Konya y la Copa de las Naciones más reducida y extraña de la historia

Un total de 42 países figuran en la inscripción de la primera y única manga de la Copa de las Naciones 2025, que se disputa de viernes a domingo en Konya (Turquía), posiblemente la más ‘extraña’ de la historia de esta competición. Y es que desde que se creo como Copa del Mundo en 1993, siempre había constado de un número de pruebas entre 3 y 6, y no con sólo una como incomprensible e injustificadamente se ha quedado en la presente edición, lo que debe obligar a un replanteamiento por parte de la UCI. Por cierto, el máximo organismo ciclista nunca ha asegurado que esta fuera a ser la única manga.

Por esta circunstancia, y para evitar que las previsiones de participación se desbordaran, la UCI decidió, en este caso con bastante lógica, derogar este año la obligatoriedad de participar en la Copa de las Naciones para poder disputar el Mundial. De ahí que se haya producido un cierto relajamiento en algunas naciones, mientras que la necesidad de conseguir puntos para poder estar en Santiago. En este sentido caben dos alternativas: o intentar sumarlos en Konya, donde el baremo es mayor, aunque haya más competencia, o buscar un calendario alternativo de pruebas CL1 y CL2, aunque sumen menos.

En todo caso, como decíamos 42 países entre los que está España que ha optado por no llevar equipos, aunque sí a siete corredores, entre los que se destacan los olímpicos Sebastián Mora y Albert Torres, que vuelven a competir juntos por primera vez desde los Juegos Olímpicos.  Eva y Mario Anguela, Ainara Albert, Laura Rodríguez y la velocista Helena Casas componen la selección española, en la que también hay que reseñar el debut de Juan Peralta como seleccionador, en un equipo nacional que, aparte de puntos busca cambiar la dinámica de estos últimos años.

Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hong-Kong, Hungría, Indonesia, India, Irlanda, Italia, Japón, Kazakstán, Letonia, Lituania, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suiza, Suecia, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, Uzbekistán, Venezuela son los otros países inscritos, entre los que no figura Colombia que sí estaba en la relación inicial, y que se completa con deportistas rusos y bielorrusos bajo la etiqueta AIN, aunque esta vez diferenciados.

En cuanto a los participantes, ya los iremos desglosando diariamente según las catorce pruebas que se afrontan -las seis olímpicas y la eliminación, para cada sexo-, aunque la UCI señala un total de 245 pistards, entre los que citan como más destacados a los campeones olímpicos Oliver Bleddyn y Sophie Capewell o a los mundiales Ally Wollaston, Mina Sato, Kento Yamasaki, Amalie Dideriksen y por supuesto, Mora.

Imagen aérea del velódromo. Instagram Federación Turca

Konya, también conocida en castellano como Iconio, es una ciudad turca de algo menos de 1,5 millones de habitantes, en la región de Anatolia Central. Cuenta desde 2022 con el único velódromo cubierto de Turquía, sede ese mismo año de los Juegos de la Solidaridad Islámica, y que es una apuesta de la Federación Turca por esta disciplina… lo cual le ha venido muy bien en esta ocasión a la UCI para acoger y salvar esta menguada Copa de las Naciones. Igualmente será la sede del próximo Campeonato de Europa, tras haberse frustrado la tercera edición de los Europeos multideporte prevista en 2026.

El velódromo tiene una cuerda de 250 metros, 8,5 metros de anchura y una inclinación máxima en los virajes de 45,5 grados y de 12,69 en las rectas, con un aforo de 2.275 espectadores. Lo más destacable, sin embargo, es que Konya se encuentra a una altitud de 1.200 metros.

Este es el horario provisional de las distintas pruebas, dos horas menos en la España peninsular, con la participación española:

Viernes 14 (10:00 a 16:14 y 18:00 a 21:05)

  • Persecución por equipos masculina: Sin presencia española
  • Persecución por equipos femenina: Sin presencia española
  • Velocidad por equipos masculina: Sin presencia española
  • Velocidad por equipos femenina: Sin presencia española
  • Eliminación masculina: Laura Rodríguez.
  • Eliminación femenina: Mario Anguela.

Sábado 15 (10:00 a 14:59 y 18:00 a 21:25)

  • Velocidad femenina: Helena Casas
  • Keirin masculino: Sin presencia española
  • Omnium masculino: Albert Torres.
  • Madison femenina: Eva Anguela-Ainara Albert.

Domingo 16 (10:00 a 14:54 y 16:00 a 19:41)

  • Velocidad masculina: Sin presencia española
  • Keirin femenino: Helena Casas.
  • Madison masculina: Sebastián Mora-Albert Torres.
  • Omnium femenino: Eva Anguela.

Más información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario