Resulta bastante triste que numerosas organizaciones -y algunas de ellas de tanto prestigio y nivel como el Gran Premio de Alemania celebrado este fin de semana en Cottbus- se limiten a comunicar los comunicados y resultados de cada carrera fijándolos en un ‘corcho’ en el medio de la pista.
Un canal de información bastante anitidiluviano, que obliga a los técnicos a estar moviéndose continuamente entre el box y el tablón para tener no sólo los resultados, sino los órdenes de salida, ‘rezando’ para que no haya errores o modificaciones en los mismos y se establezca otro muy distinto. Y que muchas veces se ‘traduce’ a una foto con el móvil, para tenerlo más cerca, al alcance inmediato. Y es que hoy en día, el móvil se ha convertido en fundamental en este sentido, y sobre el que debería basarse la estrategia de comunicación de estos elementos.
![]() |
Ciclistas mirando un tablón de resultados. IA Grok |
La UCI no dice nada en su reglamento -para unas cosas tan estricta y para otras tan poco rigurosa- sobre este tipo de comunicaciones, si bien es cierto que hay un artículo, el 3.1.006, referido precisamente a los resultados, pero a su transmisión a la UCI, por cierto, bastante ‘holgada’ en cuanto a sus plazos.
“Tan pronto como se conozcan los resultados de la competición, el organizador, junto con el comisario designado, los transmitirá por vía electrónica - o por cualquier otro método especificado por la UCI - a la UCI y a su federación nacional en el plazo de un día laborable, junto con la lista de corredores que han tomado la salida”.
Y aprovechando la existencia de este artículo, podría añadirse un 3.1.006 bis, que indicase la obligatoriedad de comunicar electrónicamente los comunicados, ordenes de salida y resultados de las distintas pruebas. A los participantes, como poco, pero también cualquier otra persona interesada, medios informativos, sobre todo. Una comunicación que debe ser casi inmediata, y que puede ofrecer cuatro formas, algunas realmente sencillas y que ya comienzan a aplicarse en gran número de pruebas, aunque falten bastantes:
- Grupos de WhatsApp o Telegram.
- Nubes como Dropbox, Drive o cualquier otra similar.
- Web del organizador.
- Live timing (o simplemente comunicados) en la web del cronometrador.
Este sistema se complementaría con otro pequeño cambio en el artículo 3.1.002, referido al contenido de la Guía Técnica, en el que debería aparecer el sistema elegido para dicha comunicación y el link correspondiente (o un Código QR) para acceder. Luego, si los quieren poner también en un tablón o incluso repartirlos en papel como se hacía antes de la pandemia, que lo hagan.
¿Es realmente complicado redactar este artículo y aplicar este contenido?
No hay comentarios:
Publicar un comentario