Dado que el paraciclismo atrae cada vez más interés en el escenario ciclista mundial, la UCI ha lanzado dos cursos relativos al proceso de clasificación de los corredores, con el fin de garantizar una mayor comprensión de los aspectos que determinan que un paraciclista compita en una clase determinada.
Y es aquí donde surgen los mayores problemas, ya que como explica
Isabella Zens, coordinadora de clasificación de la UCI, “es un sistema
complejo que puede resultar difícil de comprender para el observador. La
clasificación no es un proceso público, por lo que la gente no puede ver todo
el trabajo que implica”. Y más que nada cuando siempre ha habido sospechas
de cambios de clase que han beneficiado a determinados paraciclistas.
El sistema ha pasado de una evaluación puramente médica de
los atletas a uno que combina evaluaciones médicas y técnicas que permite
agrupar en la misma categoría a atletas con limitaciones de actividad similares,
por lo que existe un clasificador médico -un profesional de la salud capacitado-
y uno técnico -una persona con conocimientos prácticos de ciclismo y capaz de
comprender cómo una discapacidad podría afectar el rendimiento sobre la
bicicleta-.
Dentro de este esquema se engloban los dos cursos UCI. El
Curso de Formación para Clasificadores Nacionales de Paraciclismo es una
herramienta valiosa en el proceso de formación de los Clasificadores
Nacionales, mientras que el Curso de Información sobre Paraciclismo y
Clasificación de la UCI proporciona a todos los interesados, incluidos los
propios paraciclistas, información sobre los pormenores del deporte y la
clasificación de sus atletas.
Ambos cursos son de acceso gratuito y están
disponibles en la plataforma ilearn de la UCI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario