Dino Salvoldi explica su trabajo como técnico de todas las categorías masculinas, “que se centrará en el crecimiento y la continuidad”

Después de los notables éxitos logrados en los últimos años con la selección junior -especialmente de pista, pero también de carretera- Edoardo ‘Dino’ Salvoldi comenzará el presente ciclo olímpico como técnico del equipo nacional de pista masculino, pero continuando la actividad que tenía en la categoría juvenil.

Un nuevo capítulo para el técnico milanés, nacido en 1971, que ahora dirigirá desde la base todo el movimiento de pista masculino -juniors, sub 23 y élite- con una visión clara: construir un nuevo ciclo hecho de crecimiento y planificación a largo plazo, según cuenta en una entrevista publicada por la FCI, y que reproducimos parcialmente.

Abrazando a Davide Stella, una de las grandes promesas italianas, Foto: FCI

Un trabajo “que se centrará en el crecimiento y la continuidad a largo plazo, para cada categoría. Ya desde los juniors, el método y tipo de entrenamiento son los mismos que utilizamos en las categorías superiores. La principal diferencia con el pasado será la falta de expectativas de resultados inmediatos. Más bien, nos centraremos en una preparación sólida y una construcción progresiva, con la idea de que en unos años recogeremos los frutos, reevaluando también aspectos que hoy podrían parecer menos evidentes”

Respecto a esta primera categoría, explica que habrá “entrenamientos semanales en pista hasta final del año escolar. También estamos evaluando la participación en uno o dos eventos internacionales diseñados para esta categoría. El objetivo de la temporada es la doble cita de los Campeonatos de Europa en julio y los Campeonatos del Mundo en agosto. Trabajaremos con un grupo amplio de deportistas, con especial foco en los deportistas de primer año, que requieren de un periodo de adaptación más largo. Nuestra prioridad será formar un grupo unido que pueda mantener el nivel de rendimiento alcanzado recientemente”.

Esos entrenamientos semanales se mantendrán hasta junio para los sub23. “El objetivo principal será construir el futuro, pero también el Campeonato de Europa en julio, y tenemos previsto participar en algunas competiciones internacionales, con la perspectiva de quizás llegar con alguno de ellas al Campeonato del Mundo élite. Estamos trabajando en un proyecto a largo plazo, desarrollando un grupo que pueda crecer en 3-4 años, con la expectativa de que algunos puedan llegar a ser competitivos incluso para un proyecto olímpico”.

Otra imagen de Salvoldi. Foto: FCI
En cuanto a la categoría élite, “2025 será un año clave de construcción. No tenemos la ambición de obtener resultados inmediatos, sino la de estar preparados al inicio del proceso de clasificación olímpica. El evento principal será el Campeonato Mundial, programado para octubre. Teniendo en cuenta que estamos hablando del final de la temporada, algunos atletas que habían decidido tomarse un descanso de la pista, podrían reconsiderar su posición. No descarto esa posibilidad y espero que así sea, porque para llegar a ciertos niveles se necesita un buen equipo, pero para obtener el resultado completo se necesita al campeón”.

Salvoldi considera que las nuevas funciones “no se superpondrán ni limitarán mis capacidades. Estoy convencido de que puedo gestionar todo de la mejor manera. La clave será crear colaboración y compartir entre los equipos, para garantizar la continuidad en el entrenamiento y un camino de crecimiento efectivo para todos los atletas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario