Las féminas de Cataluña (Helena Casas-Diana Pérez) repetían título en la velocidad por equipos superando a Gipuzkoa Ogi Berri (Tania Calvo-Eukene Larrarte) por una diferencia no muy superior a las 2 décimas de la víspera: 36.959 a 37.534 El podio se completaba con el Eustrak, en el que Ziortza Isasi sustituía a Irene Usabiaga, compitiendo con Ana -más que nada para probarse de cara a la madison, sin el resultado esperado-, que superaba sin problemas al Massi-Tactic (Nekane Gómez y Belén López): 39.625 a 40.236.
No podía hacer lo mismo hacía el trío masculino (Itmar Esteban,
Gerard García, Manel Usach), ya que una
gran vuelta final de Ekain Jiménez, le daba el triunfo a Euskadi, cuyo trío
completaban Iñaki Lekuona y Aritz Urra, por apenas media décima: 47.379 a
47.433.
También fue muy
apurado el triunfo de Castilla-La Mancha (Vicente García de Mateos, Pepe Moreno
y José Antonio Chilleron) sobre una Navarra que arrancaba demasiado lento y no
podía llevarse el bronce (Josu Echevarria, Sergio Aliaga, Juan Peralta): 49.314
a 49.509.
Pasando a las
persecuciones por equipos, estaba claro
que Baleares (Albert Torres, Marc Buades, Xavi Cañellas Josep Blanco) sumaría
su noveno triunfo, consecutivo, pero de una forma mucho más sencilla ya que Euskadi
renunció a participar en la final, siendo la plata para Xabier Mikel
Azparren -ausente ya en Valencia ya que estaba viajando para el Mundial, Unai
Iribar, Illart Zuazubiskar y Ekain Jimenez. Tampoco hubo mucha batalla en la
final B, en la que Murcia (Eloy Teruel, Antonio Jesús Soto, Alberto Pérez, José
María García) terminaba doblando a la Comunidad Valenciana (Josué Gómez,
Alejandro Gomis, Oscar Pelegri y Enrique Gandía).
En cuanto a las
féminas, Eustrak, con las
hermanas Ana e Irene Usabiaga, Ziortza Isasi y Aroa Gorostiza, no dio ninguna opción a
la Comunidad Valenciana, con Sandra Alonso, Amparo Chapa, Mirieia Orengo y
Melisa Gómiz, a la que terminaría doblando a falta de cuatro vueltas. La
tercera selección, Castilla y León (Cristina Pujol, Elena Cuenca, Sara Martín,
Isabel Martín) lograba ayer el bronce en la clasificatoria, al no haber más
equipos en liza.
Al contrario del año
pasado, en esta ocasión no hubo ninguna
emoción en el triunfo de las Gipuzkoa-Ogi Berri en la americana femenina, ya
que, ausentes las Eustrak -debido a algunos problemas en el hombro que
aconsejaron que no saliese tras haberse probado en la velocidad por equipos-, les valió con el control de Eukene Larrate
y el relevo de Tania Calvo para entrar al sprint para ganar los seis primeros
‘cincos’ y poner en franquicia la prueba (44 puntos), ya que nadie pudo o
supo atacar para ganar vuelta y cambiar el pronóstico.
Tampoco tuvieron problemas las baleares Marga López y Iurani Blanco para hacerse con la plata (35), mientras que los cuatro puntos logrados en el último sprint por las valencianas Sandra Alonso y Melisa Gómiz les sirvió para subir al tercer cajón del podio.
La masculina estuvo marcada por una caída en los primeros compases que afectó a tres corredores y obligó a neutralizar la prueba y a recortar su distancia. Ello no fue óbice para que Torres y Cañellas dominaran, sin necesidad de intentar ganar vuelta, y solo con los puntos en el sprints obtuvieran el oro, con 45 puntos. Más cerrada fue la lucha por las otras dos medallas, que se saldó en el último sprint donde los vascos Illart Zuazubiskar y Unai Elorriaga eran segundos y con 36 puntos se hacían con la plata por delante de los valencianos Oscar Pelegrí y Josué Gómez (30 puntos).
La sesión y los
Campeonatos terminaron como viene siendo tradicional con el keirin en el que Pepe Moreno se hacía con el pleno de
triunfos en pruebas cortas, superando a Juan Peralta y al valiente Ekain
Jiménez, el mejor sub23, que ha dado un importante salto de calidad en este
evento. Sergio Aliaga lo intentó con un ataque lejano… que se le haría largo.
Tampoco tuvieron problemas las baleares Marga López y Iurani Blanco para hacerse con la plata (35), mientras que los cuatro puntos logrados en el último sprint por las valencianas Sandra Alonso y Melisa Gómiz les sirvió para subir al tercer cajón del podio.
La masculina estuvo marcada por una caída en los primeros compases que afectó a tres corredores y obligó a neutralizar la prueba y a recortar su distancia. Ello no fue óbice para que Torres y Cañellas dominaran, sin necesidad de intentar ganar vuelta, y solo con los puntos en el sprints obtuvieran el oro, con 45 puntos. Más cerrada fue la lucha por las otras dos medallas, que se saldó en el último sprint donde los vascos Illart Zuazubiskar y Unai Elorriaga eran segundos y con 36 puntos se hacían con la plata por delante de los valencianos Oscar Pelegrí y Josué Gómez (30 puntos).
El femenino supuso la ‘venganza’ de Helena
Casas que con un ataque a falta de vuelta y media se hacía con el oro por
delante de Tania Calvo y de Eukene Larrarte, una vez que se decidiera relegar a
la tercera en meta, Marga López.
Por cierto, el torneo de keirin se disputó, con muy
buen criterio, con la antigua normativa, ya que la nueva habría exigido
hasta cuatro fases, las dos primeras para reducir solamente de 15 a 12
corredores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario