Conoce el mundo de las apuestas en keirin con un vídeo oficial de JKA

'Keirin. Un mundo samurái sobre ruedas',
la versión japonesa del libro de Justin McCurry

No deja de ser curioso que en un país como Japón donde estaban y están prohibidas las apuestas, el keirin consiguiera la autorización para ser una de las cuatro disciplinas deportivas donde se permitieron, amparado en ese momento de necesidad que fue la posguerra, con la necesidad de reconstruir el país y de entretener a la gente. Más de 75 años después, la importancia económica es indudable, y en 2024 los ingresos por apuestas de toda la temporada superaron los 8.200 millones de euros, lo que suponía un aumento del 11,7% en relación a la del año anterior, en una línea ascendente continua, a pesar de la amenaza que supone el envejecimiento de los aficionados, en cierta forma compensado por la opción de las apuestas online, cada vez más populares. Y un dato que no he podido cuantificar en el aspecto económico, pero que he leído en varios sitios: sólo en el Grand Prix de diciembre se mueve más dinero en apuestas que en toda la temporada británica de hípica.

Sin embargo, hoy no vamos a ver estos aspectos económicos o sociales, que tan bien se reflejan en el libro Keirin: War on Wheels. Inside Japan's Cycling Subculture’, de Justin McCurry, el corresponsal de ‘The Guardian’ en Japón y Corea. Sencillamente quiero aprovechar la reciente publicación de un vídeo -por primera vez en la historia en inglés- en el canal oficial de YouTube de la JKA explicando lo que es una carrera y las distintas posibilidades de apostar. Hay que recordar que en la web oficial existe desde hace bastantes años una ‘Beginers Guide’ en inglés, pero este es un paso bastante significativo. ¿Una ‘invitación’ para que los cada vez más frecuentes turistas que visitan Japón se animen a ‘conocer’ esta experiencia única?

Los tres primeros minutos nos describen las reglas básicas del keirin japonés, para pasar a describir unas normas de comportamiento respecto al resto de espectadores o a los propios corredores, así como de limpieza, sobre los que no es necesario incidir. Por cierto, la mayor parte de los velódromos permiten la entrada gratuita o con un pago simbólico, aunque luego hay zonas reservadas de pago.

El elemento básico para apostar es el programa de competiciones, que está disponible en los distintos velódromos, con todos los datos sobre los corredores (clasificación, nombre, edad, promoción, táctica, resultados recientes…) que sirven para decidir el sentido de una apuesta. Por no hablar de las líneas, la clave del keirin japonés y que ya hemos explicado en TrackPiste. No obstante, hay numerosas webs y revistas especializadas que recogen datos adicionales tan ‘importantes’ para los apostadores como el grupo sanguíneo, el horóscopo o los perfiles antropométricos.

Un poco antes del minuto 5, se describen las distintas apuestas que se pueden realizar, con un precio de 100 yenes, 60 céntimos, por apuesta:

  • Trifecta. Predecir qué corredores terminarán primero, segundo y tercero en el orden correcto. Es la más complicada, con una probabilidad de 1/504.
  • Perfecta. Es la más popular, teniendo en cuenta sencillez y cuantía del premio, y consiste en predecir los corredores que terminarán en primer y segundo lugar, en el orden correcto. Probabilidad de ganar: 1/72.
  • Quiniela. También hay que adivinar los dos primeros, pero en cualquier orden. La probabilidad de ganar es 1/36.
  • Trío. Se pronostica a los tres mejores corredores, pero en cualquier orden. La probabilidad de ganar es 1/84.
  • Bracket perfecta. En este caso no se apuesta a un corredor, sino a un grupo de ellos, eligiendo quienes terminarán primero y segundo, en el orden correcto. Probabilidad de ganar: 1/33.
  • Bracket quiniela. Como la anterior, eligiendo quienes terminarán primero y segundo, en cualquier orden. Probabilidad de ganar: 1/18.
  • Quiniela amplia. También eligiendo entre grupos, dos de las tres primeras plazas sin importar el orden. La más sencilla. Probabilidad de ganar: 3/36.

Hay otras dos apuestas muy populares, pero tremendamente complicadas por las bajísimas probabilidades de acierto, y por ello se van acumulando los ‘botes’, y ahí radica su atractivo: Dokanto!7 y Dokanto¡4x2, donde hay que adivinar los siete ganadores de las últimas siete carreras del día o los dos primeros -sin importar el orden- de las cuatro finales. Una apuesta, que en este caso es de 200 yenes, y que tiene un premio récord de 484 millones de yenes en 2014, casi 3 millones de euros.

Histórico de premios pagados más altos

LaPista, un establecimiento de apuestas online en Tokio. 
ウェルワィ - 投稿者自身による著作物, CC 表示 3.0, 

El video termina este apartado indicando que las pantallas del velódromo muestran las cantidades que se pueden recibir por las distintas combinaciones, siempre en función de las apuestas registradas en ese momento.

Y la última parte desarrolla cómo se cumplimenta una apuesta ‘presencial’ rellenando un boleto, que están a disposición del público en numerosos lugares del velódromo, indicando la carrera y el tipo de apuesta que se desea realizar, se ‘sella’ en las máquinas dedicadas al efecto. También hay máquinas de este tipo en muchos otros lugares que permiten apostar a las carreras que se están desarrollando en cualquier velódromo. En todo caso, si la apuesta es presencial, la carrera se puede seguir directamente o mediante los monitores que hay por todo el velódromo. Si se tiene la suerte de ganar, el pago es tan fácil como llevar el boleto a una de las máquinas, donde se hará automáticamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario