Hugo Sánchez en Cottbus |
Grañana, ya sub23: “Voy a dar prioridad a la pista”
Y terminamos con Daniela Grañana (18/10/2006; Traiguera,
Castellón) que está “bastante satisfecha -del rendimiento de 2024-. Noto que
mejoro en mis habilidades, en mi rendimiento. Pero claro, siempre hay
margen de mejora. Siempre quieres más y más rapidez. En ello estamos”. Pero 2005
supondrá un cambio de categoría que no le supone “vértigo. Miedo, tampoco.
Respeto, sí. E ilusión, por supuesto, también. El tránsito a la categoría
sub-23 es muy duro, pero lo tengo asumido. Estoy preparada para convivir con
esas dificultades. Quiero ver este salto como un reto, como una oportunidad,
no como un problema. Estoy emocionada y expectante con lo que vendrá”.
Esta temporada fue campeona de España en madison,
persecución y scratch, acudiendo al Europeo de Cottbus, donde se destaca por un
quinto lugar en la madison, pero no al Mundial. Y para 2025, “me planteo
compaginar ambas modalidades. No obstante, sí es cierto que voy a dar prioridad
a la pista, especialidad en la que he conseguido buenos resultados y que me
permite competir al máximo nivel”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario