![]() |
Moreno, en el kilómetro. Foto: Román Mendoza |
La
segunda jornada de los Campeonatos de España en el velódromo Luis Puig ha
deparado otros seis títulos más: Pepe
Moreno (kilómetro), Juan Peralta
(velocidad), Tania Calvo, en la
versión femenina de ambas pruebas, Albert
Torres y Ana Usabiaga, en los
dos scratch.
En el kilómetro, el castellano-manchego Moreno se hacía con su quinto título
consecutivo, con un tiempo de 1:03.716, por delante de Alejandro Martínez
–campeón sub23-, con 1:04-071 y del
paraciclista Alfonso Cabello (Murcia), con 1:06.307, que no podía debutar de
mejor forma en un Nacional absoluto, su deseo frustrado el año pasado por
su lesión y que se ha cumplido en Valencia.
“Aunque he ganado, no he quedado muy contento
–explicaba el de Ossa de Montiel-. Las sensaciones
no han sido malas del todo pero si me he sentido cansado, más psicológica que
físicamente”. Por su parte Cabello añadía que “el resultado es bueno porque
hace tres semanas tuve un accidente, pero me he recuperado bastante bien. Pero lo importante es lo personal, ya que estar
aquí y encima en el podio es un hito para mi como persona, más que como
deportista”
![]() |
Final de la velocidad masculina. Foto: Román Mendoza |
Moreno se tenía que conformar con la plata en
la velocidad, en la que cayó sin
necesidad de desempate ante Juan Peralta (Navarra). Más competida estuvo la
lucha por el bronce, ya que Jaime Vega (Asturias) tenía necesidad del desempate
para supera a Itmar Esteban (Cataluña). Quinto y mejor sub23, nuevamente Alejandro
Martínez.
“Siempre es complicado ganar y más cuando hay
tan poca diferencia entre nosotros –reconocía el navarro-. Pero en los enfrentamientos le he superado, especialmente en el
primero. ¿El kilómetro? Son muchas pruebas en sólo tres días. Este año
estuve a punto de inscribirme, pero al final decidí hacer la velocidad por
equipos”.
Doblete
de Tania Calvo
![]() |
Tania Calvo celebra su triunfo Foto: Román Mendoza |
Por su parte, la vasca Tania Calvo, de Gipuzkoa-Ogi Berri, se hacía con el doblete.
En los 500 metros
se imponía con 34.735 por delante de la catalana Helena Casas (34.850) y de la
Navarra Gudane Araiz (38.412), mejor sub23. Y antes de esa final, en la de
velocidad Calvo no había tenido problemas para superar a Casas en dos
‘asaltos’, lo mismo que la Araiz a la madrileña Nekane Gómez, y ganar el título
sub23.
“Muy cansada –nos contaba Calvo-, porque
vengo además de una semana muy dura. El
Campeonato de España es una prueba que nunca me llega en el mejor momento.
Este año, por ejemplo, falta aún un mes para la Copa del Mundo. Contenta, pero
desde luego pensando en esas citas”
En el apartado de fondistas, el protagonismo
estuvo en el scratch. Albert Torres
(Baleares) se estrenaba ganando la prueba masculina en la que primero Noel
Martín (Castilla y León), luego el propio Torres y finalmente Eloy Teruel
(Murcia) y Pau Llaneras (Baleares) ganaban vuelta, aunque el menorquín lo
intentaba de nuevo en la parte final: no lo consiguió, pero si entrar el
primero en meta con lo que sumaba su primer oro de estos Nacionales, por
delante de Martín, Teruel y Llaneras, mejor sub23 de la prueba.
![]() |
Torres se estrena. Foto: Román Mendoza |
“No ha sido fácil, porque Noel ha hecho lo
mismo que el año pasado y luego hemos tenido que salir a recuperar la vuelta. Y no es lo mismo correr una prueba así sólo
que con Mora, que ya somos dos a vigilar”, indicaba Torres
La
prueba femenina se dilucidó también con dos corredoras con vuelta ganada, Ana Usabiaga
(Eustrak) e Irene Méndez (Murcia), que lo lograron a falta de cuatro vueltas,
siendo más rápida la vasca en el último sprint, por detrás de Eukene Larrarte
(Gipuzkoa-Ogi Berri), ganadora del bronce y del título sub23.
Últimos
siete títulos en juego
Mañana domingo, última jornada de los Campeonatos de España, exclusivamente en sesión
matinal, de 9:30 a 13:45, con los siete últimos títulos en juego. Tras la
disputa esta mañana de las clasificatorias en las pruebas por equipos, en la
velocidad femenina se medirán en la final absoluta Cataluña (Helena Casas-María
Banlles) y Gipuzkoa Ogi Berri (Tania Calvo y Eukene Larrarte), mientras que en
la masculina lo harán Cataluña (Itmar Esteban, Manel Usach y Gerard García)
frente a Asturias (Jaime Vega, David Álvarez y Pablo Sánchez).
Por su parte, la persecución por equipos
tendrá como protagonistas de las finales a las selecciones masculinas de
Baleares (Marc Buades, Pau Llaneras, Albert Torres y Xavi Cañellas) y Euskadi
(Aitor Larrañaga, Aitor Rey, Urko Semperena e Illart Zuazubiskar), mientras que
la femenina queda vacante al haber finalmente solo dos equipos inscritos.
En cuanto a la madison, se presume un nuevo duelo valenciano-balear. Los
locales, con la pareja Mora-Amores, que no estuvo presente en 2017 pero que
ganó las dos ediciones anteriores; los isleños, con Torres-Cañellas, que
defienden el rojigualdo. En féminas Irene Usabiaga y Ziortza Isasi son las
principales referentes, ya que las actuales campeonas Leire Olaberria y Eukene
Larrarte no podrán revalidarlo tras la retirada de la primera.
Como es tradicional, el keirin pondrá el punto y final al Nacional. Moreno y Peralta,
con dos oros cada uno, son los favoritos en la prueba masculina, mientras que
en féminas Calvo y Casas dirimirán su enésimo enfrentamiento directo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario