Los mejores consejos de ciclismo en pista para principiantes, por GCN

GCN ha publicado en los últimos años una serie de vídeos dedicados a aquellas personas que se quieren iniciar en el ciclismo en pista y que, por su indudable interés, encajan en la nueva sección de TrackPiste ¿Quieres hacer pista? 

Este primer vídeo, más que presentado, protagonizado, por Manon Lloyd y Alex Paton, se titula ‘Los mejores consejos de ciclismo en pista para principiantes’. Apenas dura ocho minutos y medio, y es perfectamente comprensible, aunque esté en inglés (y, por supuesto que se puede traducir con las numerosas herramientas que tenemos disponibles hoy en día).

Sin embargo, te lo ponemos aún más sencillo con este resumen, por si quieres aprender por ti mismo u orientar mejor a una persona que se inicia:

Lo primero es presentar el velódromo y sobre todo algo que suele dar bastante respecto a quien se inicia, los peraltes tan pronunciados, aunque la explicación es bastante clasificadora: “Si un ciclista recorriera una pista circular plana, le resultaría muy difícil mantenerse en la pista, especialmente a altas velocidades, y sería casi imposible tomar la curva. El peralte pronunciado de la pista crea una fuerza centrípeta que empuja a los ciclistas hacia adentro, permitiéndoles alcanzar velocidades muy altas sin salirse de la pista”.

Posteriormente nos hablan de la situación en el Reino Unido, con cinco velódromos olímpicos cubiertos, y más de veinte al aire libre, los cuales son un excelente punto de partida para iniciarse en el ciclismo en pista.  En la mayoría de estos velódromos, se puede reservar una sesión de prueba, alquilando una bicicleta y con un instructor, algo que, desgraciadamente, en España no es tan sencillo, aunque el número de velódromos sea muy superior. Pero si quieres iniciarte, encontrarás el camino, seguro.

Aquí llega el segundo consejo, no usar la bicicleta de carretera, sino la específica de pista, más simple, sin frenos y con una sola marcha, en la que no se puede dejar de pedalear. Con ello se gana en seguridad, aunque muchos neófitos, normalmente poco informados, puedan pensar lo contrario: “La ausencia de frenos es vital para evitar accidentes, ya que los ciclistas pueden rodar cerca a altas velocidades sin preocuparse de que alguien delante frené de golpe”. La elección del desarrollo también será clave, ya que “una marcha más grande resultará en una cadencia más lenta, y una más pequeña, en una cadencia más rápida. Elegir la marcha correcta puede ser la diferencia entre ganar o perder una carrera”, aunque es algo que a un principiante no le debe preocupar mucho.

¿Qué necesitas llevar a la sesión de ciclismo en pista? Este es el tercer ‘tip’ y puede resumirse en:

  • Ropa de ciclismo, Obviamente no es necesario una vestimenta profesional
  • Casco. Obligatorio, no hace falta decir más
  • Gafas, transparentes o tintadas, para proteger los ojos del viento.
  • Zapatillas de ciclismo, adaptadas al sistema de fijación a los pedales (es decir, pueden no ser válidas las que lleves)
  • Agua, snacks (plátanos, barritas energéticas…), toalla y calzado cómodo para caminar fuera de la pista, ya que las zapatillas de ciclismo son lo menos adecuado para caminar.

El cuarto apartado del vídeo se dedica a presentar lo que son las distintas zonas del velódromo, desde la zona de seguridad para montar y desmontar, la transición a la pista de la ‘côte d’azur’ o zona azul, la línea negra o de medición y las líneas roja y azul, cuyo significado es fundamentalmente reglamentario pero que sirven de delimitación de unas áreas de cara a la progresión de este aprendizaje.

Eso sí, antes de salir y entrar a la pista, hay que asegurarse de que los pedales sean los correctos, de ajustar la altura del sillín, e incluso de rodar previamente por la ‘pelousse’ para acostumbrarse a frenar y parar. Y algo que se debe convertir en un gesto automatizado: “mirar siempre a la derecha para asegurarte de que no haya ciclistas en esta zona; de lo contrario, corres el riesgo de chocar con ellos”.

La última parte del vídeo se refiere a cómo ir evolucionando en el velódromo: desde entrar a la zona azul a empezar a aumentar la velocidad hasta unos 24 kilómetros por hora, con el objetivo de seguir la línea negra. “Una vez que tengas confianza en la línea negra, puedes avanzar a la línea roja y a la línea azul. Antes de que te des cuenta, estarás en lo más alto de la pista, pasándolo genial”.

Claro que en algún momento habrá que dejarlo y como bien recuerdan, “algo que no debes hacer es no dejar de pedalear, porque no acabará bien. La rueda trasera saltará por los aires y probablemente te estrelles. Lo que debes hacer es avisar a todos que vas a salir de la pista, mirar por encima del hombro y empezar a avanzar. Puedes bajar lentamente hasta la línea negra y luego pedalear menos, reducir la presión y disminuir la velocidad poco a poco”. Se trata de invertir el proceso y buscar las rectas como punto de salida porque es el lugar más seguro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario