La velocidad española mira con mejores ojos al Mundial de Santiago

El trío español y su 'plata' en Cottbus. Instagram JP

Aunque quedan todavía once semanas, y algunas competiciones que pueden dar muchos puntos, es interesante hacer una pequeña pausa en el camino de clasificación olímpica y echar un vistazo a la situación de los velocistas españoles de cara a su presencia en el Mundial de Santiago de Chile, el próximo mes de octubre.

Y hay que comenzar por ese notable rendimiento del equipo de velocidad que se tradujo en una segunda plaza en el Gran Premio de Alemania. Desgraciadamente los puntos en esta disciplina valen para poco, ya que la clasificación mundialista se logra simplemente con participar en una Copa las Naciones -y este año, ni eso-, por lo que el trío español estará en el Mundial. Tan sólo sirve para obtener una segunda cuota adicional en el kilómetro para los diez primeros países. Y España, con los 270 puntos de Cottbus, ha subido dos plazas, hasta el puesto 17, pero lejos matemáticamente de ese ‘top ten’. Y apenas hay más pruebas en donde sumar hasta el ‘cierre’ en septiembre.

Independientemente de números, en esta ocasión lo importante es la letra, como nos resumía el seleccionador nacional, Juan Peralta: “Tenían la prueba marcada, la querían hacer bien y les ha salido muy bien. Tiene mérito ganar al equipo B de Holanda y estar tan cerca del alemán. Pero, además, los parciales son buenos y han rendido muy bien”. Y es que esta será la prueba objetivo de España en Santiago, donde se competirá con claras opciones de superar el duodécimo lugar de Ballerup. Y ojalá sea lo más arriba posible: la velocidad española se lo merece después de varios años de ‘desprecio’ federativo.

Casas, con el bronce de Brno. Instagram FE

El segundo foco de interés es la participación femenina en velocidad. En el ranking publicado esta pasada noche, Helena Casas bajaba una posición, al puesto 33 cuando se clasifican las 30 mejores. Pero hay que recordar que el máximo de plazas por país es dos, y naciones como Gran Bretaña (5), Nueva Zelanda (3) y Alemania (3) superan ese tope, por lo que en la práctica la catalana está en ese top 30, concretamente la 29ª.

Insistimos que quedan aún muchas semanas, por lo que habrá que tener en cuenta a las perseguidoras -especialmente a las polacas, con varias bazas y especialistas en sumar en las pruebas centroeuropeas, o a las ‘segundas espadas’ de países como Francia, China o México. Pero también recordar que en la clasificación del 12 de agosto desaparecerán los puntos olímpicos. Y eso es algo que beneficia a Casas.

El tercer y último foco es la clasificación masculina, y aquí el pronóstico no es nada halagüeño, pero algo que se sabía desde hace muchos meses, fruto de la mala suerte de Alejandro Martínez la pasada campaña y de algunas decisiones ‘inadecuadas’ respecto al calendario 2024. Y es que, con la situación actual, personalizada en Esteban Sánchez, en el puesto 80 y a 900 del ‘corte’ sería un milagro ver a algún español en keirin o velocidad en Santiago. 

Por lo tanto, hay que apostar por la velocidad por equipos, y visto lo visto, ilusionarse con ella, y que sirva como impulso para las individualidades en el 2026, con un Martínez recuperado, con un Sánchez creciendo de forma mucho más sólida de lo esperado y de un Moreno que aún quiere seguir siendo protagonista en esto de la velocidad. Y apostar por los jóvenes que vienen llegando, que, como señalaba Peralta, van con retraso en su formación respecto a otros países, pero con los que ya se está comenzando a hacer un trabajo serio que palíe ese déficit.

No hay comentarios:

Publicar un comentario