![]() |
De Vylder, vigente campeón del mundo y esperanza belga. Foto: UCI Track |
El segundo foco de interés de la jornada está en las dos
pruebas femeninas que estrenan distancia, el kilómetro y la persecución.
Dos competiciones en las que podíamos augurar que íbamos a vivir el
establecimiento de sendos nuevos récords del mundo. Sin embargo, el Campeonato
Oceánico se ha adelantado. Y tras los 1:04.697 de Ellesse Andrews ayer como
los 4:30.752 de Bryony Botha el miércoles, no está tan seguro, aunque en el
elenco de participantes de ambas hay corredoras sobradamente preparadas
para batirlo.
En la prueba corta, tenemos sobre todo a Alina Lysenko
como gran referencia, con los 1:05.622 que marcó en su país, aunque su
compatriota Yana Burlakova, las primeras recordwomen como Taky-Marie
Divine Kouame y Marith Vanhove, la neerlandesa Hetty van den Wouw o la
alemana Clara Schneider tendrán que vérselas con persecucionistas que ‘bajan’ a
esta nueva distancia a probar suerte como Franziska Brausse, Martina Fidanza o
Neah Evans. Es el caso también de España con la velocista Helena Casas y la
fondista -aunque antigua sprinter- Isabel Ferreres.
![]() |
Ainara Albert, del micro a la pista |
La puntuación tendrá a Anita-Yvonne Stenberg, Lea-Lin
Teutenberg o Lara Gillespie nuevamente como protagonistas, donde también
estarán Maria Martins, Marion Borras, Maike van der Duin, Martiza Alzini o Ainara
Albert, campeona de Europa sub23.
Finalmente viviremos el desenlace de la velocidad que no
deparó sorpresas en las fases iniciales, con enfrentamientos en semifinales
Mikhail Yakovlev-Rayan Helal y Harrie Lavreysen-Mateusz Rudyk.
No hay comentarios:
Publicar un comentario