Consejos para principiantes: Lo que no se debe hacer en el velódromo

Como complemento del primer vídeo de GCN que incluimos en esta sección ‘¿Quieres hacer pista?’ centrado en consejos para principiantes, este segundo, también con el protagonismo de Manon Lloyd y Alex Paton, es de una temática similar incidiendo en todo aquello que no se debe hacer en un velódromo.

Antes de entrar a la pista. El primer consejo que nos dan en el vídeo es revisar la bicicleta antes de salir a pista. “Las bicicletas de pista son muy diferentes a las de carretera -cuenta Manon- Tienes una sola marcha y no tienes frenos. Siempre me gusta revisar bien mi bici antes de salir a la pista para asegurarme de que las ruedas estén bien colocadas y apretadas”, aunque la revisión se extiende a la cadena, que tenga la tensión correcta. “No la dejes demasiado floja, porque se caerá, pero tampoco la dejes demasiado tensa. Un punto intermedio”.

La presión de los neumáticos es lo siguiente que analizan. “Puedes usar neumáticos con una presión bastante alta en la pista si usas tubeless. Hoy tengo unos 180 de presión en mis neumáticos, así que simplemente los inflo bien y me aseguro de que tengan la presión correcta”. Y un repaso a otros elementos, asegurándonos de que todo esté bien apretado –“he visto a gente caerse las bielas en la pista”, y por supuesto que el sillín o el manillar estén a la altura correcta.

Siempre en sentido antihorario. La entrada en pista de Alex ironiza con el sentido de giro, algo que a muchos nos parece ya sobradamente conocido, pero que puede causar problemas a algún principiante, sobre todo si es el primero que lo hace. Y es que siempre hay que ir en el sentido contrario a las agujas del reloj. ¿Por qué? Pues no hay una respuesta científica, solamente el hecho de que siempre se ha hecho así. Es una convención.

Nunca frenes. No se puede frenar como con una bicicleta de carretera por el siempre hecho de que no hay frenos. Y no los hay por una buena razón: frenar de golpe podría suponer derribar a todos los ciclistas que vienen detrás. “Si quieres detenerte, solo tienes que pedalear más despacio y aplicar un poco de presión hacia atrás, y eso te detendrá”.

Ni dejes de pedalear. Vinculado con lo anterior está el siguiente punto, la rueda fija, que obliga a pedalear continuamente. “Todo el mundo siempre pregunta: ¿Algún consejo para andar en pista?". Yo siempre digo: sigue pedaleando. No dejes de pedalear, pase lo que pase. Tu vida depende de ello”.

Obviamente no hay una caída de Alex, pero la imagen en el suelo es muy explicativa. Si dejas de pedalear “la rueda trasera se levantará. Probablemente te caigas y te lesiones, así que no lo hagas”.

Si ocurre un accidente, sube. Claro que la pista no es segura al cien por cien y un roce de ruedas puede ocasionar un accidente y una caída. “Si un ciclista se cae delante de ti, nunca te metas debajo -dice Manon-. Por muy tentador que sea, si los ciclistas se caen en el velódromo, siempre terminarán abajo de la pista”, debido a la inclinación de la misma. “Lo más seguro es subir por la pista mientras todos los demás se caen”.

“Cuando subas -continúa-, asegúrate de no golpear a nadie que esté a tu lado o detrás. Si tienes tiempo, echa un vistazo rápido por encima del hombro para asegurarte de que es seguro”.

No salir demasiado rápido. Bajar y salir de la pista no es complicado, pero también tiene su mecánica. “Debes darte al menos dos vueltas para reducir la velocidad y detenerte por completo. Ir bajando hasta la zona comprendida entre la línea roja y negra, reduciendo la velocidad lentamente hasta llegar a unos 26 km/h. Entonces puedes pasar a la zona azul y dar una vuelta más para salir de la pista sin problema”, con una velocidad que calculan en unos ocho kilómetros por hora.

No vayas demasiado lento. Un último consejo que nos dan en el vídeo es “no intentar llegar a la cima de la pista sin suficiente velocidad. Si subes sin suficiente velocidad, probablemente te resbales y acabes en la parte baja de la pista”. Mientras que los ciclistas de carretera aminoran la marcha en las curvas, “nosotros, los de pista, aceleramos”.

Y se despiden con un consejo que es básico, pero que nunca sobra: “Siempre presta atención al instructor o entrenador”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario