 |
Una imagen del nuevo talento chino. Foto: UCITrack |
 |
Con el oro logrado en El Cairo. Foto: UCI Track |
Nacida en la provincia norteña de Jilin,
en concreto en la aldea de Huashu, en el condado de Dongfeng,
el 13 de abril de 2005, fue una destacada y polivalente atleta en su juventud,
con numerosos éxitos que llamaron la atención de entrenadores de muchos
deportes, aunque fueron las dos ruedas las que le atrajeron de forma definitiva.
En 2016, se unió al equipo de ciclismo de la Escuela de
Deportes de Songyuan y dos años más tarde, al equipo de
la provincia de Jilin. Y fue allí donde descubrió que sus cualidades se
adaptaban más a la pista que a la carretera.
2021 fue un año clave en su trayectoria, al conseguir la
medalla de bronce con sus compañeras de Jilin en los XIV Juegos Nacionales. Este
éxito le abrió las puertas de la selección nacional, de la que se convirtió en miembro
en octubre. Al año siguiente llegaron los primeros éxitos internacionales,
con el oro en la Copa de las Naciones de Cali y la plata en el Mundial de
Saint-Quentin-en-Yvelines. En 2023, la carrera de Yuan alcanzó nuevos
éxitos, ya que en los XIX Juegos Asiáticos de Hangzhou, ella, Bao Shanju y Guo
Yufang Guo formaron el equipo chino que ganó la medalla de oro, un metal que ya
habían logrado en la Copa de las Naciones de El Cairo, tras haber sido
plata en Yakarta, aunque en el Mundial solamente pudieran lograr el bronce. Y,
además, fue plata en la prueba individual de Hangzhou.
Las perspectivas para los Juegos Olímpicos eran enormes
para las campeonas olímpicas en 2016 y 2020. Sobre todo, después de que el 26
de junio, con ocasión de las finales de la Copa de China, batieran el récord
del mundo. Desgraciadamente no pudieron pasar en París de la sexta
plaza, y su debut en las pruebas individuales tampoco fue demasiado destacado,
ya que una caída le impidió optar a entrar en las semifinales del keirin y a
tomar la salida en la velocidad individual. Y su participación en el Mundial
de Ballerup también fue testimonial, ya que el trío chino no intervino
finalmente en la velocidad, tuvo una actuación discreta en la individual,
aunque logró ser segunda en la final B del keirin.
 |
Con Dmitriev, clave en su evolución. Instagram LY |
Allí aún no se notó la mano de Denis Dmitriev como nuevo
técnico de la selección china y menos aún en los Campeonatos asiáticos de
Nilai, a donde no acudió. Pero
en Konya ya ha sido distinto, aunque “el
récord fue una completa sorpresa para mí, pero muy agradable. Sabía que estaba bien preparada y
por los entrenamientos podría estar muy cerca de los diez segundos.
Cuando pasó por los primeros 100 metros y vi
el resultado, se me puso la piel de gallina, antes que hubiera una explosión de
euforia”, comentaba el técnico ruso en Match TV, quien avisaba que
“el
récord es genial, pero siempre digo que los 200 metros son sólo el comienzo del
torneo de velocidad. Realmente quería que ella estuviera en el podio.
Y cuando
ganó la medalla de oro, fue el mejor regalo para mí”.
Dmitriev considera que antes “se habían centrado únicamente
en la velocidad por equipos, y no se le dedicó el tiempo suficiente en las
pruebas individuales. Pero tiene un talento evidente; el resultado habla por sí
solo”.
Por su parte, la ciclista, reconoce que “me falta un poco
de habilidad técnica y táctica, pero el entrenador ha hecho buenos ajustes.
Esta victoria le ha dado más confianza para prepararme para los Juegos
Olímpicos de Los Ángeles 2028”, donde solamente tendrá 23 años, por cierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario