Tras haber presentado ayer de forma genérica el Campeonato de España de Galapagar del fin de semana, vamos a analizar la primera de las pruebas, el ómnium, que otorgará al menos seis títulos -élite-sub23, junior y cadete, tanto masculino como femenino-, con la posibilidad de otorgar sendos maillots a los mejores sub23 de ambos sexos si el ganador de la categoría conjunta es un corredor o corredora élite.
![]() |
Navas y Martorell, dos candidatos al título |
Comenzando por la carrera élite
masculina, reseñar las ausencias de los dos mejores especialistas
nacionales, Sebastián Mora y Albert Torres, a causa de sus respectivos estados
físicos. Tampoco estará el campeón vigente, Francesc Bennassar, centrado en
la preparación de sus objetivos de carretera en estos momentos de la temporada,
algo que se extiende a otros ‘ruteros’ que podrían brillar en el ‘Tasio
Greciano’, como Xavi Cañellas o Iker Bonillo, por no hablar de otros
prometedores pistards… que han tenido que dejar los velódromos por razones que ahora no viene al caso recordar.
De esta forma, encontramos tres
candidatos por encima de todo: Erik Martorell, campeón en 2021 y 2023, un
ciclista de gran clase, pero que tiende a ‘desconectar’ cuando la carrera no le es
propicia, y los jóvenes Álvaro Navas y Mario Anguela, que ocuparon el
segundo cajón del podio en las dos últimas ediciones, y que independientemente
de sus aspiraciones absolutas, son los máximos candidatos al título sub23. Joan
Martí Bennassar y el veterano Noel Martín también podrán jugar sus bazas.
![]() |
Larrarte y Anguela, campeonas absoluta y sub23 en 2024. |
Triple campeona de España en esta
modalidad (2019, 2021 y 2024), Eukene Larrarte sería la gran favorita en
plenitud de condiciones, pero aún no está al cien por cien, aunque sí lo
suficientemente mentalizada para poder sumar su cuarto título absoluto. Laura
Rodríguez, campeona en 2023, Eva Anguela, vencedora sub23 el pasado año, y
Marga López, subcampeona vigente tras una gran competición, son las principales opositoras, sin
olvidarnos de las candidatas al título ‘espoir’, Izzy Escalera y Ainara Albert,
con permiso de la ‘neo’ Valentina Ferreyra.
Y tras el anuncio de la selección
para el Europeo, recordar ese enigma sobre la posible ampliación del listado
de convocados según los resultados del Nacional, algo que debería afectar a
Marina Garau y a la propia Larrarte, injusta e injustificablemente olvidada desde casi hace
un año.
Las referencias de la Copa de
España
![]() |
San Martín: del Nacional cadete a la Copa junior |
En la versión femenina, todo
apunta a un mano a mano entre la valenciana Leyre Almena y la vasca Izaro
Etxarri, con una leve ventaja para la primera a tenor de lo visto en la Copa y
en el pasado Nacional donde se llevó la victoria. Las también valencianas Leyre
Toledo y Vera Valero -tercera en 2024-, la combativa balear Irene Reina o la
flamante campeona de la Copa, la vasca Irati Mitxelena, son las máximas
candidatas a completar el podio... o buscar una sorpresa.
Finalmente en cadetes siempre es
más arriesgado hacer pronósticos, aunque tengamos las mencionadas referencias
del circuito nacional. Entre los chicos, deberíamos señalar ante todo al
valenciano Vicent Andrés dominó claramente la Copa con tres de tres victorias,
y siempre por delante del balear Toni Bordoy. Por detrás de ellos,
señalaremos al también valenciano Xavier Arnal, al asturiano Samuel Valle y el
navarro Aitor Mata. Y no me quiero olvidar del flamante ganador de la Copa
de España, pero en velocidad, el también navarro Ander Larraburu, cuyas
impresionantes condiciones le permiten brillar en el fondo: veremos hasta
dónde.
Y entre las chicas, debemos
señalar a cuatro grandes candidatas: la valenciana Amanda Miravet -sin
olvidar a su hermana Débora-, la catalana Marina Fernández, la
castellano-manchega Gema Tornero y la ganadora de la Copa, la vasca Maialen Narbona.
Mañana, en TrackPiste, el análisis de las madison.
No hay comentarios:
Publicar un comentario