La Federación Española ha esperado a hoy sábado para anunciar el nombramiento de Juan Peralta, como nuevo seleccionador nacional de pista, y de Javier Zahonero, como coordinador nacional de ciclismo en pista.
![]() |
Foto: Synergo Sport |
A nivel internacional se destacan dos participaciones en
los Juegos Olímpicos, décimo en keirin en Londres y decimonoveno en
velocidad en Rio, con trece presencias en Mundiales y diez participaciones
en Europeos élite, donde logró sendos cuartos puestos en keirin y velocidad
por equipos en Plovdiv 2020. También obtuvo tres medallas de bronce en la
Copa del Mundo, en velocidad en la de Aguascalientes 2013, y en keirin en
las de Apeldoorn 2016 y de Manchester 2017.
Tras una operación en agosto de 2022, anunció su retirada con un emotivo vídeo un año más tarde, para comenzar a trabajar en Rotae
Estudio Biomecánico. Desde allí ha asesorado y ha contribuido a la preparación
de los velocistas españoles en los últimos meses, así como de los paraciclistas
Alfonso Cabello y Pablo Jaramillo, aunque el contacto mantenido para
realizar este cometido hace un año como técnico de la Española no llegó a
concretarse. En los últimos merses también ha sido el técnico de la Federación
Navarra. Su gran referente en la preparación es el alemán Bill Huck, su
entrenador durante casi toda su carrera deportiva.
![]() |
Zahonero, junto al seleccionador valenciano Guillermo Ferrer y al ex seleccionador nacional. Didac Navarro. Foto: RM |
Por su parte, Zahonero asumirá el cargo de coordinador nacional de ciclismo en pista, desde donde junto a la dirección técnica se encargará de programar, planificar y estructurar los programas de tecnificación y desarrollo de la pista nacional.
Nacido el 31 de marzo de 1979, es doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, profesor universitario desde 2008 y vicedecano de la Universidad Católica de Valencia desde 2016. Igualmente ha desarrollado su labor en EntrenamientoCiclista desde 2008, donde han llevado la preparación de deportistas como Albert Torres y Sebastián Mora. También es el actual director del Centro de Tecnificación Deportiva de la FCCV desde noviembre de 2022. Entre 2006 y 2008 ya había trabajado con la Española como entrenador de la selección de fondo.
“El primer objetivo es programar este ciclo olímpico con la actividad centrada en el CEAR de Valencia, donde queremos que haya una actividad permanente, ampliando notablemente los días de concentración y tecnificación”, explicaba en la misma página federativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario