La publicación del programa de los Campeonatos de España de juniors y cadetes el próximo mes de abril nos traía una sorpresa, en forma de igualación de las distancias entre juniors y cadetes. De esta forma, ambas categorías y en ambos sexos disputarán el kilómetro contrarreloj, correrán la persecución a 3.000 metros y tendrán como distancia del scratch los 7,5 kilómetros.
Se trata de una decisión
inesperada que, en este caso, es más errónea en la forma que en
el fondo. Una decisión a la que se echa en falta consenso y explicación de
los motivos por lo que se ha tomado, y por supuesto que es precipitada a apenas mes y medio del evento. Algo que, en teoría, se debería
resolver con la existencia de una Comisión de pista cuya formación es algo que
está en camino… pero que se sigue echando en falta.
Por ello, vamos a intentar contestar
a cuatro cuestiones planteadas al respecto:
Pero los cadetes para la UCI
simplemente no existen. No hay regulación internacional y por lo tanto
pueden tener las distancias que determine cada Federación Nacional, incluso
pueden ser diferentes entre hombres y mujeres.
¿Se ha hecho algo parecido en
otros países?
Hasta la fecha tan sólo Bélgica
-a caballo entre 2024 y 2025- y Nueva Zelanda -precisamente en estos días- han
celebrado sus Campeonatos Nacionales para las categorías cadetes, aunque ya
tienen programa los de otros países como Australia, en marzo, y Canadá, a
principios de abril.
En estos cuatro casos, las
distancias son las habituales, no hay ningún cambio: 2.000 metros para la
persecución y 500 metros para la contrarreloj, tanto en hombres como en
mujeres
¿Cómo afecta a los corredores?
En líneas generales, casi
todos los técnicos a los que he consultado no lo terminan de ver claro, aunque
no hay una oposición tajante, en especial a lo referido a la persecución, e
incluso se considera que podría ser positivo de cara al futuro en juniors.
Y es que entre correr 2.000 o 3.000 metros tampoco hay tanta diferencia, y sucederá lo que viene ocurriendo siempre en esta categoría: beneficiará a los ciclistas más desarrollados, aunque para algún corredor cadete de primer año puede ser un esfuerzo excesivo.
![]() |
Podio del reciente Campeonato neozelandés U17 femenino, sobre 500 metros. Facebook Cycling NZL |
¿Hay que revertir esta
decisión?
“Todo tiene arreglo, menos la muerte” es un dicho español sobradamente conocido. Pero curiosamente es en nuestro país donde menos se aplica. La Normativa Técnica de la Española nunca ha recogido las distancias de las pruebas de los Campeonatos, salvo de forma circunstancial en el cuadro de participación, donde más que una definición reglamentaria de las distancias es simplemente una 'denominación' de la prueba, que sigue siendo la 'tradicional'. De hecho, parece ser que el único documento en donde aparecen las distancias es el programa de los Campeonatos, publicado en la web federativa, donde es la comparación con el del año pasado lo único que nos permite darnos cuenta de la modificación.
Por lo tanto, desde el punto de vista administrativo, la reversión del cambio de las distancias sería fácil, aunque, por lo visto anteriormente, habría que ver si es necesario o no hacerlo. Lo verdaderamente recomendable sería dar una explicación. Por ello, nada mejor que terminar con otro dicho español -y tan poco español, por otro lado-, “hablando se entiende la gente”, algo que no ha sido muy habitual en la anterior etapa de la Federación y que esperemos se cambie radicalmente con la nueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario