 |
Otro oro más para su palmarés. Foto: KNWU |
Terminaron los Campeonatos de Europa de Heusden-Zolder
con un desenlace que no suele ser habitual: que todos los títulos en juego de
la última jornada recayeran en una misma nación, Países Bajos. Y es que
tanto las madison, con Lisa Van Belle-Maike van der Duin y Yanne Dorembos-Vicent
Hoppezak, como los keirin, con Steffie van der Peet y Harrie Lavreysen llevaron
el sello de la ‘Naranja mecánica’, que ha sido la gran dominadora de este
evento, con 8 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce. Para España,
dos undécimos puestos, para Helena Casas en el keirin y para Álvaro
Navas-Joan Roca, en la madison.
Posiblemente el triunfo más espectacular fue el del siempre
avasallador Lavreysen, que salía de la última posición en la final, pero
aprovechó para evolucionar hacia adelante en el momento en que se retiraba la
derny, pero con tal potencia que nadie puso seguir su rueda, para entrar
claramente destacado y con los brazos en alto. Más cerrado estuvo el sprint
por el podio en el que el alemán Max Dornbach superaba al francés Tom Derache,
en una final en la que no pudo entrar Mikhail Yakovlev, por una de sus
habituales malas decisiones tácticas en la semifinal.
 |
Doble presencia en el podio del keirin. |
Pepe Moreno y Esteban Sánchez fueros cuartos
en sus series, para no poder lograr la clasificación en las semifinales en las
repescas, donde el castellano-manchego era segundo y el madrileño
tercero, resultados insuficientes para seguir en liza.
El keirin femenino cambió su sistema habitual ya que sólo
pasaba la primera en cada una de las cuatro series de primera ronda, pero luego
lo hacían las dos mejores de cada repesca. De esta forma, Casas era sexta en
su serie, pero no pasaba problemas para seguir en liza al ser segunda tras
Friedrich en su repesca.
Las semifinales no fueron favorables ni para la alemana,
última en su serie, perdiendo las opciones de poder conseguir su quinto título
consecutivo, ni para la española, que no terminaba cuarta, por lo que ambas
se veían relegadas a la final B. En ella, Friedrich se tomaba la revancha
para obtener un insuficiente séptimo lugar, mientras Casas tampoco tuvo
opciones para mejorar su quinto lugar, lo que significaba la undécima posición
final.
Y en la final, Van der Peet se hacía con su segundo oro, corriendo muy bien por el interior, sin que ninguna de sus rivales pudiera superarla: segunda era Rhian Edmunds y tercera su compatriota Hetty van de Wouw.
 |
Anguela y Rodríguez, en un relevo. Foto: Fed. Española |
Pasando a las madison, las dos vueltas ganadas por las
neerlandesas serían decisivas, sin que sus rivales directas, como Italia,
Francia, Dinamarca, Irlanda o Gran Bretaña, ganasen solo una. Van Belle y
Van der Duin no fueron tan productivas en los sprints como Italia o Francia,
pero con ese doble bonus totalizaban 62, por 53 de Chara Consonni-Vittoria
Guazzini y 42 de Victoire Berteau-Marion Borras, que en el último sprint adelantaban
a las danesas Amalie Diderikisen-Ellen Klinge, con 41.
Para Eva Anguela y Laura Rodríguez, una
carrera lejos de esas posiciones y en la que cedieron dos vueltas, para
terminar en el puesto 12, sin que en el último sprint pudieran
superar a sus rivales directas, las ciclistas checas.
 |
Las dos parejas de madison con el técnico Stopler. Foto: KNWU |
Por último, el dominio de los neerlandeses fue aún
mayor en la prueba masculina, donde Dorenbos y Hoppezak ganaron hasta cuatro
vueltas, una más que sus rivales directos, lo que sería decisivo en el
marcador final. No obstante, lo que se notó en carrera fue el poderío de los
‘oranje’ que salieron a todos los ataques como a los contraataques. Con 119
puntos, superaban a los alemanes Roger Kluge-Tim Torn Teutenberg, con 105, y a
los hermanos portugueses Ivo y Rui Oliveira, con 96, también en la línea
combativa de la selección lusa en este Europeo.
Joan Roca y Álvaro Navas atacaron en el
primer sprint y se llevaron tres puntos que marcarían su actuación,
aunque al final, después de una gran pelea, cederían una vuelta y con ello
terminarían undécimos, con -17. Pese a no haber corrido ni entrenado nunca
juntos, salvaron los papeles evidenciando una vez más que es la falta de
trabajo -o el trabajo mal hecho- el peor lastre para nuestros corredores,
porque clase sí que tienen, aunque algunos se empeñen en lo contrario.
Inscripciones y resultados
No hay comentarios:
Publicar un comentario