Formula Fixed, otra oportunidad más que amenaza para la velocidad

Foto: Formula Fixed

La semana pasada teníamos noticia de la puesta en marcha de una nueva competición en Estados Unidos, bajo el nombre de Formula Fixed. No vamos a explicarlo detenidamente, ya que lo tenéis bien desarrollado en este artículo de presentación. Basta con decir que es una especie de ‘Red Hook Crit’, pero en un recinto cerrado, con bicicletas de piñón fijo. Algo que los organizadores definen como “carreras profesionales independientes en horario de máxima audiencia, donde los espectadores pueden asistir después del trabajo o sintonizarlas desde casa. Incluye entretenimiento previo a la carrera, entrevistas con atletas y actividades para los aficionados, además de gradas, hospitalidad VIP y zonas interactivas que marcan la diferencia en cualquier otra experiencia deportiva profesional. Nuestros eventos se centran tanto en el espectáculo y el entretenimiento de las carreras como en el ciclismo y la competición que los caracterizan”. Decir interesante es poco.

Los promotores argumentan que están preparando una serie que dure toda la temporada, algo que, según ellos -y según nosotros- se hecha en falta en muchos deportes, no sólo en el ciclismo, y especialmente el de pista. “En la mayoría de los deportes profesionales, los aficionados siguen una temporada unificada con una clara progresión hacia los campeonatos o los playoffs, lo que fomenta la implicación emocional con los equipos y los atletas. En cambio, el calendario desorganizado del ciclismo, con eventos independientes, donde los equipos establecen sus propios calendarios, no ofrece continuidad competitiva, lo que dificulta que los aficionados se involucren”.

Foto Formula Fixed/Jay @logicalphoto

El artículo realiza una serie de comparaciones con el ciclismo en carretera estadounidense, caracterizado por la escasa participación de los espectadores, una logística de transmisión con costos prohibitivos y una capacidad limitada para cobrar la entrada, por no hablar de “la imagen elitista del ciclismo profesional, las altas barreras de entrada y la falta de representación cultural alejan a los potenciales fanáticos y atletas y constituyen barreras importantes para el crecimiento”.

Pero esta comparación, aunque sea por cercanía, puede y debe trasladarse al ciclismo en pista, más susceptible de aplicar las características propuestas. Pero, además, hay un riesgo: en principio los protagonistas deben ser ciclistas urbanos, los típicos mensajeros tan comunes en Estados Unidos. Pero si hay interés -y, sobre todo, no hay otra alternativa competitiva-, no nos extrañaría un trasvase de velocistas ‘tradicionales’ a esta actividad.

“El camino desde eventos participativos de nicho hasta una relevancia cultural generalizada no ocurrirá de la noche a la mañana, pero la hoja de ruta es clara” para los organizadores de Formula Fixed. Una vía que algunos ya han intentado crear para los velocistas ‘tradicionales’, pero que incomprensiblemente el inmovilismo y la falta de visión de la UCI termina por ahogarlas. ¿Verdad DerbyWheel?

1 comentario: