El regreso de Alejandro Martínez en las redes y muy pronto en la pista

Imagen de la presenciación de la colaboración
con Payboys. Instagram AM

El pasado sábado, Alejandro Martínez anunciaba en sus redes sociales su acuerdo con Payboys, con el objetivo de potenciar la marca personal del ciclista alicantino, con una nueva estrategia de contenido a nivel internacional. Un contenido que el propio corredor calificaba de “brutal, que va a ser una locura, y que espero que lo disfrutéis muchísimo”.

Un acuerdo que llegaba gracias a un amigo de toda la vida, Nacho García, que ha montado una empresa de filmmakers y marketing, “por el que le doy difusión internacional en las competiciones en las que participo, mostrando todo lo que hay en cada carrera”, y al mismo tiempo sacando el beneficio necesario para llevar a cabo su programa deportivo.

Con este anuncio rompía un aislamiento voluntario de varios meses, desde que pasó por el quirófano en octubre para resolver el problema de su hernia discal. “Desde el momento en que sabía que me esperaba una recuperación más larga, quise desconectar del ciclismo, disfrutar de otras cosas, con mi novia, con mis padres. De hecho, tuve un mes de descanso total y hasta enero no me volví a subir a la bicicleta. Hice gimnasio en cuanto pude, pero solo musculación, y el trabajo más intenso sólo lo he comenzado hace un par de semanas. No he querido tener ninguna prisa y la prueba de ello es que, aunque pensaba que podía volver en el Europeo, no he querido forzar”.

Una lesión que ya parece superada. “Era una operación que siempre es complicada. Nadie me aseguraba nada al cien por cien, pero me dio la confianza de que quirúrgicamente podía resolverse. Y la prueba es que he mejorado bastante y la recuperación es muy buena, aunque me lo he tomado con mucha paciencia”.

Una imagen en el Mundial, su última competición antes
de pasar por el quirófano. Instagram AM

De hecho, mañana comienza una concentración con la selección, la primera bajo las órdenes de Juan Peralta. “Ya hemos hablado y sabe la planificación que llevo, con un trabajo a más largo plazo. De hecho, quiero volver en la prueba de Gante -a mediados de abril-, pero siempre que mi preparador me deje correr. Y en todo caso, empezar con el trabajo de calidad para Gante, incluso después. El objetivo este año es el Mundial, lo que pueda correr, pero sobre todo la temporada que viene”.

Y hablando de concentración, supone el inicio de un trabajo con Peralta como seleccionador, aunque ya han estado mucho tiempo juntos, primero como compañeros y luego con el navarro ayudando a la preparación de los velocistas de la selección. “Te diría que es el mejor seleccionador posible, pero no sólo para los velocistas, sino para los fondistas. Porque nos conoce, porque nos transmite confianza y es un referente para todos, por su experiencia, por el trato. Tenemos una buena dinámica con él. Ha sido corredor hasta hace muy poco y sé que se va a dejar la vida”.

A nivel concreto, “con su sola presencia se va a potenciar el trabajo de los velocistas, y creo que la mejora se va a notar pronto, porque debemos estar en 43. Y además nos va a permitir que cada uno podamos hacer el trabajo específico para nuestro cometido en el equipo. Este año será un poco diferente porque al no tener las Copas de las Naciones, podremos centrarnos en entrenar más tiempo juntos, que es lo que nos va a permitir mejorar, aparte de las pruebas que pueda hacer por mi cuenta o las CL que nos lleve la selección, que también pueden ser una oportunidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario