Con la sexta plaza
de Naia Amodarain en la puntuación se remataba la penúltima jornada de
los españoles en el Mundial. La vasca corrió muy valiente, sin complejos e
incluso pudo haber quedado más arriba. Por el contrario, las opciones de
Javier Serrano en el omnium no existieron en ningún momento, para acabar en el
puesto decimotercero.
![]() |
Amondarian, antes de la puntuación. Foto. Federación Española |
Como había sucedido en las otras pruebas en que había tomado parte,
Amondarain resolvió con solvencia –ganando- su clasificatoria de puntuación
para estar en las primeras vueltas de carrera en un discreto –e inteligente-
segundo plano, del que salió en el momento adecuado, formando parte del
grupo que se escapaba para terminar ganando vuelta. Ocho ciclistas entre las
que se decidiría el triunfo, que terminaría siendo muy merecido para la
japonesa Tsuyaka Uchino, con 41 puntos, por delante de la rusa Valeria
Golayeva (27) y la mexicana Yareli Acevedo (25), con Amondarain intentando
jugar sus bazas en el último sprint de cara a mejorar alguna posición, aunque al
final no pudo entrar en los puntos y se quedaba sexta, con 20.
Serrano, lejos de
los mejores
Por su parte, el ómnium se decidía con el triunfo del neozelandés
Laurence Pithie, un justo ganador, vencedor de la ‘tempo’ y de la
eliminación, cuarto en el scratch y muy activo en los primeros sprints de la
puntuación –‘mojó’ en los cinco primeros- hasta que aseguró su victoria, con
129 puntos, por los 108 del australiano Graeme Frislie y los 103 del coreano Youngkyun
Park. Destacar en este caso que, en la clasificatoria previa, se quedaba fuera el polaco Szymon Potasznik,
vigente subcampeón continental.
Serrano comenzaba
discretamente con sendos decimoterceros puestos, en un scratch
que ganaba el austriaco Tim Wafler sobre el danés Frederik Wandahl, y en una ‘tempo’
que se llevaba Pithie sobre Park y Frislie, con lo que los dos oceánicos se
ponían al frente de la general provisional.
![]() |
Podio del omnium. Foto: Australia Cycling |
Un gran torneo de
velocidad
A
diferencia de las féminas, donde la segunda jornada de la velocidad de ayer
contempló solamente semifinales y finales, los hombres llegaban para
ofrecernos un interesante desenlace desde cuartos hasta las finales, y con
dos mangas, con Konstantin Livanos (10.118), Sam Gallagher (10.159) Ivan
Gladysh (10.169) y Ronaldo Singh Laitonjam (10.182) como cabezas de serie a
tenor de sus tiempos de los 200. Sin embargo, en cuartos, caían todos ellos
menos el griego, ofreciendo unas prometedoras semifinales Livanos-Dan Kool y
Esow Alben-Julien Jager, en las que griego e indio se plantaban en la gran
final, no sin necesitar desempates.
Y a
pesar de que buena parte del velódromo germano estaba con Esow, el triunfo en correspondía
a Livanos, triunfador ya de esta prueba en el Europeo y del keirin en
Frankfurt, que necesitó el desempate para imponerse. No así el neerlandés
Kool, ganador de Jager en la lucha por el bronce en dos enfrentameintos.
La
neozelandesa Ally Wollaston, que en la
clasificatoria matinal se quedaba a seis décimas del record del mundo
(2.18.687) de su compatriota Ellese Andrews (2.18.080) y la británica y
campeona europea Elynor Backstedt protagonizaban una final de persecución
femenina en la que la ‘kiwi’ se imponía, aunque con peor registro que por la
mañana (2.18.900 a 2:19.078). El bronce, para la irlandesa Lara Gillespie que
superaba a la rusa Maria Maliaeva, compensando la mala suerte que lleva
padeciendo en este evento.
![]() |
Triunfo de la francesa Kouame. Foto: Releve Skoda |
En los 500, las
marcas estuvieron más lejos del record del mundo. Y como le sucedió en el
Europeo, a la germana Alessa-Catriona
Propster no le valió con marcar el mejor tiempo en la clasificatoria, ya que en
la final era superada por la francesa Taky Marie Divine Kouame, segunda en
la clasificatoria (34.868 a 34.907) con la británica Emma Finucane, ganadora en
Gante, como bronce (35.264).
Ekain Jiménez, el último en competir
Con la
mayor parte de los corredores volando hacia Asturias para poder participar
el lunes en la prueba de fondo de los Campeonatos de España de carretera –y
dando gracias que ese retraso haya minimizado las consecuencias de la
incomprensible coincidencia de estos dos eventos- la participación española
se reduce mañana a Ekain Jiménez en el kilómetro.
El
alavés ya fue quinto en el pasado Europeo, aunque fue más relevante el
record de España establecido en el Eddy Merckx (1.03.672) y que lógicamente está
al alcance de sus piernas aquí en Frankfurt.
Esta
última jornada contempla dos sesiones (11:30 a
15:00 y 16:00 a 18:30) y dirimirá también las dos madison, donde no hubiera estado mal ver el potencial de Serrano y García corriendo juntos, algo que no pudieron hacer ni en el Nacional ni en
el Europeo, y el keirin femenino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario