![]() |
Podio del omnium. Foto: José M. Anguela |
![]() |
Serrano en acción- Foto: José M Angurla |
Pero la puntuación
fue otra historia. Primero por la
descalificación del ruso, un poco extraña pero no rigurosa después de incorporarse al pelotón tras una caída,por la torpeza del mecánico, provocando un nuevo incidente, y luego por la combatividad de Serrano, que no solo
demostró que anda un montón, sino que le echó las ‘narices’ suficientes para
revertir la situación y hacerse con la medalla. Así lo contaba en las redes sociales de la Federación Española antes de subir al podio:
El comienzo de la fémina Eva Anguela en esta misma prueba no fue tan positivo, ya que se quedó bastante descolocada en el sprint del scratch lo que le suponía el puesto 14, ni tampoco pudo rehacerse en la ‘japonesa’, donde era octava, sin avanzar ningún puesto en la general.
![]() |
Eva Anguela. Foto José M. Anguela |
Y la transalpina no
dio opción en la puntuación, ganando cinco de los seis sprints y ratificando su
dominio con 146 puntos a 119, con la rusa Maria Miliaeva completando el podio
in extremis al puntuar en el último sprint, con 100. Anguela sumaría tres
puntos, que no le permitirían avanzar
ninguna posición, pero si defenderse de los ataques, por lo que terminaba en la
décima plaza, con 67.
La puntuación sub23 femenina fue un recital de la rusa Natalia Studenkina, ganadora de hasta tres vueltas en diferentes fases de la carrera y con distintas compañeras, lo que le permitió sumar 75 puntos, frente a los 61 de la polaca Wiktoria Pikulik y los 51 de la belga Share Bossuyt, ambas con dos ‘bonus’. La gran favtorias, Letizia Paternoster, no pudo imponer su ley, mientras que Eukene Larrarte tuvo un gran comienzo, con 2 puntos en los dos primeros sprints, pero no tuvo protagonismo de cara a las vueltas ganadas, en parte por una caída.
La puntuación sub23 femenina fue un recital de la rusa Natalia Studenkina, ganadora de hasta tres vueltas en diferentes fases de la carrera y con distintas compañeras, lo que le permitió sumar 75 puntos, frente a los 61 de la polaca Wiktoria Pikulik y los 51 de la belga Share Bossuyt, ambas con dos ‘bonus’. La gran favtorias, Letizia Paternoster, no pudo imponer su ley, mientras que Eukene Larrarte tuvo un gran comienzo, con 2 puntos en los dos primeros sprints, pero no tuvo protagonismo de cara a las vueltas ganadas, en parte por una caída.
“Me he sentido bien
en los dos primeros sprints -nos cuenta la guipuzcoana-, y me he metido, pero
sabía que mis bazas pasaban por ganar vuelta, por lo que he pensado en
recuperarme y a por ello. Ha habido un par de intentonas en las que he estado,
pero no han valido. Pero lo peor es que me he caído y cuando me he levantado la carrera era ya otra, he intentado reponerme,
pero ya no me ha salido. Sin más. Mañana ómnium y a por todas”.
En cuanto a la
puntuación masculina sub23, también tuvo
un hombre que destacó por encima de todo en diversas fases de la carrera y con
dos vueltas ganadas y bastante presencia en las puntuaciones se llevaba la
victoria. Richard Banusch (Alemania) sumaba así 71 puntos frente a los 59
de Valere Thiebaud (Suiza) y los 38 de un viejo conocido del pelotón nacional
sub23 como Savva Novikov (Rusia, sin que la presencia de Robbe Ghys (Bélgica)
en los sprints le permitiese subir a por una medalla.
![]() |
Alejandro Martínez. Foto: José M. Anguela |
Las velocidades también
tuvieron bastante protagonismo durante esta jornada, aunque sin apenas
presencia española. En la élite masculina,
el concurso de Alejandro Martínez finalizaba en los 200, ya que sus 10.572 le
suponían el 18º lugar y no poder pasar el corte para seguir en el torneo de
velocidad. El mejor tiempo como era
de esperar era para el campeón del mundo absoluto Harrie Lavreysen (9.665), que
tiene todo el perfecto derecho a participar en este evento, aunque su nivel
debería hacerle pensar en dejar la oportunidad a otros corredores, por
delante de Sebastian Vigier (9.852), los dos únicos que bajaron de los 10 y
protagonistas de las semifinales mañana ante el también galo Rayan Helal y el
checo Martin Cechman.
La élite femenina se dilucidó como era de esperar entre
Mathilde Gros y la prometedora Lea Sophie Friedrich, con triunfo de la francesa
en dos mangas, mientras que en la consolación fue el desempate el que dio el
bronce a la italiana Miriam Vece frente a la rusa Yana Tyshenko. Y en cuanto a la junior masculina el griego
Konstantinos Livanos, ganador ayer en cuartos del español Ekain Jiménez,
derrotaba en dos enfrentamientos al alemán Julien Jager, con triunfo en la
consolación neerlandesa de Daan Kool sobre Tijmen Van Loon.
Para las juveniles, quedaban los 500 metros en los que la
representación española corrió a cargo de Lorena de la Fuente y Lucía Gómez, que quedaron en los
puestos 15 (38.570) y 16 (38.607), respectivamente, sin ser especialistas en
distancias tan cortas. Por apenas 95
milésimas se imponía la británica Emma Funecane (35.563) a la alemana
Alessa-Catriona Propster, con el bronce para la francesa Taky Marie Divine
Kouame.
Sábado
13 (9:30 a 12:17 y 16:00 a 20:50).
Junior hombres: Keirin (Jiménez, Montoro), puntuación (Rodríguez)
Junior mujeres: Keirin (Anguela, Gómez), puntuación (Amondarain)
Sub23 hombres: Velocidad, omnium
No hay comentarios:
Publicar un comentario