Eukene
Larrarte (Gipuzkoa-Ogi Beri) no daba ninguna opción en la ‘tempo’ elite en
la que se llevaba 13 de los 16 sprints, siendo la valenciana Isabel Ferreres
(2) y Miriea Orengo (1), del Ginestar, las otras corredoras en puntuar y que
por tanto le acompañaban en el podio virtual.
Por su parte, Garazi Estebez se llevaba la victoria en la
junior, con 4 puntos, aunque fue el último sprint el que decidió para los
demás puestos, con cuatro corredoras empatadas a 2, siendo Naia Amondaian
(Euskadi) y Marina Garau (Baleares) quienes quedaban segunda y tercera.
La
prueba cadete fue cerradísima, con Jimena De Roa (Castilla y León) y
Ainhoa Moreno (Baleares) que terminan empatadas a dos puntos, decidiendo el
sprint final para la primera. Tercera sería Kattalin Iriondo (Euskadi), con 1.
Pasando a los hombres, la igualdad en los primeros compases entre
Illart Zuazubiskar (Eustrak-Euskadi) y Noel Martín (Castilla y León) se rompió
cuando el vasco lanzó un ataque que le serviría para ganar vuelta y
llevarse la prueba, con 27 frente a los 6 de Martín y los 2 de Javier Carrasco (Arrueda).
El murciano Alberto Pérez lograba 5 puntos en la prueba
junior gracias a una escapada en la parte inicial y orientando la carrera a su
favor, aunque tipo estuvo a punto de irse al traste por una caída en la
parte final, aunque pudo recuperarse y cruzar la meta sin perder vuelta con lo
que se llevaba el triunfo por delante del valenciano Jaume Muñoz y del vasco
Telmo Semperana, con 3 y 2, respectivamente.
En cuanto a la carrera
cadete, Eder Moreno (Punta Galea) había
valer sus tres puntos de ventaja frente a los 2 de Haritz Sein (Euskadi) y
Beñat Carbayeda (Bazpi).
Eliminación
Larrarte
tampoco daba opción en la eliminación elite femenina en la que se repetía el
podio de la prueba anterior, con Ferreres y Orengo. En las otras dos categorías también tuvimos
a las mismas vencedoras. La cadete De Roa superaba en el último sprint a la
vasca Iriondo, con la asturiana Selena Barreiro tercera. Y en juniors, doblete
vasco con Estebez y Amondarain, con la catalana Judith Pradas a continuación.
Entre los hombres, Noel Martín se tomaba la revancha ante
Zuazubiskar, dejando todo pendiente para la puntuación de mañana, aunque
poniendo a su favor la general de la Copa de España. Ricard Martín (Pista
Barcelona) era el tercero.
La
categoría junior se saldó con el triunfo de Markel Rodríguez (Euskadi), con
Muñoz y Semperena repitiendo las posiciones de la ‘japonesa’, mientras que en
cadetes el balear Marc Terrassa se desquitaba de una discreta ‘tempo race’ para
llevarse el triunfo por delante de Mario Anguela (Madrid) y Joshua Murphy
(Amiñur),
Velocidad
En el apartado de los
velocistas, Sergio Aliaga (Navarra)
marcaba el mejor tiempo entre los élites, con 10.671, por delante de Rubén
Crespo (Aragón), con 10.780, e Itman Esteban (Genesis G6), con 10.910. El
vasco Ekain Jimenez era el mejor junior, con 11.168, superando al
castellano-leonés Sergio Fernández (11.471) y al madrileño César Espejo
(11.718). Por último en cadetes, el valenciano Iker Bonillo volvía a imponerse,
con 11.735, aunque apretadamente a Ibon Diaz (Ford Moderno), con 11.777, y
Esteban Sánchez (Madrid), con 11.987
En cuanto a las féminas, Andrea Castejón (Murcia), 13.551,
Estrella Asencio (Dos Hermanas), 13.941, y Ane Mazón (Euskadi), 13.966, eran
las mejores cadetes, mientras que en la conjunta open-junior, la madrileña Eva Anguela (12.285) volvía a
ser superior a todas con Irene Alvarez (Dos Hermanas), con 13.687, y
Virginia Barrio (Castilla y León), con 14.117, inmediatamente detrás.
En este caso, las finales de
mañana enfrentarán a Anguela y Alvarez,
así como a las cadetes Castejón y la catalana Marta Vilanova.
Mañana,
de 9:00 a 15:00 aproximadamente, se disputará la segunda jornada de este
evento, en el que los velocistas afrontarán el final del torneo
de velocidad y el keirin y los fondistas la puntuación, en el caso de la
categoría elite, y la madison, para cadetes
y juniors, tanto hombres como mujeres, considerada también Campeonato de
España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario