Sandro Abadía, decidido a ser velocista: “Mi objetivo es el Europeo sub23, pero también ir metiendo la cabeza en la selección absoluta”

Aunque no estaba en la lista de corredores participantes que facilitó la Española, en la reciente concentración de Valencia pudimos ver al navarro Sandro Abadia, en sus primeros meses como sub23 preparándose con los ‘mayores’ de cara a una temporada en la que se ha marcado como objetivo “el Europeo sub23 de Anadia”, pero también “ir metiendo la cabeza en la selección absoluta”.

En la concentración de Valencia. Instagram SA

Un ciclista que tiene muy claro que quiere “ser velocista. Mi primer año como junior todavía hice carretera, pero me fue muy bien en el Europeo y en el Mundial y ya me terminé de decidir”.

¿Cómo fue la llamada?

No tenía muy claro que fuera a venir. Pero con la entrada de Juan Peralta como seleccionador, él sabe que es importante entrenar con los mayores. Ya lo hice un par de veces cuando era junior. Y la experiencia merece la pena. He estado muy a gusto estos días, y he entrenado bastante fuerte.

¿Qué te dicen tus compañeros más expertos?

Ya les conozco bastante y tenemos muy buen ambiente. Me apoyan y me hacen crecer. Para los jóvenes, son muy importantes estas concentraciones porque es cómo más avanzamos.

¿Y Peralta?

Tenemos la suerte de tener un técnico que nos atiende, nos pregunta, nos valora. Se ve que tiene mucha ilusión y eso es muy bueno para todos.

Tu ya habías trabajado con él en Navarra, ¿ha cambiado mucho como seleccionador?

Obviamente ahora tiene una capacidad de decisión que antes no tenía. El trato no puede ser como antes, que era un amigo. Ahora es seleccionador y hay que mantener una distancia. Pero a nivel de aprendizaje, como te decía, es una persona que nos aporta mucho.

Vamos a regresar al año pasado. Una temporada que empezó mal, pero que se fue enderezando…

Fue bastante duro al principio por la neumonía que me cogí, que se me complicó y aún sigo con pequeñas molestias. En los Campeonatos de España gané pero sin estar recuperado. Pero seguí entrenando mucho para llegar bien al Europeo. En el kilómetro entré en la final, que no me lo esperaba y terminé séptimo y en el keirin disputé la final B, algo que estaba muy caro. Llegué un poco candado a la velocidad y ahí no me fueron bien las cosas, pero salí con bastante moral de cara al Mundial.

Entre Moreno y Martínez, dos buenos ejemplos para aprender. Instagram SA

En Luoyang hiciste récord de España en los 200 metros, con 10.464, pero no pudiste pasar el corte. Es decir, vais por el buen camino, pero no es suficiente. ¿Qué lectura sacaste de China?

Después del Europeo, seguí entrenado fuerte. Por primera vez en la temporada me veía muy fuerte y en Galapagar estaba haciendo muy buenas marcas. Por ello no quedé muy contento con el tiempo, porque había hecho marcas equiparables a 10.2 y 10.3. Creo que lo podía haber hecho bastante mejor. Pero por otro lado, salí contento porque pienso que otros países son superiores, pero no somos peores que ellos. Eso sí, tenemos que entrenar bien y trabajar mucho para poder llegar

Cambiando de tema, ¿cuáles son tus pruebas ‘objetivo’?

La velocidad es la que más me gusta. Tanto los 200 metros como los enfrentamientos, en los que juegan otro tipo de factores. Pero también la velocidad por equipos, que puede ser una forma de llegar a la selección absoluta.

¿Cómo arrancador?

Sí, pienso que puede irme bien, porque me han dicho que tengo una buena arrancada desde el punto de vista técnico y bastante capacidad de aceleración.

Uma imagen del Mundial de Luoyang

¿Qué tiempos tienes?

No tengo una referencia válida. En la velocidad del Mundial de Cali arranqué en 18.4, pero porque salí con un 53x14 para no descompensar a un equipo que no era totalmente de velocistas. Con un desarrollo más adecuado sé que puedo estar muy por debajo.

¿Qué planes de trabajo tienes para las próximas semanas?

La intención es que cada mes tengamos una o dos concentraciones, para que podamos entrenar juntos, que es como se mejora, aunque de momento no nos han dicho las fechas. Luego quiero salir a competir en mayo a la prueba de Niza y hacer alguna más en Chequia, pero por mi cuenta.

Todo ello, imagino de cara al Europeo..

Es mi objetivo de esta temporada, aunque no será fácil al ser mi primer año como sub23. La pena es que no podemos hacer la velocidad por equipos porque estamos sólo Esteban (Sánchez) y yo. Luego a seguir entrenando a ver si puedo ir metiendo la cabeza en la selección absoluta

Por último, en tu caso tienes claro que quieres ser velocista, pero hay muchos chavales que vienen detrás, con condiciones, pero no terminan de verlo claro y optan por el fondo. ¿Qué les dirías desde tu experiencia?

Por un lado, les diría que probaran, que es una disciplina muy atractiva y que siempre viene bien. Ahora bien, cada uno tiene que quemar sus etapas y debe decidir cuando lo crea conveniente. En mi caso, lo tenía claro, porque quería entrar en la selección. Pero tampoco es fácil, porque, por ejemplo, no hay casi competiciones y estar entrenando todo el año para correr sólo unos Campeonatos de España…

No hay comentarios:

Publicar un comentario