Aunque la UCI se caracteriza por querer acaparar todo lo que tiene que ver con una bicicleta, aunque sea de forma muy tangencial, y en algunos casos con una política nada adecuada de ‘ni como las berzas, ni las dejo comer’, es cierto que todavía hay algunas parcelas que se le escapan al máximo organismo internacional.
Pero vamos a centrarnos en la pista, donde se establecen récords de tiempo, 6, 12 y 24 horas, y de distancias, tanto en kilómetros como en millas (100, 200, 300, 500 y 1.000). Igualmente se establecen grupos de edad de menores de 18 años, 14 a 39, 50 a 59, 60 a 69, 70 a 74, 75 a 79 y mayores de 80, tanto masculinos como femeninos, pero también por equipos de un solo sexo o mixtos, de 2, 4 y 8 corredores.
También hay plusmarcas
reconocidas para ciclistas con discapacidad e incluso para todo tipo de ciclos,
desde bicicletas hasta handbikes, pasando por monociclos o reclinadas. Y aunque me
imagino que estos están orientados hacia la carretera, no olvidemos que ya hay paraciclistas
que han ‘metido’ sus bicicletas de mano en los velódromos, algo que desde
TrackPiste siempre hemos apoyado.
Por mucho que batir un récord en estas ultradistancias no sea
fácil, seguro que quedan muchos ‘nichos’ para poder inscribir el nombre en
ese palmarés de la WUCA que, dicho sea de paso, conlleva el reconocimiento
en el ‘Libro Guiness’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario