Espectacular tercera jornada del Europeo con victorias de Wiebes, ómnium; Leitão, scratch, Charlton, persecución, y Burlakova, sprint

Podio del omnium femenino

La tercera jornada del Europeo, que se disputa hasta el domingo en el Sport Vlaanderen Heusden-Zolder Velodroom Limburg, ha determinado cuatro nuevos campeones continentales y todos ellos en unas pruebas llenas de emoción y de espectacularidad: Lorena Wiebes, en el ómnium; Iúri Leitão, en el scratch -donde Álvaro Navas quedaba décimo como mejor español del día-; Josh Charlton, en la persecución, y Yana Burlakova en la velocidad.

El desenlace del scratch no pudo ser más vibrante y a la par desafortunado: la británica Maddie Leech llegaba con diez puntos al último sprint y le valía con que Wiebes no ganase y ella se quedase sin puntuar. Por ello buscó seguir la rueda de la neerlandesa con la mala fortuna de que Lara Gillespie, que luchaba por el bronce, la tocó… y terminó cayendo. Como faltaban dos vueltas, no había tiempo para la neutralización y Wiebes lo aprovechaba para lanzarse a por el ‘diez’ con el que empataba a 114 con la inglesa y desempataba por la mejor posición, llevándose el oro.

Gillespie se quedaba sin el podio, que sería para Amalie Didericksen, con 103, e incluso sin la cuarta plaza al ser relegada por su acción en esa parte final, aunque la británica no sacó ningún tipo de beneficio de ese castigo.

Anguela, decimocuarta. Foto: Fed. Española

Hasta ese momento, Wiebes demostró sus condiciones ganando el scratch, con Leech en tercera posición. Sin embargo, en una carrera tan específica como la tempo se vio que a la neerlandesa le falta aún mucho por adaptarse ya que no logró ni un solo punto ni ganar vuelta, lo que hicieron hasta trece corredoras. Anita-Yvonne Stenberg, gracias a haber sumado dos ‘bonus’, y accedía al liderato, con la neerlandesa bajando a la quinta plaza.

Wiebes volvía a imponerse, en una eliminación que controló bien, por delante de Leech, que se colocaba como líder con diez puntos de ventaja, en una prueba marcada por una temprana eliminación -decimocuarta- que le costaría sus opciones. De esta forma británica y neerlandesa llegaban separadas por diez puntos, controlando bien Leech… hasta ese desenlace.

En cuanto a Eva Anguela, comenzó con un scratch discreto, decimosexta, le faltó algo de suerte para mejorar la décima plaza de la tempo, donde ganó una vuelta y un punto; debió dar algo más en la eliminación, donde fue decimotercera, y se dejó ver bastante en una puntuación en la que solamente le hubiera valido ganar vuelta para mejorar la decimocuarta plaza final, con 48 puntos.

Momento dulce de 
Podio del scratch masculino
Leitão

Por su parte Leitão volvió a demostrar que está en un momento dulce y se va para casa con dos medallas de oro. No le valía un corte de seis corredores en la parte final, que él mismo propició. Pero nada mçás ser cazado se fue en solitario, aunque terminaría alcanzándole Vicent Hoppezak. Los dos ganarían vuelta, aunque el portugués fue el más hábil para colocarse en el pelotón y llevarse el triunfo. El británico Will Tidball también se escapó, y aunque no llegó hasta el pelotón, su posición le sirvió para acabar con el bronce. 

Navas era tercero en el sprint del grupo, pero dado que había más corredores por delante, su puesto le supuso el décimo lugar, en una carrera en la que se le vio muy centrado, pero sin opciones de poderse destacar y mejorar su plaza.

Navas, décimo. Foto: Fed. Española

La persecución demostró el poderío de Charlton en la clasificatoria en la que por segunda vez en su carrera bajaba de los 4 minutos, con un 3:59.997 inferior en 4,5 segundos al que sería su rival en la final, Ivo Oliveira (4:04.475). Por si fuera poco, otro británico, Michael Gill marcaba el tercer tiempo con un notable 4:06.915, para medirse por el bronce ante el italiano Renato Favero.

En la final el británico no andaría tan rápido, pero sus 4:02.882 eran el segundo mejor tiempo de todo el torneo, ya que Oliveira mejoró sensiblemente, pero de forma insuficiente para amenazar al nuevo rey de la persecución (4:03.631).  La final B estuvo muy igualada hasta el último kilómetro, donde el británico marcó diferencias: 4:09.859 a 4:12.169.

Un torneo que terminaba con la decimotercera plaza para Erik Martorell, con 4:17.380 y decimonovena para Joan Martí Bennassar, que registraba 4:22.470.

Agónico triunfo de Burlakova

Podio de la persecución masculina

En el apartado de velocistas, final del torneo femenino de velocidad e inicio del masculino. El femenino no pudo terminar con más incertidumbre, ya que fue la fotofinish la que daba el triunfo a Burlakova sobre una Rhian Edmunds que terminó reventada. La británica ganaba el primer enfrentamiento, empatando la rusa el segundo y dejando todo para ese desenlace agónico.

Antes de ese momento, Lysenko había superado en dos mangas a la italiana Mirian Vece, completando ese podio ruso, aunque compitiendo como AIN y teniendo que escuchar el Himno de la Alegría, que es el himno del a Unión Europea… a la que no pertenece Rusia. Incomprensible.

Podio de la velocidad femenina

En cuanto al masculino comenzaba con un anecdótico segundo puesto de Harrie Lavrysen, que en los 200 metros se veía superado por Mikhail Yakovlev, normalmente muy rápido en este tipo de lanzamiento (9.402 a 9.405). Por lo demás, los ocho mejores tiempos llegaban a cuartos, donde ganaban los cuatro más rápidos, y en todos los casos sin necesidad de desempate, por lo que mañana viviremos unas semifinales Yakovlev-Rayan Helal y Lavreysen-Mateusz Rudyk.

Por su parte, en lo referido a los españoles, decimocuarto puesto para Ekain Jiménez, con una mejor marca personal de 9.921, mientras que Esteban Sánchez terminaba en 10.063, vigésimo tercer lugar. Ello les suponía acceder a los dieciseisavos, con el vasco midiéndose al griego Kantantin Livanos y el madrileño, al checo Dominik Topinka, aunque ninguno de los dos pudo superar sus enfrentamientos.

Inscripciones y resultados

No hay comentarios:

Publicar un comentario