A falta de noticias, algunos indicios sobre la actividad de DerbyWheel

La falta de noticias sobre el proyecto de DerbyWheel sigue siendo exasperante, sobre todo por lo ilusionante que se presentaba esta competición internacional de keirin que debía revolucionar el concepto de ciclismo en pista para los velocistas, los más necesitados de un calendario internacional de calidad que les permitiese competir… y tener un sustento económico.

James Pope. Instagram

Un proyecto cuyo mayor obstáculo, como comentábamos en julio, parece ser esa declaración por parte de la UCI como ‘evento prohibido’, lo que no era una prohibición para la competición en sí sino la amenaza de multar o incluso expulsar de las competiciones UCI a los participantes en este nuevo circuito.

Afortunadamente, gracias al persistente trabajo de seguimiento de GlobalKeirin tenemos algunos indicios -desgraciadamente no pasa de eso- sobre el estado de DerbyWheel. Por un lado, se hace eco de una publicación en LinkedIn de James Pope, el director ejecutivo de la nueva competición, donde indica los proyectos en los que está trabajando en 2025, citando el primer lugar a DerbyWheel, lo cual es una buena señal, aunque no da ningún detalle más salvo un ambiguo “Buscando inversores, socios y colaboradores en estos proyectos. ¡Mensaje para participar!”

Por cierto, Pope en su cuenta también comentaba ayer el paralelismo entre el atletismo y el ciclismo en pista con la creación de la nueva competición Grand Slam Track, y sobre todo la captación de ingresos a través de las apuestas. En este sentido comenta que “esto es algo que los deportes olímpicos y de las minorías, especialmente el ciclismo de pista, deben adoptar. Las apuestas a menudo se tratan como tabú, pero la realidad es que son una parte integral del deporte. Si se gestiona de forma correcta y responsable, puede impulsar el compromiso, aumentar la visibilidad y crear ingresos sostenibles. En lugar de resistirse a ellas, las partes interesadas en el deporte deberían tomar la iniciativa para darle forma a cómo se implementa”

Evento test. Foto: DerbyWheel

Por otro lado, GlobalKeirin se hace eco de la denuncia presentada ante la Comisión Europea acusando al organismo rector mundial del ciclismo de prácticas anticompetitivas contra los ciclistas que participan en eventos rivales, en este caso de BikeTrial, por abusar de su posición dominante, violar las reglas de competencia de la UE y amenazar con sanciones desproporcionadas.

Una denuncia que seguramente seguirá la misma vía que la disputa que hubo entre 2014 y 2020 entre la Unión Internacional de Patinaje (ISU) y los patinadores por participar estos en un evento que la federación internacional consideraba como un “evento prohibido”, dando finalmente la razón a los deportistas en una sentencia de 2023 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y que ha sido algo que ya argumentó la propia promotora de DerbyWheel.

En todo caso, no se trata sino de indicios mientras que esperamos que este ilusionante proyecto despegue definitivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario