![]() |
Burton, con uno de sus arco iris. Foto: Jac de Nijs / Anefo - Dutch National Archives |
Nos referimos a Beryl
Burton, cinco veces ‘arco iris’ en esta disciplina, en 1959, 1960, 1962, 1963 y
1966, y que tuvo una gran rival en la belga Yvonne Reynders, ganadora en las tres ediciones en que no triunfó la británica, que
también fue tres veces medallista de plata (1961, 1964 y 1968) y cuatro
de bronce, en 1967, 1970, 1971 y 1973, aparte de dos veces campeona del
mundo en carretera. Fue la primera ciclista en recibir la Orden del Imperio
Británico, y que falleció con apenas 58 años por un problema cardiaco, que
le había acompañado durante buena parte de su carrera deportiva.
![]() |
Sello conmemorativo del Mundial de Lepizig. Foto: Wikipedia |
Por el contrario, en la individual,
encontramos a grandes nombres de la carretera como triunfadores también en el velódromo,
en esa categoría profesional sobre cinco kilómetros: Roger Rivière, triple
triunfador entre 1957 y 1959, relevado en los dos años siguientes por el
alemán Rudi Altig, tras a ver sido campeón amateur un año antes. El neerlandés
Henk Nijdam también conocería el triunfo en las dos categorías, en 1961 y 1962, respectivamente.
Valentino Gasparella, Sergio
Bianchetto -dos títulos cada uno como amateurs- y Sante Giardoni -con uno en
cada categoría- ratificaron el dominio de Italia en la velocidad, aunque el rey era un hombre que ya habíamos presentado, Antonio Maspes, que a los
títulos profesionales de 1955 y 1956 añadiría otros cinco más, de 1959 a 1962
de forma consecutiva, y en 1964.
Por último, París 1958
también trajo novedades en el mediofondo, al recuperar la prueba amateur que se
dejó de disputar con ocasión de la I Guerra Mundial. El belga Romain Deloof
ganaría dos de estas ediciones, y una tercera como profesional, aunque eso fue después
del reinado de un Guillem Timoner que sumaba cuatro ‘arco iris’ más, en Amsterdam (1959), Leipzig (1960), Milán (1962) y París (1964),
antes de rematar en San Sebastián (1965), edición que merece un capítulo
especial en esta historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario