Los madrileños García y Serrano |
75 juniors –26
mujeres y 49 hombres- y 90 cadetes -37 y 53 respectivamente- conforman la preinscripción
de los Campeonatos de España de pista para ambas categorías, que se celebrarán en
el velódromo Miguel Indurain de Tafalla
entre el viernes 19 y el domingo 21 de abril, aprovechando la Semana Santa.
Allí se darán cita
las habituales federaciones autonómicas de Aragón, Asturias, Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha,
Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra,
junto a Andalucía, en un regreso que no
se debe entender como una apuesta por esta disciplina marginada, sino
simplemente de agrupar a las tres ciclistas que han brillado en la pasada Copa
de España.
Estebez y De la Fuente |
Como
escribíamos la semana pasada, en total
son 16 títulos para ambas categorías, una vez que se adjudicaron los de
madison, durante la celebración de la última prueba de la Copa de España en
Valencia. Así, en las cinco sesiones de las tres jornadas, afrontarán velocidad
individual y por equipos, kilómetro/500 metros, keirin, persecución individual
y por equipos, scratch y puntuación para ambos sexos.
Entre los juniors, en
el apartado de fondo, mencionaremos los nombres de Markel Rodríguez,
Telmo Semperena, Jaime Romero, Asier Pozo (Euskadi), Javier Serrano, Raúl
García (Madrid), Francesc Bennassar (Baleares), Alberto Pérez (Murcia), Gerard
Montoro o Jaime Muñoz (Comunidad Valenciana).
Jimena De Roa |
En cuanto a las féminas, atención a Naia
Amondarian, Garazi Estebez, Ekhiñe Rivas (Euskadi), Marina Garau, Lucía Gómez
(Baleares), Lorena de la Fuente (Castilla y León), Carolina Esteban, Adriana
San Román (Madrid), Paula Soler (Comunidad Valenciana) o Judith Pradas
(Cataluña).
Refiriéndonos a los velocistas, destacamos a la
madrileña Eva Anguela –la mejor velocista de la pasada Copa de España,
incluso por encima de las élites-, así
como al vasco Ekain Jiménez, que ya el año pasado se llevó dos oros. La
primera tendrá que vérselas con Irene Álvarez (Andalucía) o Laura Mendoza
(Murcia), mientras que Sergio Fernández (Castilla y León), Andrés García
(Murcia), César Espejo (Madrid) o José Cerdá (Comunidad Valenciana) son las
alternativas al segundo.
Pasando a los
cadetes, el balear Marc Terrassa ha sido el claro dominador de la Copa de España, aunque no se debe
descuidar ante rivales como los vascos Haritz Sein. Eder Moreno y Beñat Carbayeda, el también balear Angel mascaró o los madrileños Samuel de Pablo y Mario Anguela. En féminas, destacaremos a la castellano-leonesa
Jimena de Roa, a las baleares Ainhoa Moreno y Margalida Capella, a la vasca
Kattalin Iriondo o a la navarra Ana Estella, aunque lo normal es que aparezcan varios hombres que no corrieron la Copa de España.
Entre
los velocistas, es de prever que se
repita el duelo de la Copa de España con Iker Bonillo (Comunidad Valenciana) e
Ibon Díaz (Euskadi) como protagonistas con Martí Hidalgo (Cataluña) y
Esteban Sánchez (Madrid) como ‘outsiders’, mientras que en féminas encontramos
a bastantes candidatas a ‘reinar’: Ane Mazón (Euskadi), Andrea Castejón
(Murcia), Marta Vilanova (Cataluña) o Estrella Asencio (Andalucía).
Bonillo y Díaz |
Recordemos
que en la primera jornada (viernes, de 9:00 a 13:35 y de 16:15 a 21:00) se
dilucidarán los primeros ocho títulos,
todos ellos por la tarde: persecución individual y scratch para las cuatro
categorías.
El sábado se competirá de 9:30 a 12:50 y de 16:45 a 21:10, con las finales de velocidad, puntuación cadete y
500 metros/kilómetro en la sesión vespertina, lo que supone diez títulos más.
Los
últimos catorce se adjudicarán en la
sesión dominical (de 9:00 a 14:15), en concreto las velocidades y persecuciones por equipos, la puntuación junior, y el
keirin.
Euskadi fue la
selección más destacada entre los juniors en la última edición, con 23 medallas
-ocho oros, nueve platas y seis bronces-, cuadriplicando a la siguiente en el
medallero, la Comunidad Valenciana con seis, mientras que en cadetes Baleares terminaba en la primera posición del medallero,
con diez metales -cinco oros, tres platas y dos bronces- por delante de Madrid
y de Euskadi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario