Desde el mismo momento que se oficializó su contratación, en los últimos días de febrero, tenía ganas de hablar con Juan Peralta sobre su cargo como seleccionador nacional. Sin embargo, preferí dejar pasar unas semanas con el fin de que estuviera más asentado y ya hubiera conocido a los distintos grupos con los que va a trabajar. Debutó en la Copa de las Naciones de Konya, para afrontar tres concentraciones sucesivas, según el nuevo plan de trabajo con féminas de fondo, velocistas y finalmente con los fondistas.
![]() |
Un buen punto de partida en Konya. Cedida JP |
Tú contratación fue un poco inesperada, ¿puedes
resumirnos cómo se produjo?
Se pusieron en contacto conmigo en un primer momento Javier
Zahonero y Félix García Casas, me explicaron la idea de proyecto que
coincidía en como yo creo que se tiene que llevar a cabo. Me motivó el reto y
me hizo ilusión la confianza depositada en mí. Trabajar codo con codo
y contar con la experiencia y trayectoria de Zahonero es una gran oportunidad.
Llevamos un mes y medio de trabajo juntos y no puedo estar más contento.
Para empezar, ni más ni menos que una Copa del Mundo, aunque con pocos corredores. ¿Qué conclusiones sacaste?
Hicimos una concentración corta y fuimos directos a Konya,
con un grupo de corredores reducido, priorizando las pruebas en las que más
necesitábamos puntuar. La verdad que el ambiente con los corredores y staff
fue bueno y lograr una medalla siempre ayuda mucho al grupo. He visto subir
al pódium muchas veces a Albert y a Sebas, pero esta vez fue especial porque
fue mi primera vez como seleccionador. Fueron capaces de ganar sin estar en
su mejor estado de forma ninguno de los dos, y ahí te das cuenta de la calidad
y capacidad que tienen. Esta competición fue nuestro punto de partida como
grupo.
"Con las chicas tenemos que tener paciencia"
Ya de vuelta en España, las chicas de fondo. ¿Cuáles son las prioridades?
![]() |
Mano a mano con Zahonero. Cedida JP |
Pasamos a los velocistas, donde tenemos unas situaciones
muy distintas. Alejandro Martínez va mejorando tras su lesión y Esteban Sánchez
va cogiendo ‘peso’ en el equipo, aunque lo malo es el ‘paso atrás’ de Ekain
Jiménez. ¿Cómo lo ves? ¿Y a los jóvenes?
A Alejandro lo veo bien, lleno de ganas, recuperado y
encontrándose cada vez mejor. Pienso que después de una lesión complicada, cuando
eres capaz de superarlo, te hace más fuerte, te das más cuenta y valoras más el
estar sano, tengo mucha confianza en él. Esteban va dando pasos, lo veo
mentalizado, sabe que tiene un papel importante en el equipo y quiere
aprovechar la oportunidad en su último año sub23.
Sobre Ekain, ha tomado una decisión personal y hay
que respetarla, le conozco bien y tenemos buena relación. Viene de hacer un
buen Europeo, ya le di mi opinión y hubiese sido bueno que estuviese desde el
principio con nosotros creando competencia sana en el equipo.
En cuanto a los jóvenes, hemos probado a algunos juniors y
he visto detalles que me han gustado, pero ahora lo veremos en el Campeonato de
España. En la velocidad hay que buscar y detectar talento, hemos iniciado
contactos para buscarlos fuera de la disciplina de pista y nos vamos a
esforzar en encontrarlos.
"Los sub23 aprietan y eso es fundamental para el equipo"
![]() |
En el acto de presidentación de técnicos en el CSD. Foto: RM |
Esta semana tenéis una prueba de gran nivel en Gante.
¿Qué esperas allí?
Vamos a ver cómo se desenvuelven Álvaro y Roca
aprovechando que hay madison y puntuación sub23. Eva e Izzy correrán las dos en
todas las pruebas, y juntas en mádison. Vamos a ver de lo que son capaces. Para
Alejandro es su primera competición tras la lesión, tiene que disfrutarla y
probarse sin presión, y Esteban seguir su progresión.
Por esta prueba no podrás estar en el Campeonato de
España junior, pero estará Zahonero tomando nota. ¿Cuándo os pondréis con
ellos?
La próxima concentración junior será del 28 de abril al 2 de mayo
y también tendremos al grupo de velocidad. Seguro que también nos hará ser
optimistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario