Bronce para Larrarte en el omnium. Foto: Fed. Española
Y es que antes de la puntuación final
la vasca no se había destacado especialmente -décima en el scratch,
cuarta en la tempo y undécima en la eliminación-, en un ómnium en el que la
gran dominadora estaba siendo la alemana Messane Bräuttigam, ganadora del
scratch y la eliminación y tercera en la tempo, lo que le valía llegar con
una cómoda renta a la puntuación y con la española en séptimo lugar, con 76
puntos, a 40 de la primera.
Pero Larrarte no estaba
derrotada y gracias a una vuelta ganada se metía en la batalla por el podio,
para terminar tercera, con 107 puntos, por detrás de la germana, que
lo hacía con 135, y de la irlandesa Aoife O’Brien, segunda con 111.
Pero no fue la única española que
brilló en esa prueba final. Izzy Escalera (O’Shea) comenzaba en la duodécima
plaza y terminaba el ómnium en quinto lugar, en este caso también gracias al
‘bonus’, pero sobre todo a ganar el último sprint, que le permitió ganar un
puesto adicional. Más atrás Laura Rodríguez (Génesis) era undécima, Marina
Garau (selección), decimocuarta, y Saioa Orgambide (Vipeq), vigésimo primera.
![]() |
Podio de la madison junior. Instagram EI |
También tuvo color alemán el omnium masculino, a cargo de un Moritz Augenstein que llegaba con 22
puntos sobre sus perseguidores, tras ganar la carrera tempo y ser segundo en
las otras dos. Pero no fueron estos sus principales rivales sino su compatriota
Roger Kluge y el francés Louis Pijourlet (Track Team Arc Alpin), que se
metían en la lucha por el triunfo gracias a tres vueltas ganadas, aunque el
líder se defendió bien y con dos ‘bonus’ convertiría su liderato en victoria:
168 puntos, por 149 de su compañero alemán -que sería advertido por colusión- y 147 del francés.
![]() |
Podio del scratch junior. Instagram EI |
Finalmente, en el keirin, la
prueba femenina se disputó exclusivamente a dos rondas, semifinales y finales. Helena
Casas (Génesis) no pudo estar entre las tres mejores que accedían a
finales, por lo que se vio abocada a la final B en la que su segunda
posición detrás de la británica Geogrette Rand le suponía la octava plaza final.
En la A, Gros ratificaba que ha llegado de Nueva Zelanda en un buen momento
y repetía el triunfo de la víspera, por delante esta vez de Rhain Edmunds y
de Iona Moir, ambas de la selección británica.
En el torneo masculino, ninguno de los españoles fue capaz de acceder a la segunda ronda ganando su serie, aunque tanto Alejandro Martínez (selección) como Itmar Esteban (Génesis) lo lograron al ganar sus repescas. Posteriormente no pudieron continuar su camino en semifinales --. Por lo tanto, a la final B, donde eran tercero el alicantino y cuarto el catalán lo que se traducía en la novena y décima plaza. La victoria correspondía a Tom Derache (Roubaix Van Ryssel) demostrando su pericia en este tipo de prueba y más cuando se impuso a tres cilcistas del US Creteil: Mathias Sylvanisse, Etienne Oliviero y Sébastien Vigier.
No hay comentarios:
Publicar un comentario