Plattner, en el recuerdo de la velocidad suiza el día de su Campeonato

Hoy martes, el velódromo de Oerlikon acogerá una de sus habituales reuniones semanales en las que el plato fuerte será el Campeonato de Suiza de velocidad. Una disciplina en la que los corredores helvéticos no destacan especialmente en los últimos años, aunque sí tuvieron a uno de los mejores especialistas de la historia, Oscar Ernest Plattner, al que recuerdan en la notable web del velódromo zuriqués.

 Wikipedia. Noske, J.D. / Fotocollectie Anefo

Nacido en Berna, el 17 de mayo de 1922 -aunque en Wikipedia se recoge el 17 de febrero-, podría haberse ganado la vida sin problemas en la farmacia veterinaria donde trabajaba, pero le dio por el ciclismo y donde más destacó fue en la pista, y en la velocidad. En 1946 se proclamaba campeón del mundo amateur, y un año más tarde pasaba a ser profesional, para repetir ‘arco iris’ en la nueva categoría en 1952. Posteriormente obtendría otras dos medallas de plata y otras dos de bronce, aunque donde resulta espectacular su dominio es a nivel nacional: veinte títulos entre 1944 y 1964. 

También se le recuerda por un impresionante ‘surplace’ de más de 30 minutos o por tener simultáneamente, en 1956, todos los récords mundiales en las distancias cortas,  en los 200, 250, 500 y 1000 metros, gracias a una salida espectacular.

Claro que en aquellos tiempos los mejores velocistas también se dejaban ver en las pruebas de Seis Días, donde cosechó ocho victorias -entre ellas en Madrid en 1961 o Amberes, un año más tarde junto a Rik Van Looy y Peter Post, ahí es nada- en cien participaciones.

Tras su retirada en 1965, y a pesar de haber cosechado un notable patrimonio inmobiliario en su carrera, quiso ejercer como entrenador nacional entre 1966 y 1982, haciendo gala nuevamente de las cualidades que había demostrado como corredor: astuto, hábil, elocuente, ingenioso y profundo conocedor de las reglas. Xaver Kurmann, Robert Dill-Bundi, Daniel Gisiger y Urs Freuler fueron algunos de sus pupilos, de los que sólo se distinguía por la edad, ya que su físico continuó siendo espectacular hasta su muerte, el 21 de agosto de 2002, en Zúrich.

No hay comentarios:

Publicar un comentario