La Federación Japonesa de Ciclismo (JCF) ha anunciado su
nueva estructura organizativa de cara a la preparación del presente ciclo
olímpico
. Un equipo que no tiene grandes cambios, aparte de esa salida
de Benoît Vêtu producida hace algunas semanas, salvo que el centro de
alto rendimiento
HPCJC, dirigido por Miguel Torres, tendrá un peso mayor en la
gestión de la pista, y que se potenciará la interacción con la carretera.
 |
Foto de Miguel Torres en su perfil de LinkedIn |
Según este nuevo organigrama, el ex piloto de BMX, de 35
años, Masahiro Sanpei será el director de alto rendimiento de la JCF, un
cargo que asumió en 2024, con Koichi Nakano como supervisor de desarrollo de corredores
y con Hiroaki Onoguchi, como supervisor de fortalecimiento. Estos dos últimos
cargos son fundamentalmente de imagen.
Centrándonos en el apartado técnico, Torres estará al
frente del HPCJC que incrementará ese papel en relación con la pista, de
cara a los objetivos de a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y Brisbane
2032.
Como entrenador principal de velocidad continuará el
australiano Jason Niblett y en el apartado de fondo, el suizo Daniel Gisiger.
En este sentido, habrá más coordinación con la selección de carretera, y se incrementará
la participación en pruebas de esta disciplina, especialmente en Europa,
como está sucediendo con las corredoras Maho Kakita, Tsuyuka Uchino y Mizuki Ikeda.
Yudai Nitta continuará como asesor junior y de velocidad,
y Minami Ueno, como entrenadora junior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario