La disputa este fin de semana del Gran Premio de Tula supuso el regreso a la competición de Gulnaz Khatuntseva después del nacimiento de su segundo hijo. La medallista de bronce en la madison de Tokio, junto a Maria Novolodskaya, que el pasado 21 de abril cumplió 31 años, habló en una entrevista con Match TV sobre sus objetivos, entre los que está poder participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028.
![]() |
VK Gulnaz Khatuntseva |
“Tengo la esperanza de que todo salga bien y podamos
participar en los Juegos Olímpicos de 2028. Probablemente por eso decidimos
volver al deporte en gran medida y con esto en mente. Digo ‘nosotros’
porque esto se hace, por supuesto, con el apoyo de mi marido, mi familia y mi
entrenador. Y no sólo actuar, sino traer de allí una medalla. Y
preferiblemente el oro olímpico.”
En Tula era consciente de que volvía sin pensar que “ahora
voy a ganarles a todos. Hay mucho trabajo por delante, soy muy consciente de
ello”. No obstante, en Tula el resultado no fue malo, con la plata en la
puntuación y el bronce en la madison.
“Han pasado ya tres meses desde que di a luz y hasta
ahora todo va según lo previsto. Me subí a la bici un mes después, y antes de
eso comencé a entrenar lentamente en casa, haciendo ejercicios, agregando
estiramientos y aumentando la actividad física”, comentaba la rusa que decía
que no tuvo problemas con el peso.
Khatuntseva se refiere también a unas manifestaciones de su compatriota y compañera Masha Averina quien indicó que había mucha diferencia actualmente con otros países, sobre todo en los aspectos tecnológicos, pero es algo “que no me asusta en absoluto. Todo esto se puede compensar, sólo hay que tener ganas y, por supuesto, seguir trabajando”.
Igualmente se refiere a la posibilidad de
competir en carretera. “Todavía no he contactado con nadie sobre este tema,
pero ya hay gente escribiendo desde Asia con propuestas. Tengo presente que
esa oportunidad es necesaria, que existe, pero todo lo decidiré más adelante”.
Finalmente comenta que vio los Juegos Olímpicos de París por
televisión. “No todos, pero sí la madison y no porque tenga una medalla de
esa carrera, sino simplemente porque me gusta ver las tácticas y cómo se llevan
a cabo los relevos. Me sorprendió que ganaran las italianas y me dio pena
lo de Archibald. Desgraciadamente, así es exactamente cómo nuestro cuerpo
nos recuerda que estamos exagerando, de una forma muy dura, incluso cruel”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario