![]() |
Morris, con una marca estratosférica |
La jornada matinal, aunque empezó a las tres de la tarde
tras las clasificatorias de ómnium, nos deparaba un récord del mundo a cargo
de la actual ‘arco iris’, la británica Anna Morris, que mejoraba en casi 2,5
segundos el tiempo establecido esta semana por Bryony Botha (4:28.306 a
4:30.752), aventajando en más de tres segundos a la que sería su rival
vespertina, Vittoria Guazzini, que hizo 4:31.545.
Pero la galesa salía a por todas en la final, donde
rebajaba en casi tres segundos más esa plusmarca, para dejarla en unos más que
interesantes 4:25.874 que seguro que durarán bastante tiempo en lo alto de esa
tabla. Para la italiana, unos notables 4:34.098, pero que palidecen al lado de
la nueva plusmarca.
![]() |
A la segunda llegó el récord de Van de Wouw |
En el kilómetro, Van de Wouw se quedaba a apenas 36
milésimas de batir el récord de Ellesse Andrews en la clasificatoria, con
1:04.729, en una serie en la que la gran favorita Alina Lysenko se quedaba
fuera del corte de las ocho mejores, con 1:07.696. Pero en la final, en la
que hubo mitad de velocistas y mitad de persecucionistas, la neerlandesa se
superaba, siendo más rápida en todos los parciales, para irse hasta los
1:04.497 que suponían esa nueva plusmarca mundial. Clara Schneider había
marcado el segundo tiempo por la mañana, pero en la final se vio superada por
Martina Fidanza, 1:05.969 a 1:06.745, haciéndose con las medallas.
En cuanto a las españolas, 1:09.396 y primer récord de
España de la historia para Helena Casas, decimoquinta clasificada, y
1:11.015 y decimoséptima plaza para Isabel Ferreres.
![]() |
Teutenberg contrólo de principio a fin. Foto: Heinekens/BDR |
Y es que el ómnium acabó en las tres primeras posiciones
con los que habían iniciado esa puntuación, aunque el último sprint ganado por
Larsen hizo que se recortase la diferencia final, 167 a 165, con el
neerlandés Philip Heijnen, con 147, como bronce.
Por su parte, Roca no pasó apuros en la clasificatoria,
donde ganó el sprint, yendo de menos a más, aunque estuviese lejos de los
mejores. Decimoctavo en el scratch y decimoquinto en la carrera tempo, para
hacer una notable eliminación, donde fue séptimo. En la puntuación su pelea
era con el noruego Karsten Larsen Feldman, con el que se jugaba la decimocuarta
plaza, y con un inteligente sprint le superaba. Otro de los detalles
interesantes en lo que refleja ambición y ganas de esta penúltima tarde.
![]() |
Roca, un debut satisfactorio. Foto: Fed. Española |
Albert estuvo valiente en los primeros compases de la
prueba donde se lanzó a ganar vuelta, aunque le faltó una compañía adecuada,
pero los 5 puntos en el cuarto sprint le valdrían para terminar en el puesto 13
y sobre todo mostrar una actitud distinta a la que habíamos visto en otras
ocasiones. Otro de los detalles interesantes.
Finalmente vivimos el desenlace de la velocidad que no
deparó sorpresas como había sucedido en las fases iniciales: Lavreysen
derrotó en dos enfrentamientos a Mikhail Yakovlev en la final, después de que
ambos dejasen fuera a Mateusz Rudyk y Rayan Helal, también por la vía rápida,
y que el francés derrotase al polaco en la lucha por el bronce, siempre sin
necesidad de desempates.
No hay comentarios:
Publicar un comentario