Esteban Sánchez repasa su notable progresión: “Se están notando mucho las concentraciones, el trabajo que estamos realizando juntos”

Una de las gratas revelaciones de estos últimos meses en lo que se refiere a la pista nacional es el velocista madrileño Esteban Sánchez. En su última campaña como sub23 ha obtenido algunos resultados bastante significativos, como bajar de 10 (9.991) en el International Belgian Track Meeting de Gante o terminar quinto en el torneo de velocidad del Gran Premio de Brno, evidenciando una notable progresión. 

¿Te esperabas ese tiempo en Gante?

Ganando a Szalontay en Brno.

Cuando terminé, no lo vi en el marcador, pero me lo dijo Juan -Peralta, el seleccionador- y no me lo terminaba de creer. Hasta que no lo vi impreso en el comunicado, no lo asumí. Ese día había estado entrenando y con tiempos bastante lejanos. Además, es una pista con rectas largas, que no nos favorece. Pero en competición comencé a ver gente que está en mis tiempos terminar en 10.0 y eso me animó. Pero no fue sólo el tiempo, porque terminé décimo. Y verme por primera vez tan adelante, con tanta gente, me dio mucha confianza.

Aún mejor te fue en Brno, en una pista al aire libre y muy larga -400 metros- en la que el tiempo de los 200 metros, 10.519, no dice mucho, pero el quinto puesto fue un gran resultado, el mejor de tu carrera. ¿Qué sentiste en Brno?

Esto me lo esperaba menos aún. Siempre que he entrenado en Novelda, con Alejandro (Martínez), en un velódromo descubierto, no he tenido las mejores sensaciones. Además, en Brno se tuvo que parar la clasificatoria por la lluvia. Pensaba en que tenía que salvarlo como fuera y así se lo dije a Juan, que no sabía cómo me podía salir. Pero salió bien y sobre todo me quedo con los enfrentamientos, ya que nunca había corrido con esa confianza. Incluso en el enfrentamiento de cuartos, conseguí ganarle una manga a un corredor como Sandor (Szalontay). Me ganó por experiencia, porque creo que estaba más fuerte que él.

Y como nos decías entonces, “porque era algo impensable hace un año”. Desgraciadamente la buena racha no duró mucho ya que una caída, por una pedalada en falso, te hacía terminar por los suelos. Parecía chapa y pintura… pero desgraciadamente te impidió rendir al máximo nivel el pasado fin de semana en Hyères. ¿Cómo estás ahora?

La cruz de la moneda, una caída más 'molesta'
de lo esperado. Instagram ES

Al principio pensaba que eran sólo los raspones. Pero no pude entrenar hasta el jueves y el brazo izquierdo me dolía bastante, sobre todo cuando me ponía de pie y apretaba, y también tenía molestias en la cadera. El lunes cuando volví de Francia fui al fisio y me quedé más tranquilo, porque no tenía lesión, ni siquiera muscular. Solamente tenía la zona muy agarrotada.

La próxima semana, nueva concentración en Valencia…

No voy a poder ir, porque tengo exámenes. Lo que sí que voy a hacer es irme el día 10 con Alejandro a Cottbus, primero a entrenar y luego para correr el Gran Premio, el 20 y 21.

Volviendo a tu estado actual, ¿cuál crees que es la clave de esta progresión?

Yo pienso que se están notando mucho las concentraciones, porque es importante que trabajemos todos juntos, vernos y evaluar como estamos y lo que tenemos que trabajar más. Pero, además, cuando terminamos la concentración, me voy unos días con Alejandro a su casa, a seguir entrenando. Y es que cuando entrenas solo no es lo mismo que cuando lo haces con alguien más. Además, me ayuda mucho y me anima bastante a seguir trabajando.

¿Y con Juan?

Antes de que fuese seleccionador, ya era mi entrenador, y con el venía trabajando muy bien. Y más importante que entrenar, es la ayuda que te da al competir, porque no tenemos que olvidar que ha estado compitiendo hasta hace muy poco y conoce a casi todos los corredores. Decirte como correr, en cada momento, es algo que se agradece.

Las últimas concentraciones habéis coincidido con varios corredores juniors, que se mostraban muy contentos de la ayuda que les prestáis. ¿Cómo ves estas incorporaciones?

Para nosotros también es bueno, que venga gente de abajo, gente que quieren ser velocistas, que es muy importante. Todo lo que les podamos ayudar, lo vamos a hacer.

Con el seleccionador nacional en Hyères. Instagram ES

Después de Cottbus, tendremos ya muy cerca el Europeo, en el que no habrá velocidad por equipos, sino pruebas individuales. ¿Qué objetivos tienes en Anadia?

No quiero ponerme objetivos en cuanto a resultados porque hay gente muy fuerte. Lo que sí quiero es llegar en el mejor momento de forma mi vida, y creo que lo voy a conseguir. Luego será cuestión de pelear bastante, aunque no sé dónde me quedaré. Y de las dos pruebas, es en la velocidad donde tengo mi objetivo principal; el kerin se me daba mejor cuando era junior, pero cada vez se corre más rápido y me falta mucho aún en el plano táctico.

Por el contrario, en el Mundial, el objetivo será la velocidad por equipos y no las individuales. ¿Cómo os planteáis la cita de Santiago?

Pienso que este año Alejandro, Pepe (Moreno) y yo lo tenemos muy claro. Estamos trabajando con ese objetivo, todos a una y con muchas ganas, además. Y pienso que vamos a sacar nuestra mejor versión y a hacer un buen tiempo, tanto como equipo como cada uno en nuestra vuelta -con Esteban en la primera, Alejandro en la segunda y Pepe en la tercera-, aunque no sabemos hasta dónde podemos llegar. Es una pena que no hayamos podido correr una Copa del Mundo juntos y no tengamos una referencia, pero no vale lamentarnos, es lo que hay. Y en definitiva, es algo que depende de nosotros. Además, creo que a ellos les ha dado moral verme mejorar, para estar motivados con ese objetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario