La medalla de plata en la velocidad por equipos a cargo de Esteban Sánchez, Alejandro Martínez y Pepe Moreno ha sido el mejor resultado logrado por la selección española en el transcurso de la segunda y última jornada del Gran Premio de Alemania, que se ha disputado en Cottbus.
![]() |
Podio de la velocidad por equipos. Instagram Fed. Española. |
![]() |
El equipo español en Cottbus, al completo. Instagram Fed. Española |
En cuanto a las pruebas individuales, fue el día del keirin
para los élites, con una participación de más de 60 corredores, con triunfo de
Mateusz Rudyk por delante de Harrie Lavreysen y de Rayan Helal. Martínez
se quedó a un puesto de entrar, vía repesca, en las semifinales, lo que se
traducía en el puesto 13, con Moreno (38) y Sánchez (56) bastante más atrás.
También hubo velocidad por
equipos femenina, con triunfo de las campeonas de Europa, las neerlandesas
Kimberly Kalee, Hetty va de Wouw y Steffie Van der Peet (1:04.859) por
delante de las británicas Rhianna Parris-Smith, Lowri Thomas y Lauren Bell
(1:05.761) y de las alemanas Lea-Sophie Friedrich, Clara Schneidery
pauline-Sophie Grabosch (1:05.869).
Pasando a los juniors, turno para la velocidad, donde hay
que destacar el buen 200 de Nicolás, bajando de 11 (10.945), en el puesto
undécimo. Arques hacía 11.092 (18) y Moreno, 11.144 (19), aunque demostraba un
buen nivel en la competición y superaba su primera ronda, lo que le permitía
terminar en el 16. La victoria, como en la víspera, para Benjamin Bock, en
esta ocasión por delante del también alemán Lucas Fiedler y del polaco Adam
Adamowickz.
“Se puede ver la tradición que hay en este velódromo, con muchos
juniors y cadetes que quieren ser velocistas y están trabajando desde estas
categorías. Ahí está la inmensa diferencia, con nuestros juniors estamos
empezando y ellos tienen ya mucho más experiencia y recorrido hecho con su
misma edad”, valoraba Peralta que, pese a esta diferencia, se mostraba muy
satisfecho del desempeño de los juveniles españoles.
La belga Zita Gheyens repetía en la prueba femenina,
superando a las alemanas Emilia Waterstradt y Amy Weber.
PD: Desgraciadamente no podemos dar más información sobre el desarrollo de las distintas competiciones, ya que el organizador no dispone de un sistema de seguimiento a distancia y en su web solo figuran los resultados finales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario