Países Bajos, otro paso adelante en el liderato del medallero en pista

Si en los últimos años Países Bajos estaba en los lugares altos del medallero gracias a su desempeño en las pruebas de velocidad masculina, con pequeños aditamentos en el resto, el año pasado alcanzaban la cima tanto en Juegos Olímpicos como en el Mundial, para continuar con la progresión en este Europeo en donde el dominio ha sido total en los cuatro apartados -velocidad y fondo, masculino y femenino-, con ocho medallas de oro, cuatro de plata y otras tantas de bronce, frente a las seis de Italia (tres de oro y tres de plata), segunda en calidad, o las once de Gran Bretaña, segunda en cantidad.

Los cuatro campeones de madison. Foto KNWU

Curiosamente la entrada de corredores jóvenes en su trío rompió la racha de victorias en la velocidad por equipos masculina, pero Harrie Lavreysen estuvo tan fuerte -y motivado- como siempre para ganar velocidad y keirin. En féminas, el éxito por equipos se complemento con la victoria de Hetty van de Wouw en el nuevo kilómetro -y con récord del mundo- y la de Steffie Van der Peet, en el keirin.

Todo ello complementado con la confirmación de que Lorena Wiebes puede aspirar a todo el ómnium de cara a Los Ángeles, con la excelente actuación de Maike van der Duin y Lisa van Belle en la madison, mientras que en hombres Vincent Hoppezak y Yanne Dorenbos mostraron una gran solidez en la versión masculina, después de las platas obtenidas en scratch y puntos, respectivamente, y el bronce de Philip Heijnen en el ómnium.

Por lo demás, el Europeo de la renovación demostró que Gran Bretaña sigue siendo efectiva haga lo que haga, como ratifican sus once medallas, aunque a su ciclista más emblemático, Matthew Walls, aún le falta algo para poder estar en su mejor nivel y con una Anna Morris que pide los galones entre las féminas, como demostró con su récord del mundo. Italia sumó seis medallas, aunque fueron sus ‘clásicas’ las más efectivas, algo que también vale para Francia, donde lo mejor fue recuperar el cetro en la velocidad por equipos después del varapalo olímpico.

Leitao, uno de los grandes triunfadores en Heusden-Zolder. Foto: UVP-FPC

Alemania, por el contrario, apenas presentó cambios, con el liderato de Tim Torn Teutenberg, ganador de ómnium y eliminación y plata en la madison, que sigue apuntando muy alto. Lo mismo se puede decir de Portugal con un inconmensurable Iúri Leitão, con sendas demostraciones victoriosas en puntuación y scratch, bien secundado por los Oliveira. Y en cuanto a Bélgica, escaso botín de tres medallas para una nación anfitriona que salió con muchas ganas, aunque, en definitiva, no deja de ser el primer peldaño de una escalera.

Y terminamos con España que, como nos temíamos debido a las ausencias, no entró en el medallero. En esta ocasión todo se resume en lo mismo de siempre: una mala preparación -y este año, además, insultantemente escasa- de las pruebas colectivas que se plasma en los mismos resultados negativos, con un estancamiento del que cada vez resulta más complicado salir, junto con detalles individuales que podrían ser prometedores en otras circunstancias, pero que cada vez lo son menos en un ambiente de desmotivación, que esperemos que cambie (y radicalmente) con la llegada de un nuevo seleccionador. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario